Nuevo Baztán para niños
Datos para niños Nuevo Baztán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Nuevo Baztán en España | ||||
Ubicación de Nuevo Baztán en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca del Henares | |||
Ubicación | 40°21′53″N 3°14′36″O / 40.364722222222, -3.2433333333333 | |||
• Altitud | 831 m | |||
Superficie | 20,2 km² | |||
Fundación | siglo XVIII | |||
Población | 7339 hab. (2024) | |||
• Densidad | 301,53 hab./km² | |||
Gentilicio | neobaztanés, -a | |||
Código postal | 28514 | |||
Alcaldesa (2019) | Gema Pacheco (PSOE) | |||
Patrón | San Francisco Javier | |||
Sitio web | ayto-nuevobaztan.es | |||
Nuevo Baztán es un municipio de España que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está situado a unos 50 kilómetros al este de Madrid, en una zona llamada Cuenca del Henares.
Este lugar tiene una historia muy interesante. Su centro histórico fue construido entre 1709 y 1713. Nació como un pueblo para los trabajadores de una fábrica de vidrio. Esta fábrica fue fundada por Juan de Goyeneche, un hombre que seguía ideas de progreso de la época. El nombre "Nuevo Baztán" viene del valle del Baztán, en Navarra, que es el lugar donde nació Juan de Goyeneche.
El diseño de sus calles es muy especial, con un trazado recto y organizado. Este tipo de diseño fue muy estudiado por expertos en urbanismo. El arquitecto José Benito Churriguera fue el encargado de diseñar los edificios y la forma del pueblo. Nuevo Baztán se construyó en un lugar donde antes había un bosque de acebos.
Las fábricas funcionaron hasta mediados del siglo XVIII. Después de varios cambios, cerraron por completo. El pueblo antiguo estuvo abandonado durante mucho tiempo. A principios del siglo XX, se intentó restaurar el pueblo. En 1941, fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
En 1965, se empezó a construir la urbanización Eurovillas, que hizo crecer mucho la población. Desde el año 2000, el palacio de Goyeneche y la iglesia son considerados Bienes de Interés Cultural. Desde 2021, Nuevo Baztán es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Contenido
Descubre Nuevo Baztán: Un Pueblo con Historia
Nuevo Baztán es un lugar con un pasado fascinante y un presente lleno de vida. Su historia está ligada a la visión de un hombre que quiso crear un centro industrial.
¿Dónde se encuentra Nuevo Baztán?
Este municipio está al sureste de Alcalá de Henares, a una altura de 831 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en una zona de meseta con suelo calizo. En 2020, tenía una población de 6454 habitantes.
Límites y Urbanizaciones
El municipio de Nuevo Baztán limita con varios pueblos cercanos. Al noroeste está Valverde de Alcalá, al norte Corpa y al noreste Pezuela de las Torres. Hacia el oeste limita con Pozuelo del Rey, y al este con Olmeda de las Fuentes. Al sur y suroeste, comparte límites con Villar del Olmo.
Nuevo Baztán cuenta con cuatro grandes zonas residenciales o urbanizaciones. Estas son Eurovillas, Las Villas de Nuevo Baztán, Monte Acevedo y El Mirador del Baztán. Eurovillas fue una de las urbanizaciones más grandes de Europa en los años noventa.
Naturaleza y Árboles Especiales
En Nuevo Baztán, puedes encontrar dos árboles muy especiales. Han sido identificados como Árboles singulares de la Comunidad de Madrid. Estos son el Olmo de Nuevo Baztán y el Pino carrasco del jardín del Palacio Goyeneche.
La Fascinante Historia de Nuevo Baztán
La historia de Nuevo Baztán se divide en dos partes principales. Primero, su creación como un pueblo industrial en el siglo XVIII. Luego, un periodo de abandono, seguido por un crecimiento con nuevas zonas residenciales.
¿Quién fundó Nuevo Baztán y por qué?
El pueblo fue fundado por Juan de Goyeneche, un hombre de Navarra. Era tesorero de la reina Isabel de Farnesio, esposa del rey Felipe V de España. Goyeneche tenía propiedades en Madrid y ocupó varios puestos importantes en la Corte. También fundó la Gaceta de Madrid y apoyó al rey Felipe V en un conflicto importante de la época.
Juan de Goyeneche quería crear centros de producción. Eligió este lugar, que antes era un terreno sin habitantes, cerca de la Villa de Olmedo. Allí había un bosque y una antigua ermita. Para la fábrica de vidrio, trajo tierra especial de Tortosa que resistía el fuego. Después de varios intentos, logró crear un vidrio muy fino. Este vidrio se vendía en Madrid, otras partes de España y en América. Goyeneche también estableció otras fábricas en pueblos cercanos.
Algunos historiadores creen que el pueblo fue fundado con la ayuda de personas de la región de Bozate, en Navarra. Estas personas eran hábiles en la construcción y pudieron contribuir a la edificación de las casas.
¿Cómo se construyó el pueblo?
El municipio fue fundado en 1709, separándose del territorio de Olmeda de la Cebolla (hoy Olmeda de las Fuentes). Juan de Goyeneche, con permiso del rey, contrató al arquitecto José de Churriguera. Churriguera diseñó un pueblo para unas quinientas personas.
El arquitecto organizó el pueblo en tres partes: el palacio con la iglesia y una plaza, las viviendas y las fábricas. Diseñó las calles en forma de cuadrícula, un estilo que también se usaba en las nuevas ciudades de América. Este diseño esperaba un gran crecimiento de la población.
El palacio-iglesia de Goyeneche fue construido entre 1709 y 1713. Su estilo es el barroco español. En Nuevo Baztán vivían familias de diferentes lugares, como Navarra, Castilla, Flandes y Portugal.
En el pueblo hubo fábricas de cerámica y vidrio. Las casas fueron construidas para los artesanos que trabajaban en estas fábricas. La iglesia está dedicada a san Francisco Javier y se terminó en 1722. Junto a ella se encuentra el palacio.
¿Qué pasó con las fábricas?
La principal fuente de energía para las fábricas eran los acebos del bosque. Sin embargo, los productores de vidrio de otros países vendían sus productos mucho más baratos. Esto hizo que la fábrica de Goyeneche tuviera que guardar su producción sin venderla para no perder dinero.
Una de las razones por las que la producción de vidrio disminuyó fue la falta de leña. Juan de Goyeneche intentó trasladar la producción a otro lugar, pero la calidad del vidrio no fue la misma. Finalmente, la fábrica tuvo problemas económicos y la población del pueblo disminuyó.
Nuevo Baztán Hoy: Un Lugar Protegido
El conjunto del palacio, la iglesia y las dos plazas fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1941. En 1965, se inició la construcción de la urbanización Eurovillas. Esta urbanización atrajo a personas de otros países, lo que hizo crecer el número de habitantes.
En 1985, un grupo bancario compró el conjunto de Nuevo Baztán. Luego, en 1989, lo cedió a la Comunidad de Madrid. A finales del siglo XX, la Comunidad decidió instalar parte del Museo Etnológico de la Comunidad de Madrid en las bodegas del palacio.
¿Cómo es la vida en Nuevo Baztán?
Nuevo Baztán es un municipio que ha crecido mucho en los últimos años.
Población y Crecimiento
El casco antiguo del pueblo hoy en día tiene menos del 5% de la población. El resto de los habitantes viven en las diferentes urbanizaciones.
Gráfica de evolución demográfica de Nuevo Baztán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Nuevo Baztán: 1842, 1857 y 1860 |
Actividades Económicas
La zona de Nuevo Baztán no tiene muchos recursos minerales. Antiguamente, se extraía yeso y caliza. Hoy en día, hay empresas de mantenimiento industrial, refrigeración y fábricas de muebles. También cuenta con un polígono industrial.
Cómo Llegar y Moverse
Nuevo Baztán tiene tres líneas de autobús que lo conectan con otras localidades. Una de ellas llega hasta el Intercambiador de Avenida de América en Madrid. Las tres líneas son operadas por la empresa ALSA.
Línea | Recorrido |
---|---|
260 | Alcalá de Henares - Ambite - Orusco |
261 | Madrid (Avenida de América) – Nuevo Baztán - Villar del Olmo |
321 | Arganda del Rey (Hospital) – Villar del Olmo |
Servicios para los Vecinos
En cuanto a la educación, Nuevo Baztán tiene una casita de niños municipal, una escuela infantil y dos colegios. Uno de ellos es el Colegio Internacional Eurovillas y el otro es el C. E. I. P. Juan de Goyeneche. Para la salud, el municipio cuenta con un consultorio local.
El Patrimonio Arquitectónico de Nuevo Baztán

Los edificios principales de Nuevo Baztán, como el palacio, la iglesia y las viviendas de la plaza, están construidos con piedra caliza. El estilo arquitectónico es barroco. Las viviendas tienen dos pisos y se organizan alrededor de varias plazas.
El Palacio de Goyeneche: Un Edificio Histórico
El palacio fue la casa de Juan de Goyeneche, el fundador del pueblo. Tiene forma rectangular y dos pisos. Se organiza alrededor de un patio con arcos. El palacio está unido a la iglesia y tiene una torre. En la entrada y las ventanas del palacio se puede ver el escudo del valle de Baztán. Este escudo tiene un diseño de cuadros blancos y negros.
Detalles de la portada barroca del palacio | |||||||||
|
La Iglesia de San Francisco Javier
La iglesia está unida al palacio y se encuentra en el lado sur del edificio. Tiene dos torres con tejados puntiagudos. Por dentro, la iglesia es muy decorada, especialmente el retablo del altar mayor, que fue diseñado por Churriguera. Está hecho principalmente de mármol rojo y tiene una escultura de san Francisco Javier.
Detalles exteriores de la iglesia | |||||||||
|
Las Plazas con Encanto
Nuevo Baztán cuenta con varias plazas importantes:
- Plaza de la Iglesia: También se le llama plaza del Jardín o plaza Mayor. Está frente a la entrada principal del palacio-iglesia. Es de forma cuadrada y en el centro tiene la Fuente de los Tritones.
- Plaza de las Fiestas: Conocida también como plaza de toros, porque allí se hacían eventos taurinos. Es rectangular y está junto a la parte trasera del palacio-iglesia.
- Plaza del Mercado o del Secreto: Se encuentra al sur del centro del pueblo y antes se usaba para el comercio.
- Subterráneo: Debajo del palacio-iglesia hay un espacio excavado con bóvedas de ladrillo. Se usaba como bodega y como cripta.
- La Campa: Es el antiguo jardín del palacio. Hoy solo quedan algunos árboles.
Celebraciones y Tradiciones en Nuevo Baztán
Nuevo Baztán celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas populares del Santísimo Cristo del Socorro: se celebran la primera semana de mayo.
- Fiestas de la Fundación: conmemoran la fundación del municipio el 9 de octubre de 1723.
- La Javierada: se celebra el segundo domingo de marzo.
- San Miguel: el 29 de septiembre.
- San Francisco Javier: el 3 de diciembre, día del Patrón de Nuevo Baztán.
- Fiestas de la urbanización Monte Acevedo: el cuarto fin de semana de julio.
- Festival de música rock-pop de Nuevo Baztán Nubarock: el segundo sábado de julio.
Véase también
En inglés: Nuevo Baztán Facts for Kids