Valverde de Alcalá para niños
Datos para niños Valverde de Alcalá |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valverde de Alcalá en España | ||||
Ubicación de Valverde de Alcalá en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alcarria de Alcalá | |||
• Partido judicial | Alcalá de Henares | |||
Ubicación | 40°25′00″N 3°18′00″O / 40.416666666667, -3.3 | |||
• Altitud | 723 m | |||
Superficie | 13,53 km² | |||
Población | 553 hab. (2024) | |||
• Densidad | 31,56 hab./km² | |||
Código postal | 28812 | |||
Alcalde | Gabino de Hago García | |||
Sitio web | www.valverdedealcala.es | |||
Valverde de Alcalá es un municipio y una localidad española que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Este lugar tiene una población de 553 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Historia de Valverde de Alcalá
¿Cuál es el origen de Valverde de Alcalá?
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Valverde de Alcalá. Existe una historia que dice que antes se llamaba Quejo. Este nombre, Quejo, en realidad corresponde a un lugar que hoy está deshabitado, a unos 3 kilómetros al este de Pozuelo. La tradición cuenta que una enfermedad grave hizo que la gente de Quejo se mudara a donde está Valverde de Alcalá hoy.
Valverde en la Edad Media y el Siglo de Oro
La primera vez que se menciona Valverde en la historia fue en el año 1129. En ese momento, el rey Alfonso VII de Castilla y su esposa Berenguela entregaron la villa de Alcalá y sus aldeas, incluyendo Valverde, al arzobispado de Toledo. Desde entonces, Valverde fue parte de la zona de Alcalá, que estaba formada por veinticinco aldeas.
Este sistema de comunidad cambió en 1564. En ese año, Valverde se convirtió en una "villa eximida". Esto significaba que ya no dependía directamente de Alcalá, sino que tenía más autonomía. Así, la comunidad de Alcalá se transformó en el "común de las veinticinco villas".
Gracias a unos documentos llamados "Relaciones Topográficas de Felipe II", escritos a finales del siglo XVI, sabemos mucho sobre Valverde en esa época. Pertenecía al reino y arzobispado de Toledo. Era un pueblo agrícola que producía pan, vino, aceite y cáñamo. También criaban ovejas. Tenía unas cincuenta y seis casas y unos sesenta vecinos, lo que significaba entre 240 y 300 personas, todas dedicadas a la agricultura. Las casas eran sencillas, hechas de tierra, yeso y madera. El gobierno local estaba a cargo de dos alcaldes y un teniente gobernador, elegidos por el Arzobispo de Toledo.
Valverde en los Siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, Valverde de Alcalá tenía 197 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 35 casas, una plaza, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Santo Tomás. También había un cementerio y dos fuentes de agua. El terreno era de calidad media y se cultivaba trigo, cebada, centeno, avena, vino, aceite y patatas. También se criaba ganado y había caza de liebres y conejos.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Valverde. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Alcalá" para distinguirlo. En 1991, Valverde tenía 225 habitantes, y la mayoría seguía trabajando en la agricultura y la ganadería.
Población de Valverde de Alcalá
Valverde de Alcalá tiene una población de 553 habitantes en 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Valverde de Alcalá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valverde: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Transporte público en Valverde de Alcalá
Para moverse por la zona, Valverde de Alcalá cuenta con dos líneas de autobús que conectan el pueblo con otras localidades cercanas:
Línea | Recorrido |
---|---|
232 | Alcalá de Henares – Torres de la Alameda |
260 | Alcalá de Henares - Ambite - Orusco |
Gobierno y política local
El alcalde actual de Valverde de Alcalá es Gabino de Hago García, quien pertenece al Partido Popular. El ayuntamiento, que es el órgano de gobierno local, está formado por varios concejales. Después de las elecciones de 2019, el ayuntamiento se compone de:
- 4 concejales del Partido Popular
- 3 concejales de Ciudadanos
Lugares de interés
Valverde de Alcalá tiene algunos lugares importantes que puedes visitar:
- La Iglesia parroquial de Santo Tomás.
- Cerca del pueblo, se encuentran las ruinas del antiguo convento de Santo Tomás, conocido como el Caserío de los Ángeles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valverde de Alcalá Facts for Kids