robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Cruz Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Cruz Vargas
Eugenio Cruz Vargas (1923-2014).jpg
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1923
Santiago de Chile (provincia de Santiago, Chile)
Fallecimiento 18 de enero de 2014
Olmué (Región de Valparaíso, Chile)
Sepultura Parque del Recuerdo
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Pedro Nolasco Cruz Correa
María Vargas Bello
Cónyuge María de la Luz Vergara Errázuriz (matr. 1950)
Hijos José Eugenio, Soledad, Juan José, Eduardo, Josefina, Isabel, Felipe, María de la Luz y Santiago
Familiares Andrés Bello
Pedro Nolasco Cruz Vergara
Educación
Educado en
  • Colegio San Ignacio
  • Escuela del Louvre
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor y publicista
Años activo 40
Movimiento Realismo
Firma
Eugenio Cruz Vargas firma civil.jpg

Eugenio Cruz Vargas (nacido en Santiago el 2 de octubre de 1923 y fallecido en Olmué el 18 de enero de 2014) fue un talentoso pintor y poeta chileno. En sus pinturas, le gustaba representar paisajes de forma muy realista, pero también exploró el arte abstracto, que usa formas y colores para expresar ideas. Como poeta, sus escritos se inspiraron en el surrealismo, un estilo que explora los sueños y la imaginación.

Eugenio Cruz Vargas: Artista y Poeta Chileno

Archivo:Eugenio Cruz Vargas en lanzamiento llbro 2011
Cruz Vargas en el lanzamiento de su libro De lo Terrenal a lo Espacial

Eugenio Cruz Vargas fue una figura importante en el arte y la literatura de Chile. Su vida estuvo llena de creatividad, combinando su pasión por la pintura y la poesía con una exitosa carrera en el mundo de la publicidad.

Su Vida y Carrera

Eugenio Cruz Vargas nació en una familia con raíces en el mundo de los negocios. Su padre, Pedro Nolasco Cruz Correa, era un empresario dedicado a la viticultura, y su madre era María Vargas Bello.

Sus Inicios y Familia

Eugenio estudió en el Colegio San Ignacio en Santiago. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en el Banco de Chile. Allí, se encargó de tareas relacionadas con la publicidad y los bienes raíces.

En 1950, Eugenio se casó con María de la Luz Vergara Errázuriz en Santiago. Tuvieron una familia grande con nueve hijos: José Eugenio, Soledad, Juan José, Eduardo, Josefina, Isabel, Felipe, María de la Luz y Santiago.

Su Trabajo en Publicidad

A principios de los años 60, Eugenio se unió a la Agencia de Publicidad Cóndor como socio. Esta agencia había sido fundada en 1942. Con el tiempo, Eugenio llegó a ser el dueño de la empresa. Más tarde, creó otras agencias de publicidad, como Cruz y del Solar, Vía Publicidad y Publicidad Siete. Su experiencia en este campo le dio una visión única para sus obras creativas.

Viajes y Nuevos Proyectos

En 1970, Eugenio viajó a Europa y Asia buscando nuevas ideas y oportunidades. Durante un tiempo en París, asistió a clases de historia del arte en la École du Louvre, una escuela muy famosa.

Después, viajó a Estados Unidos para buscar apoyo para hacer películas chilenas y estadounidenses. Logró producir dos películas: una comedia llamada Antonio, que se filmó en lugares como Quintay y Pirque, dirigida por el cineasta chileno Claudio Guzmán; y un drama llamado Autorretrato, dirigido por Maurice McEndree.

Entre 1978 y mediados de los años 80, Eugenio se dedicó a sus últimos proyectos antes de concentrarse por completo en su verdadera pasión: escribir y pintar.

Su Faceta como Poeta

Eugenio Cruz Vargas no solo fue un pintor, sino también un poeta. Publicó varios libros que exploraban el estilo surrealista, un tipo de arte y literatura que busca expresar el subconsciente y los sueños.

Obras Destacadas

  • En 1978, publicó su primer libro de poesía, ”La única vez que miento”, con la Editorial Universitaria.
  • En 1980, la Editorial Nascimento publicó su segundo libro, ”Cielo”. Este libro incluía dibujos de Enrique Foos.
  • Después de muchos años dedicados a la pintura, publicó su tercer y último libro, ”De lo terrenal a lo espacial”. Este libro tenía un prólogo escrito por el poeta chileno Emilio Antilef y en su portada aparecía una de sus propias pinturas, llamada ”Paisaje en un color”.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugenio Cruz Vargas Facts for Kids

kids search engine
Eugenio Cruz Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.