robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Mola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Mola
Bien de interés cultural
Castillo Mola 02.jpg
Torre cuadrada del castillo de la Mola
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Novelda
Coordenadas 38°24′31″N 0°47′35″O / 38.40861111, -0.79291667
Características
Tipo Castillo y Monumento
Parte de Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante
Construcción Siglo  X
Reconstrucción Siglo  XIV
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000370
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización

El Castillo de la Mola es una antigua fortaleza que se encuentra en un pequeño cerro. Está a 360 metros sobre el nivel del mar, a unos 3 kilómetros de la localidad de Novelda, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Desde este lugar, el castillo podía vigilar el valle del Vinalopó.

Este castillo formaba parte de una red de fortificaciones. Durante la Edad Media, estas construcciones eran muy importantes. Ayudaban a controlar y defender el territorio andalusí de los reinos cristianos de Castilla y Aragón. En 1931, el Castillo de la Mola fue declarado Monumento histórico-artístico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural y un Monumento muy valioso.

Historia del Castillo de la Mola

Orígenes y primeros habitantes

Los primeros restos de vida en este lugar son de la Edad de Bronce. Se encontró un antiguo poblado en la ladera sur del cerro.

Más tarde, en el siglo X, durante la época islámica, se construyó y habitó una fortaleza. Cuando llegaron los almohades en el siglo XII, el castillo creció. Se dividió en dos partes principales.

Estructura y diseño del castillo

Una parte era el "albacar", un espacio protegido por una muralla. Este lugar servía de refugio para la gente que vivía en las aldeas cercanas a Novelda. La otra parte era la fortaleza principal. Tenía una muralla y varias torres de defensa.

El castillo tiene una forma poligonal. Originalmente, contaba con ocho torres cuadradas que sobresalían. Hoy en día, solo quedan cuatro de ellas. Dentro del castillo, hay una torre cuadrada independiente. Mide 9 metros de lado y 11 metros de alto. Le falta una parte de su altura original. En su interior, tiene una sala con una pequeña abertura para la luz. La entrada a esta torre es una puerta con forma de arco, situada en alto. Todo el castillo fue construido con una técnica llamada tapial, sobre una base de piedra.

El castillo en la Edad Media

A mediados del siglo XIII, el castillo de La Mola quedó vacío. Fue conquistado por las tropas cristianas del Infante don Alfonso de Castilla. Los habitantes musulmanes se trasladaron o se asentaron en lo que hoy es el centro de Novelda. Así se formó una importante comunidad.

Archivo:Castillo Mola 01
La torre de las Tres Esquinas

Después de la conquista, el castillo y sus tierras pasaron a ser parte de la Corona de Castilla. En 1305, se firmó el Pacto de Elche. Gracias a este acuerdo, el castillo y sus alrededores pasaron a la Corona de Aragón. Se convirtieron en parte del Reino de Valencia.

El castillo fue entregado a Doña Blanca de Anjou, esposa de Jaime II de Aragón. El lugar fue ocupado de nuevo, esta vez por gente cristiana. Como la fortaleza era muy importante estratégicamente, Jaime II de Aragón ordenó que se repararan sus muros. Durante el siglo XIV, se hicieron varias mejoras en el castillo. También se construyó una torre triangular muy especial en su lado noroeste.

La singular torre triangular

Esta torre triangular es única. Mide 15 metros de lado y 17 metros de altura. No se conocen otras torres iguales. Fue construida con mampostería (piedras unidas con mortero). Sus esquinas están reforzadas con piedras más grandes y talladas. Se entra a la torre por una puerta con forma de arco, orientada al noroeste y situada en alto. Tiene dos pisos y se ilumina por pequeñas aberturas.

Durante los siglos siglo XIV y siglo XV, el castillo fue propiedad de varias familias nobles. Sus torres eran vitales para la defensa y la comunicación. Desde ellas, se enviaban señales de humo. Estas señales avisaban del peligro de ataques a las poblaciones de Novelda y a otros castillos cercanos. Entre ellos estaban los castillos de Petrel, Monforte del Cid, Agost y Aspe.

Descubrimientos en el interior del castillo

Las excavaciones realizadas dentro del castillo han revelado muchas cosas. Se han encontrado diferentes habitaciones. Por ejemplo, aljibes (depósitos de agua), una cocina con despensas y bancos, un lugar para guardar alimentos, una sala de banquetes y una cárcel. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo era la vida diaria de las personas que vivieron allí en distintas épocas. Todo lo encontrado está documentado y se puede ver en el Museo Histórico Artístico de Novelda.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de la Mola para Niños. Enciclopedia Kiddle.