Jarlata para niños
Datos para niños JarlataXarlata |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Jarlata en España | ||
Ubicación de Jarlata en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Jaca | |
Ubicación | 42°32′02″N 0°26′04″O / 42.533888888889, -0.43444444444444 | |
• Altitud | 872 m | |
Población | 8 hab. (INE 2017) | |
Jarlata (conocida como Xarlata en aragonés) es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Jaca, que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2017, Jarlata tenía 8 habitantes.
Contenido
Descubre Jarlata: Geografía y Entorno Natural
Jarlata se ubica en una zona especial llamada La Val Ancha. Esta es una de las seis áreas que forman parte del municipio de Jaca.
¿Qué es La Val Ancha?
La Val Ancha es una región que incluye catorce pueblos, además de Jarlata. Algunos de ellos son Guasa, Ipas, Lerés, Badaguás, Baraguás, Gracionépel, Espuéndolas, Barós, Ulle, Navasa, Navasilla, Orante y Martillué.
Esta zona es la primera llanura que se encuentra después de las grandes montañas de los Pirineos. Es un lugar ideal para la agricultura y la ganadería. La Val Ancha es como un valle que se extiende desde Jaca hasta Sabiñánigo. Al norte, está protegida por la sierra de Baraguás, y al sur, por la sierra de la Peña Oroel. En esta área, los pueblos se han dedicado tradicionalmente a cultivar cereales sin riego y a criar ovejas y vacas.
Las Cárcavas: Esculturas de la Naturaleza
En La Val Ancha, puedes observar un fenómeno natural muy interesante llamado cárcavas. Son formaciones que parecen surcos profundos en las laderas de las montañas. Se crean cuando el agua de la lluvia erosiona suelos blandos, como las margas y calcitas.
Estas cárcavas forman líneas paralelas que bajan por las colinas, dejando el suelo sin plantas. Suelen tener un color gris azulado muy característico. Es como si la naturaleza hubiera esculpido el paisaje con el paso del tiempo.
Un Vistazo a la Historia de Jarlata
A mediados del siglo XIX, Jarlata era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese entonces, tenía una población de 24 habitantes.
Un libro antiguo de 1847, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar y escrito por Pascual Madoz, describe Jarlata de la siguiente manera:
Jarlata es un pueblo con ayuntamiento en la provincia de Huesca. Se encuentra al pie de una peña llamada Capitielco, donde el clima es agradable y saludable. El pueblo tiene 8 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Julián. Esta iglesia también atiende a los pueblos cercanos de Franca y Navasilla.
Los límites de Jarlata son: al norte con Navasa y Franca; al este con Sasal; al sur con Uruel; y al oeste con Beltrán. El terreno es mayormente montañoso, con buenos pastos para el ganado. Se producen trigo y otros cereales. También se cría ganado ovino (ovejas), mular (mulas) y bovino (vacas) para el trabajo en el campo. En ese momento, Jarlata tenía 4 vecinos (familias) y 24 habitantes.