robot de la enciclopedia para niños

El Peñón (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Peñón
Municipio
Iglesia Santa Bárbara-El Peñón (Cundinamarca).JPG
Iglesia de Santa Bárbara.
Flag of el Peñón (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de El Peñón (Cundinamarca).svg
Escudo

El Peñón ubicada en Colombia
El Peñón
El Peñón
Localización de El Peñón en Colombia
El Peñón ubicada en Cundinamarca
El Peñón
El Peñón
Localización de El Peñón en Cundinamarca
Coordenadas 5°14′56″N 74°17′27″O / 5.2488888888889, -74.290833333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Rionegro
Alcalde Nilson Javier Triana Buitrago (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1822
 • Erección 2 de mayo de 1917
Superficie  
 • Total 132 km²
Altitud  
 • Media 1310 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 5665 hab.
 • Densidad 36,05 hab./km²
 • Urbana 1246 hab.
Gentilicio Peñonero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Peñón es un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, en Colombia. Forma parte de la Provincia de Rionegro y se encuentra a unos 121 kilómetros de Bogotá, la capital del país.

¿Qué significa el nombre El Peñón?

El nombre "El Peñón" tiene un origen interesante y se relaciona con las características del lugar.

Origen de la palabra "Peñón"

La palabra "peñón" viene del latín pinna, que significa "ala" o "pluma". Con el tiempo, esta palabra evolucionó para referirse a una "peña" o "monte rocoso". También puede significar la "punta de una vara larga y delgada".

¿Por qué se llama El Peñón?

El nombre se eligió por el paisaje montañoso de la zona. En este municipio, hay muchas elevaciones y "cuchillas" (crestas de montañas) que son típicas de la Cordillera Oriental de los Andes. Estas formaciones rocosas le dieron el nombre al lugar.

Nombres antiguos de El Peñón

Antiguamente, en el año 1629, este lugar era conocido como "El Peñón de Terama".

Historia de El Peñón: Un viaje en el tiempo

Descubre cómo se formó este municipio y quiénes fueron sus primeros habitantes.

Los primeros habitantes: Indígenas Teramas

Mucho antes de la llegada de los españoles, la región de El Peñón estaba habitada por los indígenas Teramas. Ellos vivían cerca del río Bunque, que desemboca en el río Murca. Su líder era el Cacique Terama, quien defendió su territorio de los exploradores españoles en el siglo XVI.

La fundación del pueblo

En 1798, el sacerdote Cayetano María de Rojas propuso trasladar la iglesia y el caserío de Terama Alta a un nuevo sitio, que es el actual El Peñón. Construyeron una nueva iglesia en 1800.

El Peñón fue fundado oficialmente en 1822 por Pedro Bustos, con el nombre de El Peñón de Terama. El 2 de mayo de 1917, El Peñón fue reconocido como municipio.

Cambios en el territorio

A lo largo de los años, el territorio de El Peñón ha tenido algunos cambios. En diferentes momentos, estuvo unido a los municipios de La Palma y Yacopí. Además, el municipio de Topaipí formó parte de El Peñón hasta mediados del siglo XX.

Geografía de El Peñón: Naturaleza y ubicación

El Peñón se encuentra en una zona con un paisaje montañoso y una temperatura agradable.

¿Dónde está ubicado El Peñón?

Este municipio está en el noroccidente del departamento de Cundinamarca. Pertenece a la Provincia de Rionegro, junto con otros municipios como Pacho, La Palma, Yacopí, Caparrapí, Paime, Topaipí, Villagómez y San Cayetano.

Datos importantes del territorio

El Peñón tiene una superficie de aproximadamente 132 kilómetros cuadrados. Su altitud promedio es de 1200 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas zonas varían entre los 800 y 1800 metros. La cabecera municipal (el centro del pueblo) está a 1310 metros sobre el nivel del mar.

El clima es templado, con una temperatura promedio de 21 °C. Según el censo de 2005, El Peñón tenía 4796 habitantes, la mayoría viviendo en las zonas rurales.

Límites de El Peñón

El municipio de El Peñón limita con varios de sus vecinos:

Divisiones del municipio

Además de su centro principal, El Peñón incluye dos centros poblados importantes: Guayabal de Toledo y Talauta.

Educación en El Peñón

El municipio cuenta con instituciones educativas para sus jóvenes.

  • Institución Educativa Departamental Antonio Nariño.
  • Institución Educativa Departamental Talauta.

Turismo en El Peñón: Lugares para visitar

Si visitas El Peñón, encontrarás varios sitios interesantes para explorar y disfrutar de la naturaleza.

  • Alto de Anache: Un punto elevado con vistas.
  • Centro Recreacional El Peñón: Un lugar para divertirse y relajarse.
  • Iglesia de Santa Bárbara: Un edificio histórico y religioso.
  • Laguna Verde: Un hermoso cuerpo de agua natural.
  • Puente Guanacas: Un puente con historia.
  • Quebrada Honda: Un arroyo o riachuelo.
  • Poblado de Guayabal de Toledo: Uno de los centros poblados.
  • Poblado de Talauta: Otro de los centros poblados.
  • La casa de Don Fernando: Una finca donde puedes aprender sobre actividades agrícolas y turísticas.
  • Granja Loma Linda: Otra finca turística.
  • Cascada de Angulo: Una caída de agua natural.
  • Restaurante de comidas rápidas Dónde Jhon'k: Un lugar para comer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Peñón, Cundinamarca Facts for Kids

  • Municipios de Cundinamarca
kids search engine
El Peñón (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.