Santuario de Santa María Magdalena (Novelda) para niños
Datos para niños Santuario de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Alicante | |
Localidad | Novelda | |
Coordenadas | 38°24′30″N 0°47′34″O / 38.4084, -0.792668 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Orihuela-Alicante | |
Advocación | María Magdalena | |
Patrono | María Magdalena | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1918 | |
Construcción | 1918-1946 | |
Arquitecto | José Sala Sala | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Modernismo valenciano | |
El Santuario de Santa María Magdalena es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en la ciudad de Novelda, en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Es un lugar importante y muy visitado por su belleza y su historia.
Contenido
¿Cómo es el Santuario de Santa María Magdalena?
Este santuario fue diseñado por el ingeniero José Sala Sala, quien era de Novelda. Su diseño se inspiró un poco en el estilo modernista del famoso arquitecto Antonio Gaudí. La construcción fue llevada a cabo por los maestros de obras Ceferí Escolano y Antoni Amorós. Es una obra única y muy destacada del modernismo valenciano.
Un diseño único en el mundo
El edificio tiene una forma muy particular, que se parece a un jarro. Esta forma simboliza el jarro de bálsamo que, según la tradición, María Magdalena llevó a Jesús de Nazaret. ¡Esta forma original hace que el santuario sea único en el mundo!
La construcción del santuario comenzó en 1918. Se necesitaron tres etapas para terminarlo, incluyendo un tiempo en que las obras se detuvieron. Finalmente, el santuario se completó en 1946. Para pagar la construcción, se realizaron diferentes actividades, como conciertos de zarzuela.
Detalles arquitectónicos del Santuario
En la parte delantera del santuario, llamada fachada principal, hay dos torres a los lados que miden 25 metros de altura. Estas torres terminan en una cruz hecha de piedra. También hay cruces en la cúpula y sobre los arcos de la fachada.
La decoración del santuario tiene ideas de estilos antiguos, como el medieval y el barroco, y también de la naturaleza. Por eso, el arquitecto combinó diferentes materiales. Puedes ver guijarros (piedras redondas) del río Vinalopó, azulejos de colores, ladrillos rojizos y piedras de mampostería por todo el exterior del edificio.
El interior del Santuario y su importancia
Dentro del santuario, hay una sala principal rectangular y dos espacios a los lados. Al fondo, en el ábside (la parte semicircular detrás del altar), se encuentra el camarín de María Magdalena. Ella es la patrona de Novelda. Detrás del altar, hay un bonito cuadro que se cree que fue pintado por Gastón Castelló.
Desde finales del siglo XX, se está construyendo un órgano muy especial. Este órgano está hecho completamente de mármol y es obra del artista Iván Larrea. Cuando esté terminado, será el único órgano de mármol en el mundo.
Un lugar con mucha vida en Novelda
El Santuario de Santa María Magdalena es un lugar muy querido por los habitantes de Novelda. Muchas parejas eligen este santuario para casarse y para bautizar a sus hijos.
También es un sitio importante para las tradiciones de Novelda. Aquí se celebra la elección de las uvas que acompañarán a Santa María Magdalena en la procesión del 22 de julio, que es el día de la patrona.
Cerca del santuario, en un edificio anexo, vivieron durante varios años unas religiosas. Hace unos años, se mudaron a otra parte de España. En el lugar donde ellas vivían, se está preparando un albergue y un centro temático para visitantes.