Iglesia de San Francisco Javier (Nuevo Baztán) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco Javier |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia y monumento | |
Estilo | arquitectura barroca y barroco español | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Conjunto Histórico de Nuevo Baztán | |
Localización | Nuevo Baztán (España) | |
Coordenadas | 40°21′57″N 3°14′35″O / 40.36578889, -3.242975 | |
Construcción | 1709 | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Madrid | |
Nombrado por | Francisco Javier | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | José Benito Churriguera | |
La Iglesia de San Francisco Javier es un edificio histórico que se encuentra en Nuevo Baztán, un pueblo de la Comunidad de Madrid, en España. Fue diseñada por el famoso arquitecto José Benito Churriguera. La iglesia se construyó entre los años 1709 y 1713, justo al lado del Palacio de Goyeneche.
En 1941, la iglesia, el Palacio de Goyeneche y las dos plazas cercanas fueron declarados "Monumento Histórico Artístico". Esto significa que son lugares muy importantes por su historia y su belleza. Más tarde, en el año 2000, todo este conjunto fue reconocido como "Bien de Interés Cultural" por la Comunidad de Madrid. Esta es una categoría aún más alta para proteger el patrimonio.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Francisco Javier?
La iglesia está dedicada a San Francisco Javier, un santo muy importante. Su fachada principal es muy llamativa. Tiene una entrada central y dos torres altas a cada lado, que miden 27,5 metros de altura. Estas torres son el doble de altas que el palacio que está al lado.
Las torres tienen tejados especiales de pizarra con cuatro lados inclinados. Estos tejados se llaman chapiteles y recuerdan a un estilo de construcción antiguo llamado estilo herreriano. En la punta de cada chapitel hay una veleta que indica la dirección del viento.
Detalles de la Fachada
La entrada principal de la iglesia tiene una estructura con columnas. Cuatro columnas sostienen una parte superior decorada. Entre las columnas, hay un arco de medio punto adornado con detalles del estilo barroco. Lo más bonito de la entrada es un espacio especial, llamado hornacina, donde se encuentra una figura de San Francisco Javier.
El Interior de la Iglesia
El interior de la iglesia es muy rico en decoración. Lo que más destaca es el retablo del altar mayor, que también fue diseñado por el arquitecto Churriguera. Este retablo está hecho principalmente de mármol rojo y tiene una escultura grande de San Francisco Javier en el centro.
En la parte de arriba del retablo, hay un medallón. Este medallón muestra una escena donde el santo está bautizando a un rey, y a su lado hay dos personas que parecen ser de pueblos indígenas.
Dentro de la iglesia también se guardan varias figuras hechas de marfil. Algunas de estas figuras son el Cristo del Socorro, San Juan Bautista, la Sagrada Familia y una Virgen con el Niño.
Una curiosidad de esta iglesia es que el coro (la zona donde se canta) está conectado directamente con el palacio. Esto permitía a la familia Goyeneche, que vivía en el palacio, entrar a la iglesia sin tener que salir al exterior.
Galería de imágenes
-
Los chapiteles de las torres (Vista desde la Plaza del Secreto)
-
Vista desde la Calle del Palacio (Esquina del Reloj)