robot de la enciclopedia para niños

Félix Torres Amat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Torres Amat
Ilmo y Rvmo dr. d. Félix Torres Amat.jpg
Obispo de Astorga
Predecesor Leonardo Santander y Villavicencio
Sucesor Juan Nepomuceno Cascallana
Información religiosa
Ordenación sacerdotal c. 1796
Ordenación episcopal 1 de mayo de 1834
por Pedro José Fonte
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1772
Sallent de Llobregat (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1847
Madrid (España)
Alma mater Universidad Complutense
Obras notables Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña
Biblia Torres Amat

Félix Torres Amat (nacido en Sallent de Llobregat, el 6 de agosto de 1772, y fallecido en Madrid, el 29 de diciembre de 1847) fue una figura importante en la historia de España. Fue un obispo, traductor de textos religiosos, escritor, historiador de la literatura y un experto en el idioma griego.

¿Quién fue Félix Torres Amat?

Félix Torres Amat fue hijo de José Torres y Teresa Amat. También fue hermano de Ignacio Torres Amat. Desde muy joven, mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento.

Sus primeros años y estudios

A los doce años, Félix se mudó a Alcalá de Henares con su hermano Juan. Allí, estudió varios idiomas, como el latín, el hebreo, el griego y el árabe. También aprendió francés e italiano.

Más tarde, se trasladó a Tarragona para vivir con su tío, Félix Amat. En Tarragona, continuó sus estudios de Filosofía y Teología. Completó su formación en San Isidro de Madrid y obtuvo su doctorado en Cervera en 1794. Después de esto, regresó a Tarragona para enseñar Filosofía, Matemáticas, Teología y Sagradas Escrituras.

Su carrera y trabajos importantes

En 1806, Félix Torres Amat obtuvo un puesto importante en la colegiata del Real Sitio de San Ildefonso. Un año después, en 1807, los reyes Carlos IV y Fernando VII le encargaron un proyecto muy especial: traducir la Biblia al castellano.

Para trabajar en este proyecto, se mudó a Madrid. En 1817, fue nombrado canónigo y vicario general en Barcelona. También formó parte de la Junta de Barcelona y de la Junta de Censura de la misma ciudad en 1820. Durante este tiempo, colaboró con el Periódico Universal de Ciencias, Literatura y Artes.

En 1823, publicó la primera edición de su traducción de la Biblia. Años más tarde, en 1834, fue nombrado obispo de Astorga. También fue elegido senador por Barcelona en 1837. En 1839, participó en una comisión para estudiar las relaciones entre España y la Santa Sede.

Félix Torres Amat falleció en Madrid el 29 de diciembre de 1847 y fue enterrado en el Hospital de la Corona de Aragón.

Obras destacadas

Además de su famosa traducción de la Biblia, Félix Torres Amat escribió otras obras importantes. Una de ellas es Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña, publicada en 1836. Esta obra fue iniciada por su hermano Ignacio.

La Biblia Torres Amat

La Biblia Torres Amat es una de las traducciones de la Biblia más conocidas en español. Se ha reeditado muchas veces a lo largo de los siglos XIX y XX, y todavía hoy se sigue imprimiendo y leyendo. Con el tiempo, se descubrió que gran parte de esta traducción se basó en el trabajo del jesuita José Petisco. Por eso, las ediciones más recientes de esta Biblia también incluyen el nombre de Petisco en la portada.

Características de la traducción

La Biblia Torres Amat tiene varias características interesantes:

  • Fue traducida directamente de la Vulgata latina al español. Para ello, se consultaron también los textos originales en hebreo y griego.
  • Las notas al pie de página y las introducciones son muy detalladas. Explican las diferencias entre la Vulgata y los textos hebreo y griego.
  • Dentro del texto bíblico, el traductor añadió algunas explicaciones o paráfrasis en letra inclinada (itálica). Esto ayudaba a entender mejor el significado del texto.
  • En algunas ediciones, se usaban asteriscos (*) en el texto para indicar que había notas al pie de página.
  • El nombre de Dios aparece como "El Señor", siguiendo la tradición de otras traducciones importantes.
  • El nombre "Jehovah" aparece en algunas paráfrasis, notas y resúmenes al principio de los capítulos.

A lo largo del tiempo, se han hecho varias revisiones de esta Biblia para actualizar su gramática y hacerla más fácil de leer para las personas de hoy. Una de las revisiones más importantes fue hecha por Mons. Juan Straubinger, quien actualizó el texto basándose en los idiomas hebreo y griego.

Otras obras de Félix Torres Amat

  • Tratado de la Iglesia de Jesucristo, Madrid, 1793-1805.
  • Sucinta relación de las honras fúnebres... María Isabel Francisca de Braganza, Barcelona, 1819.
  • Arte de vivir en paz, Barcelona, 1821.
  • La felicidad de la muerte cristiana, 1832.
  • Vida del Ilmo. Sr. D. Félix Amat, Madrid, 1835.
  • Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña, Barcelona, 1836.
  • Pastoral, Madrid, 1838.
  • Ventajas del buen cristiano, Astorga, 1839.
  • Apología católica... de las Observaciones pacíficas del Arzobispo de Palmira, Madrid, 1843.
  • Traducción de la Biblia al español, 1823.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix Torres Amat Facts for Kids

kids search engine
Félix Torres Amat para Niños. Enciclopedia Kiddle.