robot de la enciclopedia para niños

Wendigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wendigo
Wendigo Wintery Forest.jpg
Ilustración del Wendigo
Datos
Otros nombres Wetiko • Wiindigoo • Windego • Windago • Wìdjigò • Wintsigo
Mitología Algonquina
Tipo Críptido
Subtipo Criatura legendaria
País Canadá
Región Grandes Lagos
Hábitat Bosque
Criaturas similares Wechuge

El Wendigo es una criatura legendaria o espíritu que forma parte de las historias de las tribus algonquinos de las Primeras Naciones. Estas tribus viven en los bosques del norte de Nueva Escocia, la costa este de Canadá y la región de los Grandes Lagos en Canadá y Estados Unidos.

El wendigo se describe como un espíritu monstruoso y con malas intenciones. A veces se parece a un ser humano o es un espíritu que ha tomado el cuerpo de una persona. Se dice que su influencia puede llevar a actos de gran egoísmo y a romper reglas importantes de la comunidad.

Esta criatura da nombre a un término médico llamado "psicosis de Wendigo". Los expertos la describen como un síndrome cultural con síntomas como un deseo muy fuerte de comer carne humana y el miedo a convertirse en una criatura así. En algunas comunidades indígenas, la destrucción del medio ambiente y el egoísmo extremo también se ven como una señal de esta "psicosis Wendigo".

¿Qué es el Wendigo en la mitología algonquina?

El wendigo es una parte importante de las creencias de varias tribus algonquinas en el noreste de Estados Unidos y Canadá. Entre ellas están los ojibwa, los saulteaux, los cree, los naskapi y los innu.

Aunque las descripciones del wendigo varían, todas estas culturas lo ven como un ser sobrenatural con malas intenciones. Se le asocia mucho con el invierno, el frío, el hambre y la falta de alimentos.

¿Cómo se describe al Wendigo?

Los wendigos son vistos como la representación de la glotonería, el egoísmo y los excesos. No se conforman con una sola víctima, sino que siempre buscan más porque su hambre nunca se sacia. Algunas leyendas dicen que las personas que son demasiado egoístas pueden convertirse en wendigos. Por eso, el mito del wendigo también enseña la importancia de la cooperación y la moderación.

Entre los ojibwa, los cree, los naskapi y los innu, los wendigos se describen como gigantes, mucho más grandes que un hombre. Cuando un wendigo come a una persona, su tamaño crece aún más, pero nunca se siente satisfecho. Así, el wendigo es descrito como un ser que come mucho, pero que siempre parece hambriento.

¿Cómo se convierte una persona en Wendigo?

En todas las culturas donde existe el mito del wendigo, se cree que los seres humanos pueden transformarse en este monstruo. Esto puede ocurrir si una persona come carne humana o si es poseída por el espíritu de un wendigo, a menudo mientras duerme. Una vez que la transformación ocurre, la persona se vuelve violenta y solo piensa en comer carne humana.

La razón más común para convertirse en wendigo es haber comido carne humana para sobrevivir en momentos de mucha necesidad, como durante inviernos muy duros. Para los algonquinos, comer carne humana es algo muy prohibido, incluso para salvar la vida. Ellos creen que es mejor aceptar la muerte que recurrir a ello. De esta forma, el mito del wendigo sirve como una advertencia contra esta práctica.

¿Qué rituales existen relacionados con el Wendigo?

Entre los assiniboine, los cree y los ojibwa existía una danza especial que se hacía en tiempos de mucha hambre para recordar la prohibición sobre el wendigo. Esta danza ceremonial, llamada wiindigookaanzhimowin por los ojibwa, se realiza hoy en día como parte de las actividades del último día de la Danza del Sol. Incluye usar una máscara y bailar hacia atrás al ritmo de un tambor.

Leyendas y cuentos sobre el Wendigo

Hay muchas historias sobre el wendigo. Algunas cuentan que era un gran cazador que se perdió en el bosque. Por comer carne humana, fue castigado y se transformó en este monstruo con grandes garras y muy ágil, que se alimenta de carne humana.

A veces se le describe como el viento entre los árboles o como un espíritu. Otras veces, como un ser cubierto de musgo que vive en lo profundo del bosque. También se le describe como una criatura terrible, mitad bestia y mitad hombre. Se dice que el wendigo "llama" a sus víctimas por su nombre, y cuando estas oyen su llamada, no pueden evitar correr hacia el bosque y perderse para siempre.

Otras leyendas dicen que el wendigo es un espíritu del bosque, grande y con pelo blanco, que come musgo. También se cuenta que comía a los guerreros que se adentraban demasiado en los grandes bosques desiertos y helados del norte de Canadá y Estados Unidos y se perdían. Una historia narra que el primer wendigo fue un mortal que, por venganza, comió el corazón de alguien. Pero en lugar de sentir satisfacción, su corazón se congeló y lo convirtió en una bestia que comía corazones.

En otras historias, el wendigo es solo un acompañante de los viajeros. Cuando una persona viaja sola por el bosque, el wendigo la sigue y desaparece cuando el viajero mira hacia atrás. En estas historias, el wendigo es inofensivo, pero el miedo que provoca hace que el viajero se pierda o caiga por un precipicio.

El Wendigo en la cultura popular

El mito del wendigo ha aparecido a menudo en libros, películas y programas de televisión.

  • Una de las primeras historias de ficción fue el relato El Wendigo (1910), de Algernon Blackwood. Aquí, es un ser temido por los indígenas, que come musgo y no humanos.
  • El escritor August Derleth, del círculo de H. P. Lovecraft, asocia al wendigo con el dios ártico Ithaqua.
  • En el libro Cementerio de animales (1984), de Stephen King, se menciona al wendigo como la entidad que hace que todo lo enterrado en un cementerio vuelva a la vida con malas intenciones.
  • La película de terror Escalofrío (2001) y Ravenous (1999) también tratan sobre el wendigo.
  • Es una de las primeras criaturas que enfrentan los hermanos Winchester en la serie de televisión Supernatural.
  • En la serie Hannibal, el personaje Will Graham relaciona a Hannibal Lecter con esta criatura.
  • También aparece en la novela El mago: Los secretos del inmortal Nicolas Flamel (2007).
  • En juegos de rol como Dungeons & Dragons y Hombre lobo: El Apocalipsis, donde hay una tribu ficticia de hombres-lobo llamada Wendigo.
  • En videojuegos como Until Dawn (2015), Fallout 76 (2018) y Monster Legends.
  • En el manga y anime Mahō Tsukai no Yome (2014).
  • En el episodio 12 de la primera temporada de la serie Charmed, Piper es atacada por un ser similar a un hombre lobo, que resulta ser un Wendigo.
  • En la serie infantil My Little Pony: La Magia De La Amistad, los Wendigos son espíritus equinos que se sienten atraídos por la enemistad y el conflicto, cubriendo todo de nieve y hielo. Solo la amistad y el amor los ahuyentan.
  • La película de terror sobrenatural, Antlers (2021), está basada en el Wendigo.
  • En los Marvel Comics, aparece una versión del Wendigo como un personaje en varias historias.

El Wendigo en la criptozoología

En la criptozoología, que es el estudio de criaturas cuya existencia no ha sido probada, la leyenda del wendigo a veces se relaciona con el Pie Grande.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wendigo Facts for Kids

  • Mitologías de los indígenas de Norteamérica
  • Cambiante y teriantropía
  • Licantropía
  • Lobizón
  • lobo hechizado
  • Mohán
  • Yaguareté-Abá y hombre tigre
  • Yeti
  • Chupacabras
  • Cthulhu
kids search engine
Wendigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.