robot de la enciclopedia para niños

Nuevo Testamento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuevo Testamento
de '
Biblia Alfonsina (1280).png
Género Libro sagrado
Idioma Griego koiné
Título original Καινή Διαθήκη
Texto en español
Contenido
Evangelio:
MateoMarcosLucasJuan
Hechos de los Apóstoles
Epístolas:
RomanosCorintios 12GálatasEfesiosFilipensesColosensesTesalonicenses 12Timoteo 12TitoFilemónHebreos
SantiagoPedro 12Juan 123Judas
Apocalipsis
Biblia
Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana. Cuenta la historia de la vida de Jesucristo, sus enseñanzas, su muerte y su regreso a la vida. También narra los primeros años del cristianismo.

Está formado por un grupo de libros y cartas que las iglesias cristianas aceptaron como parte de sus escrituras sagradas. Estos textos fueron escritos después de la muerte de Jesús. Se le llama Nuevo Testamento desde hace mucho tiempo en la Iglesia cristiana. A diferencia del Tanaj hebreo (que los cristianos llaman Antiguo Testamento), el Nuevo Testamento no es parte de las escrituras del Judaísmo, excepto para algunos grupos.

Las copias más antiguas que tenemos de los textos del Nuevo Testamento están escritas en griego koiné. Este era un idioma común en el Mediterráneo Oriental en tiempos del Imperio Romano. La mayoría de los expertos creen que los libros se escribieron originalmente en este idioma. Sin embargo, algunos piensan que ciertos libros pudieron haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo. El arameo era la lengua que hablaba Jesús y la gente de su época.

¿Qué significa "Testamento"?

La palabra "testamento" viene del hebreo berith, que significa 'alianza', 'pacto' o 'acuerdo'. Luego pasó al griego como diathḗkē y al latín como testamentum.

Algunos expertos creen que la palabra diathékē se tradujo como "testamento" por una razón especial. Querían mostrar que la relación entre Dios y la humanidad no era un acuerdo entre iguales. En cambio, era un acuerdo donde Dios ofrecía beneficios a las personas. Por eso, las traducciones de la Biblia, como la Vulgata en latín, usan "testamento" en lugar de "alianza". Esto destaca la gran diferencia entre Dios y los seres humanos.

¿Cómo se formó el Nuevo Testamento?

Los libros que forman el Nuevo Testamento se fueron aceptando poco a poco en los primeros siglos del cristianismo. La lista de libros que conocemos hoy fue propuesta por Atanasio de Alejandría en el año 370. Más tarde, fue confirmada en el Tercer Concilio de Cartago en el año 397.

El Nuevo Testamento incluye:

En total, el Nuevo Testamento tiene 27 libros en el canon de la Iglesia católica. La mayoría de las Iglesias de la Reforma también aceptan estos 27 libros.

Orden Libro Abreviatura N.º Capítulos Autoría tradicional
1 Evangelio de Mateo Mt 28 Mateo
2 Evangelio de Marcos Mc 16 Marcos
3 Evangelio de Lucas Lc 24 Lucas
4 Evangelio de Juan Jn 21 Juan
5 Hechos de los Apóstoles Hch 28 Lucas
6 Epístola a los romanos Rom 16 Pablo
7 Primera epístola a los corintios 1 Cor 16 Pablo
8 Segunda epístola a los corintios 2 Cor 13 Pablo
9 Epístola a los gálatas Gal 6 Pablo
10 Epístola a los efesios Ef 6 Pablo
11 Epístola a los filipenses Flp 4 Pablo
12 Epístola a los colosenses Col. 4 Pablo
13 Primera epístola a los tesalonicenses 1 Ts 5 Pablo
14 Segunda epístola a los tesalonicenses 2 Ts 3 Pablo
15 Primera epístola a Timoteo 1 Tim 6 Pablo
16 Segunda epístola a Timoteo 2 Tim 4 Pablo
17 Epístola a Tito Tit 3 Pablo
18 Epístola a Filemón Flm 1 Pablo
19 Epístola a los hebreos Heb 13 Pablo
20 Epístola de Santiago Sto 5 Santiago
21 Primera epístola de Pedro 1 P 5 Pedro
22 Segunda epístola de Pedro 2 P 3 Pedro
23 Primera epístola de Juan 1 Jn 5 Juan
24 Segunda epístola de Juan 2 Jn 1 Juan
25 Tercera epístola de Juan 3 Jn 1 Juan
26 Epístola de Judas Jud. 1 Judas
27 Apocalipsis Ap 22 Juan

Manuscritos del Nuevo Testamento

Los manuscritos son copias antiguas de los textos. Los más antiguos que se conservan son fragmentos de papiros.

Papiros importantes

  • Papiro Rylands (P52): Es uno de los manuscritos más antiguos de los evangelios. Se encontró en Egipto y se publicó en 1935. Contiene partes del capítulo 18 del Evangelio de Juan. Se cree que fue escrito entre los años 125 y 200 d.C.
  • Papiros Bodmer II (P66 y P75): Descubiertos en Egipto. El P66, de alrededor del año 200, contiene catorce capítulos del Evangelio de Juan. El P75, de entre 175 y 225 d.C., tiene casi la mitad de los Evangelios de Lucas y Juan. Este papiro es importante porque muestra que estos dos evangelios ya se consideraban una unidad.
  • Papiros Chester Beatty (P45, P46 y P47): Escritos antes del año 250 d.C. Contienen partes de las cartas de Pablo, del Apocalipsis y de los Evangelios.

Pergaminos importantes

Además de los papiros, existen códices (libros antiguos hechos de pergamino) que contienen el Nuevo Testamento completo o casi completo:

  • Códice Vaticano: De mediados del siglo IV.
  • Códice Sinaítico: También de mediados del siglo IV.
  • Códice Alejandrino: Del siglo V.
  • Códice Bezae: Del siglo V. Contiene solo los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles.

Traducciones al español

Durante siglos, la Biblia fue un libro muy importante en España. Había copias manuscritas en latín y en gótico. Cuando el idioma español empezó a formarse, la gente quiso tener la Biblia en su propia lengua. Así, en el siglo XII, se tradujo al romance o español antiguo.

Más tarde, debido a diferentes ideas religiosas, la Iglesia prohibió traducir la Biblia a las lenguas comunes en el Concilio de Toulouse (Francia) en 1229. Por doscientos años, la única Biblia católica oficial en España, aparte de la Vulgata latina, fue la Políglota Complutense. Esta Biblia, impresa en el siglo XVI, contenía el texto en hebreo, arameo, griego y latín.

En el siglo XVI, Francisco de Enzinas tradujo el Nuevo Testamento al español. Intentó distribuirlo en España, pero fue rechazado y tuvo problemas. Años después, Julián Hernández introdujo secretamente una edición revisada en Sevilla y también enfrentó graves consecuencias por sus creencias.

Con el tiempo, se hicieron traducciones completas de la Biblia al español. Destacan la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina (1568-1569) y las traducciones católicas de Felipe Scío de San Miguel (1790) y Félix Torres Amat (1823).

Brit Jadashá

Brit Jadashá es un término hebreo que significa "Pacto Renovado" o "Nuevo Pacto". Algunas personas lo usan para referirse al Nuevo Testamento. La diferencia principal es que el Brit Jadashá incluye palabras hebreas en lugar de las griegas. Por ejemplo, en vez de decir Jesucristo, dice Yeshúa HaMashíaj.

Algunos grupos cristianos que usan el término Brit Jadashá creen que los manuscritos originales del Nuevo Testamento estaban en hebreo y que las traducciones griegas cambiaron algunos significados. Sin embargo, la mayoría de los expertos en la Biblia están de acuerdo en que los manuscritos antiguos del Nuevo Testamento que se han encontrado están escritos en griego koiné. Los textos antiguos del Antiguo Testamento sí están en hebreo y arameo.

Por esta razón, los académicos consideran que los idiomas originales de la Biblia son el hebreo y el arameo para el Antiguo Testamento, y el griego para el Nuevo Testamento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Testament Facts for Kids

kids search engine
Nuevo Testamento para Niños. Enciclopedia Kiddle.