Orco para niños
Orco es el nombre de una criatura que aparece en muchas historias de fantasía, como libros, películas y videojuegos. La palabra "orco" viene de un término antiguo del inglés que se usaba para describir a varios monstruos de la mitología celta. Estas criaturas se inventaron para explicar sucesos extraños o peligrosos que ocurrían en los campos y bosques. En español, la palabra ha evolucionado a "ogro".
En la mitología romana, la palabra Orco (Orcus en latín) a veces se refiere al inframundo (el mundo de los muertos) o a un gigante, hijo del dios Plutón.
J. R. R. Tolkien, el famoso autor de El hobbit y El Señor de los Anillos, fue quien popularizó la idea de los orcos como seres humanoides de aspecto desagradable y muy agresivos. En El hobbit, Tolkien usó la palabra goblin (traducida como «trasgo»), y en El Señor de los Anillos usó orc (traducida como «orco»). La forma en que Tolkien describió a los orcos es la que se ha usado en la mayoría de las historias de fantasía modernas.
Desde entonces, los orcos han aparecido mucho en la literatura fantástica y en los juegos de rol, así como en películas y otros medios.
Contenido
¿Cómo son los orcos en las historias de fantasía?
Los orcos suelen ser criaturas con forma humana, pero con características muy particulares. Aquí te contamos algunas de las más comunes que se ven en los libros y juegos:
- Su piel a menudo es de tonos verdosos.
- Son fuertes y robustos. Aunque algunos orcos son más pequeños que los humanos, suelen ser más anchos y musculosos.
- Sus ojos pueden tener un brillo rojizo en la oscuridad.
- Muchos orcos tienen una mandíbula inferior que sobresale y grandes colmillos que se ven incluso con la boca cerrada.
- Su forma de hablar es simple, con gruñidos y voces profundas. No suelen hablar mucho.
- No son muy limpios y comen casi cualquier tipo de carne, sin importar su estado.
- Sus campamentos suelen ser sencillos y desordenados. Fabrican armas y herramientas básicas. A veces, las tribus de orcos se unen y viajan en grandes grupos para ir a la guerra.
- Se dice que los orcos viven para luchar. No son muy inteligentes, pero sí astutos.
- Son de carácter difícil, envidian a quienes son felices y odian a los elfos, a quienes culpan de su forma de vida. Por eso, casi siempre son vistos como malvados.
- Los goblins son parientes más pequeños de los orcos. Suelen seguirlos y servirles, aprovechándose de lo que los orcos dejan. A menudo se unen a otras criaturas grandes y fuertes como ogros, troles y gigantes.
- A pesar de ser salvajes y violentos, los orcos casi siempre trabajan en equipo. Es raro ver a un orco solo.
Según algunas enciclopedias de seres mágicos, los orcos y los goblins son razas relacionadas con los trasgos, conocidos por su falta de inteligencia y su comportamiento problemático.
La sociedad orca se organiza en clanes o tribus. El miembro más fuerte del clan es el líder, y a menudo hay chamanes que los guían. La fuerza es lo más importante para resolver problemas, lo que lleva a muchos enfrentamientos entre tribus orcas o con tribus de goblins que comparten las mismas zonas. Debido a su carácter agresivo, suelen atacar poblaciones humanas o luchar por controlar nuevas áreas.
La mayoría de los orcos son guerreros muy fuertes, con una gran resistencia al dolor. Usan armas sencillas y armaduras toscas, y atacan en grupo para vencer a sus enemigos. Sin embargo, no les gusta la luz del sol, por lo que suelen atacar de noche.
No son muy inteligentes, por lo que a menudo se convierten en guerreros o bárbaros. Pero en cada tribu suele haber un chamán que usa magia para invocar el poder de sus dioses.
Su poca inteligencia hace que otras razas puedan engañarlos y aprovecharse de ellos, especialmente si les prometen beneficios. Pero si los orcos descubren que han sido engañados, quienes los manipularon pueden estar en serios problemas.
Orcos en la Tierra Media de Tolkien
En el mundo de la Tierra Media, creado por J. R. R. Tolkien, el autor menciona varias ideas sobre cómo surgieron los orcos, sin confirmar una sola. Podrían ser animales, hombres o elfos que fueron corrompidos por un ser malvado llamado Melkor. Algunos de los orcos más antiguos o poderosos podrían haber sido espíritus malvados. En español, a veces también se les llama trasgos (goblin en inglés), ya que en el universo de Tolkien son criaturas muy similares.
En El Señor de los Anillos, hay principalmente cuatro tipos de orcos:
- Trasgos: Son la versión de los orcos que viven en cuevas. Son más débiles que los orcos de la superficie y se parecen a los goblins de otras historias de fantasía, siendo muy cobardes.
- Orcos comunes: Forman los ejércitos de Sauron y Saruman. Varían mucho en tamaño y forma, pero suelen tener piel gris o marrón, dientes grandes y caminan encorvados. No les gusta la luz del sol, pero Sauron a veces crea nubes para que puedan luchar de día. Son desordenados, aunque algunos ejércitos, como los de Minas Morgul, están bien equipados.
- Uruk-Hai: Son una versión más grande y fuerte de los orcos, creados por Sauron y luego también por Saruman. A diferencia de los orcos comunes, caminan más erguidos, son un poco más inteligentes y no les molesta tanto el sol. Son más grandes y feroces, con piel más oscura y mejor equipados. Lideraron batallas importantes como el asedio del Abismo de Helm.
- Semiorcos: Son una mezcla de orco y humano. Tolkien no explicó cómo se reproducen los orcos ni cómo se forman estas mezclas.
Orcos con un lado diferente
En el videojuego La Tierra Media: Sombras de Mordor, algunos orcos son liberados del control de Sauron y deciden seguir a otros personajes. Por ejemplo, un orco llamado Ratbag ayuda al héroe Talion y, a pesar de meterse en problemas, siempre cumple su palabra y ayuda a Talion a formar un ejército de orcos. Esto muestra que, en algunas historias, los orcos pueden tener un lado más complejo.
Orcos en Warcraft
En el universo de Warcraft, los orcos vienen de un mundo llamado Draenor. Llegaron al mundo de Azeroth a través de un portal mágico. En los juegos de Warcraft, los orcos son humanoides fuertes con piel verde o marrón, rasgos marcados y colmillos que salen de su mandíbula. En su mundo, fueron influenciados por poderes oscuros.
Después de varias guerras, los orcos fueron liberados de esa influencia cuando un nuevo líder, Thrall, unió a todos los clanes y fundó una nueva tierra llamada Durotar. A diferencia de los orcos de otras historias, los orcos de Warcraft son presentados de una manera más positiva y neutral. Tienen una organización menos primitiva y buscan vivir en paz, recuperando su cultura y tradiciones.
En este juego, los goblins son una raza diferente a los orcos. Son ingeniosos e inteligentes, capaces de crear máquinas y objetos para vender.
Orcos en Warhammer

(fanart de Cornel Zueger).
Los orcos también aparecen en los juegos y libros de los universos Warhammer Fantasy y Warhammer 40.000. En ambos casos, son una raza guerrera, poco avanzada y salvaje que destruye todo a su paso. Aunque son de especies diferentes en cada universo, comparten muchas características.
Una diferencia importante es cómo se reproducen. Los orcos de Warhammer (llamados "orkos" en Warhammer 40.000) se reproducen mediante esporas que salen de sus cuerpos. De estas esporas no siempre nacen orcos, sino que pueden convertirse en orcos, goblins (o Gretchins), o garrapatos (criaturas pequeñas usadas como monturas o para transportar cosas), dependiendo de lo que la tribu necesite.

Los orcos de Warhammer Fantasy son verdes, feroces y solo piensan en luchar. Sus construcciones son simples pero útiles.
Los "orkos" de Warhammer 40.000 son descendientes de una raza antigua que los creó. Tienen una especie de "memoria de especie" que les permite entender y usar tecnología compleja, aunque no la hayan estudiado. Cuando un líder carismático los une, forman un gran ejército llamado ¡Waaagh!. Una curiosidad es que, aunque no lo saben, tienen poderes mentales. Por ejemplo, pintan sus vehículos de rojo porque están tan convencidos de que el rojo los hace más rápidos, que realmente funciona.
Los orcos de Warhammer a menudo usan la letra "Z" o "K" en lugar de la "C" en sus palabras, como "arqueroz" o "kaudillo". Usan huesos como adornos y montan jabalíes en la batalla.
Orcos en Empire-Strike
En el juego Empire Strike, los orcos son una de las razas más importantes. Tienen habilidades especiales como:
- Asalto orco: Pueden hacer un ataque muy fuerte, que les da una ventaja en la batalla y les ayuda a conquistar ciudades.
- Sus héroes necesitan menos tropas para mantenerse motivados.
- Es más difícil para los enemigos reclutar héroes orcos.
Orcos en Battle for Wesnoth
Los orcos también aparecen en este juego de estrategia por turnos como una de las razas que se pueden jugar. Al igual que en otros universos, aquí los orcos solo piensan en pelear y dejan un rastro de destrucción, lo que les causa problemas con otras razas.
A diferencia de otros orcos, los de Wesnoth caminan erguidos y su piel es de un color marrón muy oscuro, no verde.
En este universo, los orcos nacen en grupos, pero solo uno o dos crecen hasta alcanzar el tamaño y la fuerza máximos. Los que no crecen tanto se convierten en arqueros o asesinos, y los más pequeños y débiles terminan siendo goblins.
Los goblins en este juego son sirvientes de los orcos. Sin embargo, los goblins que logran domar un lobo para usarlo como montura forman parte del ejército orco y son tratados con cierto respeto.
Otras apariciones de orcos
- En el libro La pequeña Odessa, aparecen unos enemigos llamados "Gnorks", que son como jabalíes humanoides. Se revela que el villano intentó sacar un ejército de orcos de un libro, pero el hechizo salió mal y se convirtieron en estas criaturas.
- Los orcos también aparecen como sirvientes de Maléfica en la versión de Walt Disney de La bella durmiente.
- En Argentina, en 2003, una colección de pegatinas llamada "Tierras Mágicas" incluía a los orcos como una de las razas más poderosas, junto con los Elfos y Dragones.
Véase también
En inglés: Orc Facts for Kids