Nikolái Yezhov para niños
Datos para niños Nikolái Yezhov |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Comisario del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética |
||
26 de septiembre de 1936-25 de noviembre de 1938 | ||
Predecesor | Guénrij Yagoda | |
Sucesor | Lavrenti Beria | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de abriljul./ 1 de mayo de 1895greg. Kaunas (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1940 Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Nuevo cementerio Donskoe | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Infantería | |
Rango militar | Comisario General del NKVD | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikolái Ivánovich Yezhov (en ruso: Никола́й Ива́нович Ежо́в) nació el 1 de mayo de 1895 en Marijampolė, que entonces era parte del Imperio ruso. Fue una figura importante en la política de la Unión Soviética y llegó a ser Comisario del Pueblo de Asuntos Internos (NKVD). Este cargo lo puso a cargo de la seguridad del Estado.
Yezhov fue una persona de confianza de Iósif Stalin, el líder de la Unión Soviética en ese momento. Su tiempo en el cargo, entre 1936 y 1938, fue un período de grandes cambios y decisiones importantes en la historia soviética. Durante este tiempo, muchas personas fueron detenidas y condenadas. Este período es conocido como Yezhóvschina, por su apellido.
Dirigió importantes procesos dentro del partido y del gobierno entre 1934 y 1936. También estuvo al frente de una intensa campaña de detenciones y condenas contra la población en general en 1937 y 1938. Según algunos historiadores, cientos de miles de personas perdieron la vida y millones fueron detenidas durante estas campañas. Sin embargo, pocos años después, Yezhov perdió su posición y fue condenado a muerte en 1940.
Contenido
- Nikolái Yezhov: Sus Primeros Años y Carrera
- Su Participación en la Causa Bolchevique
- Ascenso al Poder y Asociación con Stalin
- El Período de Grandes Cambios y la Seguridad del Estado
- La Gran Purga: Un Período de Intensas Operaciones
- Declive y Muerte de Nikolái Yezhov
- Galería de imágenes
- Véase también
Nikolái Yezhov: Sus Primeros Años y Carrera
¿Dónde y cuándo nació Nikolái Yezhov?
Nikolái Yezhov nació el 1 de mayo de 1895 en la ciudad de Marijampolė, en Lituania. Esta ciudad estaba cerca de la parte de Polonia que pertenecía al Imperio ruso. A los once años, en 1906, se mudó a San Petersburgo, la capital de entonces.
Su padre tuvo varios trabajos, como pintor o guardabosques. Su madre, Anna Antónovna Ezhova, era lituana. Yezhov hablaba polaco y lituano, además de ruso. Era delgado, de aspecto frágil, bajo de estatura y cojeaba un poco.
¿Cómo fue su educación y primeros trabajos?
Yezhov tuvo poca educación formal. Asistió a la escuela primaria solo por un año. Después, se fue a la capital para trabajar como aprendiz de sastre en 1909. Más tarde, trabajó como obrero metalúrgico en varias fábricas de San Petersburgo.
También pasó un tiempo en Lituania y Polonia, realizando diversos trabajos, principalmente en la metalurgia. En las fábricas Nedermeier y Putílov de San Petersburgo, participó en huelgas y manifestaciones. A pesar de su poca educación, sus compañeros lo llamaban "Nicolasito el amante de los libros" porque le gustaba mucho leer. Él se consideraba autodidacta, es decir, que aprendía por sí mismo.
En 1915, fue llamado al servicio militar y sirvió en la Primera Guerra Mundial. Fue herido cerca de Vilna y regresó a trabajar en la fábrica Putílov. Más tarde, volvió al ejército y fue capataz en un taller de artillería.
Su Participación en la Causa Bolchevique
¿Cuándo se unió Yezhov a los bolcheviques?
Yezhov se unió a los bolcheviques en 1917 y apoyó la Revolución de Octubre. Fue líder de su grupo en el taller de artillería y ayudante del comisario de la estación de tren local. Luego, fue comisario de noviembre de 1917 a enero de 1918, organizando nuevos grupos bolcheviques.
A principios de 1918, se reunió con su familia en la provincia de Tver. Trabajó en una fábrica de vidrio y se unió al comité de la fábrica. De junio de 1918 a abril de 1919, fue jefe local del partido.
¿Cómo fue su carrera en el Ejército Rojo?
En mayo de 1919, fue llamado al Ejército Rojo y sirvió en Sarátov en un almacén militar. Fue nombrado instructor político de su unidad. En agosto de 1919, su unidad se trasladó a Kazán, donde continuó con tareas de agitación política. En mayo de 1920, fue ascendido a comisario de las unidades de radio del Ejército en la ciudad. Se destacaba por su disciplina y por cumplir las órdenes con diligencia.
En abril de 1921, pasó a la oficina de agitación y propaganda de un distrito de Kazán. En julio, fue transferido a un puesto similar en la provincia y fue dado de baja del Ejército. Debido al agotamiento por el trabajo, recibió una baja médica en agosto y fue tratado en un sanatorio en Moscú a principios de 1922.
¿Cuáles fueron sus primeros cargos políticos?
El 15 de febrero de 1922, fue nombrado secretario del partido en la provincia autónoma de Mari. Se mudó a la capital provincial, Krasnokokshaisk. Allí tuvo relaciones difíciles con el comité provincial, oponiéndose al nacionalismo local y mostrando una actitud ambiciosa y descortés. En octubre, volvió a pedir permiso por sus enfermedades y agotamiento, lo cual le fue concedido.
El 1 de marzo de 1923, fue nombrado secretario del comité del partido de la provincia de Semipalátinsk. A pesar de las malas referencias de su trabajo anterior, fue exitoso en la supresión de una revuelta.
En mayo de 1924, fue delegado provincial al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. En junio, fue presidente del departamento de organización de la república kirguiza y en noviembre, secretario del comité provincial. En abril de 1925, fue confirmado en su cargo. Durante su estancia en Turquestán, amplió su formación en marxismo-leninismo.
En diciembre de 1925, participó en el XIV Congreso del Partido. Después, la secretaría del comité central le concedió un curso anual en la Academia Comunista sobre marxismo-leninismo.
Ascenso al Poder y Asociación con Stalin
¿Cómo llegó Yezhov a puestos clave?
En febrero de 1927, Yezhov se convirtió en instructor en el Departamento de Organización y Distribución del comité central, lo que significó un rápido ascenso. En noviembre, fue ascendido a vicepresidente del departamento. Este puesto, encargado de seleccionar y asignar personal del partido en todo el país, le dio mucha experiencia.
Asistió a los congresos XV y XVI del partido en diciembre de 1927 y abril de 1929. Después de este último congreso, pasó a la Comisaría de Agricultura como vicecomisario y responsable de personal. En febrero de 1930, participó por primera vez en una campaña de detenciones masivas contra campesinos que fueron acusados de ser "kuláks" (campesinos ricos). Fue un gran defensor de la colectivización a principios de la década de 1930.
¿Cómo se acercó a Stalin?
En noviembre de 1930, Yezhov pasó a presidir la principal oficina de personal del partido, un puesto clave para los nombramientos. Ese mismo mes, Stalin lo recibió. Yezhov entró rápidamente en el círculo más cercano de Stalin. El Politburó le permitió asistir a sus reuniones y le dio acceso a información importante sobre el Estado y el partido.
A finales de 1931, participó en reuniones donde se decidió establecer campos de trabajo forzado en la región del río Kolymá para la extracción de oro.
Al principio de su carrera en el partido, Yezhov era considerado modesto, agradable, callado y tímido en reuniones sociales. Era muy diligente y un gran organizador en el trabajo, y ya estaba dedicado a los intereses de Stalin. Sin embargo, su carácter cambió mucho alrededor de 1930. A partir de entonces, se ganó la fama de ser una persona muy estricta y decidida.
El Período de Grandes Cambios y la Seguridad del Estado
¿Cómo se involucró Yezhov en la seguridad del Estado?
En abril de 1933, el comité central ordenó una revisión de los miembros del partido, en la que Yezhov participó. Más tarde, dos nuevas campañas de control de los miembros del partido, ya bajo el control de Yezhov, se extendieron hasta septiembre de 1936.
A principios de 1934, Yezhov participó en el XVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética y fue elegido para su secretaría. Fue nombrado miembro del comité central y vicepresidente de la nueva comisión de control del partido.
Desde principios de 1934, comenzó a involucrarse en asuntos de seguridad. El 20 de febrero de 1934, asistió a la reunión del Politburó donde se decidió crear el nuevo Comisariado de Asuntos Internos, el NKVD. Yezhov formó parte de los encargados de esta reforma.
El asesinato de Kírov y la respuesta del gobierno

Después del asesinato de Serguéi Kírov el 1 de diciembre de 1934, Stalin eligió a Yezhov como su principal colaborador para manejar la situación. Yezhov acompañó a Stalin a Leningrado y participó en el interrogatorio del asesino de Kírov. Dos días después del asesinato, se aprobó un decreto que aceleraba los procesos judiciales para los acusados de terrorismo.
Yezhov quedó a cargo de la investigación del asesinato por orden de Stalin. A partir de entonces, Yezhov, con el apoyo de Stalin, comenzó a involucrarse mucho en el funcionamiento del NKVD. Logró acusar a los opositores de Stalin, informando en febrero de 1935 de la detención de mil opositores y la deportación de miles de antiguos burgueses.
El 1 de febrero de 1935, Yezhov entró en la secretaría del comité central. El 27 de febrero, el Politburó le dio la presidencia de la comisión de control del partido. Con este nombramiento, se convirtió en el supervisor principal del partido, encargado de investigar y sancionar casos de ideas diferentes, problemas o infracciones de las reglas del partido.
Las campañas contra grupos específicos
Desde principios de 1935, Yezhov dirigió una campaña contra la influencia extranjera. Esto incluyó a muchas minorías y extranjeros que vivían en la URSS. En septiembre, hubo una ola de detenciones de personas de cultura polaca y refugiados políticos polacos, acusados de espionaje. Yezhov informó a Stalin sobre una supuesta infiltración de agentes extranjeros entre las poblaciones polaca, rumana, alemana, finlandesa y checa.
El 25 de septiembre de 1936, Stalin pidió que Yezhov fuera nombrado comisario del pueblo de Asuntos Internos, lo cual se hizo al día siguiente. Yezhov asumió el control del NKVD.
Continuó la preparación de casos contra antiguos miembros de la Oposición de Derecha. El 4 de diciembre de 1936, Yezhov acusó a este grupo de haberse aliado con otros para asesinar a Stalin y otros líderes.
En marzo de 1938, se llevó a cabo el último Juicio de Moscú contra el llamado "Bloque Antisoviético de Derechistas y Trotskistas". En este juicio, Bujarin y sus seguidores, así como Génrij Yagoda, fueron condenados. Yezhov prometió salvar la vida de los acusados a cambio de su cooperación, pero no cumplió su promesa.
¿Qué pasó con el Ejército?
El NKVD comenzó a reunir información sobre oficiales importantes del Ejército a finales de 1936. Un alto oficial fue detenido a principios de mayo, interrogado y animado a nombrar a otros oficiales como parte de una supuesta conspiración militar. El mariscal Tujachevski y otros oficiales fueron detenidos el mismo mes, acusados de ser parte de una conspiración. Fueron sometidos a métodos severos hasta que confesaron. Yezhov dirigió personalmente la investigación.
El 11 de junio de 1938, se anunció la condena de Tujachevski y otros siete generales, quienes fueron condenados a muerte. Novecientos ochenta oficiales y comisarios fueron arrestados en los nueve días siguientes. Voroshílov declaró en noviembre de 1938 que entre 1937 y 1938, alrededor de cuarenta mil personas habían sido expulsadas del Ejército.
La Gran Purga: Un Período de Intensas Operaciones
¿Qué fue la Gran Purga?
La Gran Purga fue un período de intensas operaciones de seguridad en la Unión Soviética. En una reunión del comité central del 23 al 29 de junio de 1937, Yezhov describió la existencia de una gran conspiración contra el liderazgo del partido. Esta conspiración, según él, incluía a varios grupos y personas en el Ejército soviético y en el NKVD. Se decía que el objetivo era derrocar al gobierno soviético y restaurar el capitalismo.
Esta idea sirvió como justificación para extender las operaciones de seguridad a toda la población. La operación, planeada por Stalin y sus colaboradores, estableció un sistema de "cuotas" de personas que debían ser detenidas o condenadas. Los centros regionales recibían estas cuotas y se les animaba a aumentarlas.
La extensión de estas operaciones a la sociedad en general se debía, en parte, al deseo de Stalin de eliminar a aquellos considerados opositores. El objetivo era "eliminar de una vez por todas" las actividades de los "elementos antisoviéticos".
El 17 de julio de 1937, Yezhov recibió la Orden de Lenin por su "éxito sobresaliente" en la dirección del NKVD. En octubre de 1937, fue nombrado candidato al Politburó.
¿Quiénes fueron las víctimas y cómo se obtenían las confesiones?
Durante estas operaciones, Yezhov ordenó la detención y condena de muchas personas. Gran parte de los mandos veteranos del NKVD perdieron la vida entre 1937 y 1938.
Entre agosto de 1937 y noviembre de 1938, las "troikas del NKVD" (grupos de tres personas que juzgaban los casos) procesaron a 767.397 personas. De estas, 386.798 fueron condenadas a muerte. Más de dieciocho mil esposas de "enemigos del pueblo" fueron detenidas, y veinticinco mil hijos de personas condenadas fueron entregados al Estado.
Además, alrededor de 350.000 personas fueron afectadas por las campañas contra las minorías. Más de 170.000 coreanos fueron trasladados de las regiones fronterizas del este entre agosto y octubre de 1937.
Dentro del partido, Stalin aprobó listas de acusados con 44.000 funcionarios, de los cuales 39.000 fueron condenados a muerte. Más de 7.000 oficiales del Ejército fueron condenados por actividades contra el gobierno.
En total, más de un millón y medio de personas fueron detenidas durante el período de Yezhov como comisario. Cerca de 700.000 de ellas perdieron la vida. Para obtener confesiones, se aplicaron métodos severos a los detenidos. El respeto a la ley no era una preocupación para Yezhov y el NKVD, que usaban métodos que no eran legales en sus investigaciones.
Operaciones contra "elementos antisoviéticos" y minorías
Las primeras campañas de la Gran Purga se dirigieron contra los llamados "elementos antisoviéticos": campesinos ricos, criminales y otros, según los criterios de las "troikas del NKVD". El 2 de julio de 1937, Stalin propuso detener a antiguos campesinos ricos y criminales liberados de prisión, y condenar a los más hostiles.
El 30 de julio de 1937, Yezhov presentó la Orden 447, que se convirtió en la base de las operaciones contra la población en general. Esta orden establecía dos categorías de personas a ser procesadas. La operación debía comenzar el 5 de agosto y durar cuatro meses.
Otra campaña importante fue la dirigida contra las minorías, especialmente aquellas de países fronterizos considerados hostiles (alemanes, polacos, estonios, finlandeses o letones). Estas "operaciones nacionales" buscaban eliminar una "quinta columna" que pudiera apoyar a potencias extranjeras en caso de guerra.
Campaña contra los alemanes
El 20 de julio de 1937, Yezhov presentó la orden 00439, que llevó a la detención de alemanes, acusados de espionaje. Aunque la orden original solo afectaba a ciudadanos alemanes, se extendió a la minoría alemana y a otras personas con contactos con estos grupos.
Campaña contra los polacos
El 11 de agosto de 1937, Yezhov firmó la orden 00485 para eliminar grupos supuestamente asociados a una organización militar polaca. Esto dio inicio a grandes operaciones contra la minoría polaca y los refugiados de esta nacionalidad. La campaña contra los polacos fue la más grande y severa de las operaciones contra las minorías.
Como parte de esta campaña, casi toda la delegación polaca en el Comintern (una organización internacional de partidos comunistas) fue eliminada, y el Partido Comunista Polaco fue muy afectado.
Otras categorías de afectados
La orden 00593 del 20 de septiembre de 1937 inició la persecución de personas que habían regresado de Harbin (China) después de la venta de un ferrocarril en 1935. La mayoría de estas personas fueron acusadas de ser agentes japoneses.
Las autoridades soviéticas también trasladaron a todos los coreanos del Lejano Oriente ruso después de la invasión japonesa del norte de China en agosto de 1937. Debían ser llevados a Kazajistán y Uzbekistán, pero muchos fallecieron en el camino.
Declive y Muerte de Nikolái Yezhov
El 8 de abril de 1938, Iósif Stalin nombró a Yezhov comisario de Transporte Fluvial y Marítimo, un área que Yezhov no conocía. Esto hizo que Yezhov tuviera que dividir sus esfuerzos y debilitó su control sobre las organizaciones de seguridad.
En junio y julio de 1938, dos oficiales importantes desertaron. Yezhov tardó en informar a Stalin, lo que aumentó las sospechas. El 22 de agosto de 1938, Lavrenti Beria fue nombrado lugarteniente de Yezhov, como un primer paso para reemplazarlo.
Desde septiembre, Beria tomó el control del NKVD y lo reorganizó. A partir de agosto, Yezhov se desentendió cada vez más del funcionamiento interno de la organización. Su preocupación se convirtió en pánico y depresión con el nombramiento de Beria.
El 17 de noviembre de 1938, el Politburó aprobó una resolución que, aunque aprobaba las operaciones de 1937-1938, criticaba los "excesos", como el uso de documentos falsificados o la acusación de inocentes. Esta resolución puso fin a las operaciones masivas y transfirió todas las detenciones a la fiscalía. Stalin, que quería culpar a Yezhov de estos excesos, le dio un golpe definitivo.
El 23 de noviembre de 1938, Yezhov tuvo su última reunión con Stalin. Horas después, el Politburó aceptó su renuncia como comisario del pueblo para Asuntos Internos. Beria asumió la dirección del NKVD.
El 18 de septiembre de 1938, Yezhov comunicó a su esposa, Yevguenia Feigenberg, su decisión de divorciarse. En noviembre, Yevguenia falleció.
Yezhov continuó su actividad en la comisaría de Transporte Marítimo y Fluvial hasta el 9 de abril de 1939. Fue detenido al día siguiente. Su arresto no se hizo público.
Fue encarcelado en una prisión especial del NKVD en Sujánovka, cerca de Moscú. Allí fue acusado de espionaje y de dirigir una conspiración dentro del NKVD. También se le acusó de excesos durante las operaciones de seguridad entre 1937 y 1938. Bajo presión, aceptó todas las acusaciones.
El 17 de enero de 1940, el Politburó aprobó la propuesta de Beria de juzgar a 457 personas, incluyendo a Yezhov, para quienes se pediría la pena de muerte. El juicio de Yezhov comenzó el 2 de febrero de 1940, sin abogados ni testigos. Fue condenado y perdió la vida esa misma noche, el 4 de febrero de 1940. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas en una fosa común en el cementerio de Donskói de la capital. Ni la prensa ni la radio informaron sobre el juicio y la condena.
Galería de imágenes
-
Zinóviev y Kámenev, importantes líderes políticos afectados por las operaciones iniciadas con el pretexto del asesinato de Serguéi Kírov.
Véase también
En inglés: Nikolai Yezhov Facts for Kids