robot de la enciclopedia para niños

Juan de Goyeneche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Goyeneche
Juan de Goyeneche.jpg
Retrato de Juan de Goyeneche,
por Miguel Jacinto Meléndez.
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1656
Arizcun (España)
Fallecimiento 12 de abril de 1735
Nuevo Baztán (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Castellano
Euskera
Información profesional
Ocupación Periodista, editor y político
Archivo:Juan de Goyeneche Gaston - Nuevo Baztán
Estatua en Nuevo Baztán

Juan de Goyeneche y Gastón (nacido en Arizcun, Navarra, alrededor del 12 de octubre de 1656 y fallecido en Nuevo Baztán el 12 de abril de 1735) fue un importante editor, periodista, empresario y político español. Inspirado por las ideas de Jean-Baptiste Colbert, un ministro francés, Goyeneche creó un pequeño centro industrial llamado Nuevo Baztán en las afueras de Madrid.

¿Quién fue Juan de Goyeneche?

Sus primeros años y familia

Juan de Goyeneche nació a finales de septiembre o principios de octubre de 1656 en Arizcun, un pueblo del valle de Baztán en Navarra. Fue el menor de seis hermanos. Su familia, los Goyeneche-Gastón, había vivido en el valle por muchas generaciones. Tenían una casa familiar llamada Goyenechea en el barrio de Ordoqui. Todos los habitantes de este lugar eran considerados hidalgos (una especie de nobleza menor) por nacimiento, un privilegio reconocido desde el siglo XV.

En el valle de Baztán, era común que solo uno de los hijos heredara los bienes de la familia. En el caso de los Goyeneche, Andrés, uno de los hermanos mayores, fue el elegido. Por eso, las familias buscaban otras oportunidades para el resto de sus hijos. A mediados del siglo XVII, muchos jóvenes emigraban para buscar un futuro. Algunas opciones eran unirse al ejército o a la marina. Para carreras como abogado o en la iglesia, se necesitaba una buena educación y contactos, lo que implicaba una mayor inversión de tiempo y dinero.

Su educación y llegada a Madrid

Juan de Goyeneche dejó su hogar muy joven para ir a Madrid. Allí comenzó sus estudios en el Colegio Imperial antes de 1670. En este colegio, conoció a personas que más tarde serían muy influyentes. Entre ellos estaba Manuel Joaquín Álvarez de Toledo, el conde de Oropesa, quien llegó a ser un importante consejero del rey Carlos II.

Poco a poco, Juan de Goyeneche ganó reconocimiento. Esto le permitió ocupar un lugar importante en la corte del rey Carlos II. Allí trabajó en varias tesorerías (lugares donde se guardaba y administraba el dinero del reino) y comenzó diferentes negocios. Estas actividades combinaban las tradiciones de su familia con sus propios intereses.

Su ascenso en la sociedad

En 1689, Juan de Goyeneche se casó con María de Balanza. Este matrimonio demostró su buena posición en la administración de la Corte. Su suegro, Martín de Balanza, era un funcionario importante. La familia de su esposa también era de Navarra y llevaba años viviendo en Madrid, lo que ayudó mucho a Juan de Goyeneche a establecerse en la ciudad.

Gracias a su formación y sus ganas de aprender, Juan de Goyeneche se unió desde joven a un grupo de personas que querían mejorar España. Buscaban renovar la política, la economía, la ciencia y la cultura del país. Creían que era la única forma de salir de la situación difícil en la que había caído España desde el reinado de Felipe III.

Dentro de estas ideas de mejora, Goyeneche se dedicó a escribir, editar y dirigir periódicos. En 1697, compró los derechos de la Gaceta de Madrid. Esta publicación periódica tenía corresponsales y traductores que traían las noticias de Europa a España y las distribuían por las provincias.

También apoyó con decisión al duque de Anjou en los problemas para decidir quién sería el próximo rey después de la muerte del último rey de la familia de los Austrias. Aunque Goyeneche había estado relacionado con la antigua familia real, sus ideas de renovación para España lo llevaron a apoyar al futuro Felipe V. Incluso hizo préstamos y ayudó a conseguir materiales para el ejército durante la Guerra de Sucesión Española. Por ejemplo, en 1709, él y otros empresarios prestaron dinero para apoyar la causa de los Borbones. También ayudó a abastecer a las tropas. Cuando el apoyo de Luis XIV a su pariente parecía disminuir, Goyeneche incluso construyó una fábrica de telas para producir uniformes en España y no tener que importarlos de Francia.

La fundación de Nuevo Baztán

En 1710, Goyeneche eligió un pueblo cerca de Madrid, llamado Olmeda de la Cebolla (hoy Olmeda de las Fuentes), para construir su centro industrial. Este pueblo se dedicaba principalmente a la agricultura y tenía problemas de población. Goyeneche pensaba que si un rey de la familia Borbón gobernaba España, el país se beneficiaría mucho, ya que Francia era una potencia muy importante en ese momento.

Sus ideas no estaban solo con el rey Luis XIV, sino con el ministro de finanzas Jean Baptiste Colbert. Las teorías económicas de Colbert, conocidas como colbertismo, cambiaron el sistema de impuestos francés e impulsaron el desarrollo industrial y comercial de Francia. Estas ideas llegaron a otros países europeos y a algunos grupos progresistas en España. El conde de Oropesa, a quien Goyeneche conocía, ya había intentado aplicar estas políticas en España sin éxito. Años después, Goyeneche retomó estos planes, pensando en las ventajas que el triunfo del candidato francés traería para sus objetivos.

Pero sus intenciones iban más allá de lo público. Quería aplicar el colbertismo a su propia empresa, como un ejemplo para animar a otros a iniciar proyectos similares.

Juan de Goyeneche fue nombrado administrador de varios reyes y reinas: de Carlos II, de la Tesorería de las Milicias Reales, de la reina Mariana de Neoburgo (esposa de Carlos II), y de María Luisa de Saboya e Isabel de Farnesio (esposas de Felipe V). Falleció en Nuevo Baztán el 12 de abril de 1735. Sus restos descansan bajo la cúpula central de la iglesia de San Francisco Javier en esa localidad.

¿Qué logros importantes tuvo Juan de Goyeneche?

Juan de Goyeneche impulsó la industria española para que el país no dependiera tanto de otros. Como proveedor de la Marina, entregaba maderas de los Pirineos a los astilleros (lugares donde se construyen barcos) y creó fábricas para producir materiales navales.

Su obra más destacada fue la creación del pueblo de Nuevo Baztán. Allí puso en práctica las ideas de su protector, el conde de Oropesa. Compró un terreno cerca de la villa de Olmeda, donde desde 1710 tenía una fábrica de telas. Para 1719, esta fábrica empleaba a 800 trabajadores que producían telas para el ejército. La calidad era tan buena que la producción se amplió para hacer telas finas también para los oficiales. El 4 de julio de 1713, compró 4500 fanegas (una medida de superficie) de tierra para crear un complejo agrícola e industrial. Su idea era repoblar la zona con colonos y establecer varias fábricas necesarias para el país, que antes se importaban del extranjero.

Juan de Goyeneche encargó al famoso arquitecto José Benito de Churriguera que diseñara el complejo de Nuevo Baztán a principios del siglo XVIII. El complejo incluye un palacio-iglesia y 25 casas perfectamente alineadas, con calles rectas. En un documento de la época, se describen estas 25 casas con sus medidas, usos y rentas.

Además de las construcciones, Goyeneche también impulsó la agricultura, instaló fábricas, creó un seminario para la enseñanza y un mesón para los viajeros. Mejoró las comunicaciones y estableció un hospital.

Poco después, en Madrid, mandó construir el palacio de Goyeneche, diseñado también por José de Churriguera, en la calle de Alcalá. Hoy en día, este palacio es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Ver también

  • Real Congregación de San Fermín de los Navarros
kids search engine
Juan de Goyeneche para Niños. Enciclopedia Kiddle.