Ogro para niños
Un ogro (y ogresa en femenino) es una criatura grande y fuerte que aparece en la mitología y en muchos cuentos de hadas. Suelen ser personajes temibles que, según las historias, tienen un gran apetito.
Una frase muy conocida de los ogros es: «Huelo a carne fresca». Esta frase se hizo famosa gracias a Charles Perrault en su cuento Pulgarcito, publicado en 1697 en el libro Cuentos de antaño.
En las leyendas, los ogros son muy grandes y altos. A menudo tienen una cabeza grande, mucho pelo, piel de colores poco comunes y un cuerpo muy fuerte. También se usa la palabra "ogro" para describir a personas con un carácter difícil o una voz muy grave.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "ogro"?
Durante mucho tiempo, se pensó que la palabra "ogro" venía de "ugro", que es el nombre de un pueblo antiguo llamado los Magiares. Se decía que cuando los magiares llegaron a Europa en la Edad Media (alrededor del año 926), eran muy temidos por sus saqueos. Sin embargo, la mayoría de los expertos ya no creen en esta idea.
Hoy en día, se cree que la palabra "ogro" viene del francés ogre. Es posible que esta palabra venga del latín Orcus, que era el nombre de un dios del mundo subterráneo. En italiano, la palabra para ogro es orco. Se piensa que el escritor Giambattista Basile (1575-1632) fue uno de los primeros en usar esta palabra.
Otros expertos, como Robert Graves, creen que "ogro" viene de "Ogyr", una palabra celta antigua de Gales, Britania e Irlanda que significa "el terrible". "Ogyr" era un apodo para algunos dioses antiguos. Con el tiempo, estos dioses se convirtieron en seres malvados en las historias para asustar a la gente.
El ogro en los cuentos clásicos
El escritor francés Charles Perrault (1628-1703) usó la palabra ogre en su famoso libro Cuentos de antaño, publicado en 1697. En este libro, aparece la primera "ogresa" (ogro hembra) en el cuento La Bella Durmiente.
Un año después, en 1698, Madame d'Aulnoy (1650-1705) también usó el término ogre en su cuento L'Oranger et l'Abeille. Gracias a estos escritores, el personaje del ogro se hizo muy popular en los cuentos de hadas.
Podemos encontrar ogros en historias clásicas como El gato con botas, donde un gato astuto engaña a un ogro que puede cambiar de forma. También aparecen en Pulgarcito y Las habichuelas mágicas, entre otros.
Ogros en diferentes mitologías y leyendas
En las leyendas del norte de Europa, los ogros son seres humanoides grandes, feroces y crueles. A veces se dice que son un poco torpes o cobardes, lo que facilita que los héroes los derroten. En algunos cuentos, los ogros pueden cambiar de forma, convirtiéndose en animales u objetos. A menudo viven en grandes castillos o palacios, a veces bajo tierra.
Las ogresas, por su parte, suelen estar relacionadas con el agua. Al igual que los ogros, son grandes y no muy inteligentes, pero a veces son menos dañinas para los humanos.
Criaturas similares a los ogros
- Troles: En el folclore de los países escandinavos, existen los troles. Son criaturas muy parecidas a los ogros y cumplen un papel similar en sus cuentos. Los troles viven en montañas o bosques lejanos y suelen guardar grandes tesoros. En algunas historias, son gigantes con aspecto monstruoso, mientras que en otras son más parecidos a los humanos.
- Orcos: Basados en la mitología celta y germana, los orcos son criaturas que comparten algunas características con los ogros. Sin embargo, los orcos no suelen alimentarse de personas ni secuestrar niños, sino que se dedican a robar y saquear.
- Oni: En muchos cuentos de hadas japoneses, inspirados en su mitología, aparecen los oni. Son criaturas similares a los ogros en su aspecto físico. Por ejemplo, en la historia de Momotarō, aparecen onis de colores como amarillo, azul y rojo, con cuernos y armados con bastones de hierro. Aunque los oni pueden ser feroces, no siempre son completamente malvados. En algunas historias, incluso ayudan a los héroes.
- Negoogunogumbar: La mitología pigmea incluye a estas criaturas salvajes y monstruosas.
- Ojáncanu: En Cantabria, España, existe un ogro de un solo ojo llamado ojáncanu. Aunque no come personas, es una criatura muy malvada.
- Gigantes devoradores de hombres: En las tradiciones de los indios norteamericanos, hay leyendas de gigantes que se alimentan de hombres, como el Wendigo.
- Seres de Mesoamérica y Suramérica: En las mitologías de las culturas antiguas de Mesoamérica y Suramérica, también se habla de seres con características similares a los ogros, como el curupira o el Pombero.
Ogros en la ficción actual
Los ogros son muy populares en la literatura infantil y en las historias de fantasía. A menudo aparecen en cuentos donde princesas son rescatadas por valientes caballeros. También son comunes en libros y juegos de fantasía.
- Shrek: El personaje principal de la película Shrek es un ogro. Aunque tiene el aspecto típico de un ogro, es un personaje amigable que solo quiere vivir tranquilo en su pantano.
- Digimon: En la serie de dibujos animados Digimon, hay un personaje llamado Ogremon, que es claramente un ogro y ataca con un bastón.
- Las Crónicas de Narnia: En los libros de Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis, también aparecen ogros.
- Xanth: En los libros de Xanth de Piers Anthony, los ogros son criaturas fuertes pero no muy inteligentes que se comunican con rimas.
- Dragonlance: En los libros de Dragonlance, los ogros son humanoides malvados que sirven a dioses oscuros y son conocidos por su crueldad.
- Las crónicas de Spiderwick: En la quinta parte de Las crónicas de Spiderwick, un ogro es el principal villano.
- Warcraft: En la saga de Warcraft, los ogros son criaturas humanoides grandes y fuertes, a veces con una o dos cabezas. Suelen ser aliados de los orcos.
- One Piece: En el manga de One Piece, existe una raza de ogros a la que pertenece el personaje Kaido.
Ogros en juegos de mesa y videojuegos
Los ogros aparecen en muchos juegos de rol y videojuegos de fantasía, como Dungeons & Dragons, Warhammer Fantasy, Everquest, Warcraft, Magic: el encuentro, Heroes of Might and Magic o Two Worlds.
En todos estos juegos, los ogros suelen ser humanoides grandes con mucha fuerza y un gran apetito.
Véase también
En inglés: Ogre Facts for Kids