Río Kolimá para niños
Datos para niños Río Kolimá |
||
---|---|---|
Река Колыма | ||
![]() El río Kolimá a su paso por la localidad de Debin, en el distrito Kolýmskoie (Óblast de Magadán)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Kolimá | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Kulú (384 km) y Ayán-Yuryaj (237 km) | |
Desembocadura | Golfo del Kolymá (mar de Siberia Oriental) |
|
Coordenadas | 62°17′31″N 147°43′57″E / 62.2919, 147.7325 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Omolón (1114 km), Anyuy (746 km), Sededema (567 km), Ozhóguina (523 km), Beriózovka (517 km), Yasáchnaya (490 km), Korkodón (476 km), Bujunda (434 km) y Balygychán (400 km) | |
Longitud | solo Kolymá, 2 129 km Kólyma-Kulú, 2 513 km |
|
Superficie de cuenca | 679.934 km² | |
Caudal medio | 4.060 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización de la cuenca del río Kolymá | ||
Localización de la cuenca del río Kolymá | ||
Cuenca y curso del río Kolymá | ||
El río Kolimá (en ruso: Река Колымá) es uno de los ríos más grandes de Rusia. Se encuentra en el noreste de Siberia y sus aguas desembocan en el golfo del Kolymá, que es parte del mar de Siberia Oriental.
Este río tiene una longitud de 2513 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que drena) abarca 679 934 kilómetros cuadrados. Administrativamente, el río Kolimá atraviesa la República de Sajá y el Óblast de Magadán.
Durante unos ocho meses al año, el río Kolimá permanece congelado, a veces con varios metros de hielo. Sin embargo, cada mes de junio, el hielo se derrite. El río arrastra grandes cantidades de tierra y materiales orgánicos hacia el océano Ártico. Esta corriente de agua fresca y cargada de sedimentos hace que el golfo del Kolymá se vea de un color marrón oscuro o negro.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Kolimá?
El origen del nombre "Kolimá" tiene varias teorías. Una de ellas sugiere que podría venir de la palabra kulumaa del idioma yukag, que significa "río".
Otra idea es que el nombre proviene de la palabra evenki kulu. Los even, que viven en la zona por donde pasa el río, lo llamaban Kulu. Es posible que este nombre even haya sido tomado de la palabra koryak-chukot kuul, que significa "río profundo".
Geografía del río Kolimá
El río Kolimá es el sexto río más largo de Rusia. Su cuenca es muy grande y tiene 275 ríos más pequeños que se unen a él. El río tiene un ancho promedio de 150 a 170 metros y una profundidad de unos 6 metros. Su caudal promedio es de 4060 metros cúbicos por segundo.
El Kolimá es el río más largo que fluye desde Siberia oriental hacia el océano Ártico. Atraviesa una zona del Ártico que no estuvo cubierta por grandes glaciares en el pasado.
Las ciudades más importantes a lo largo del río son Seimchán, Zyryanka, Srednekolymsk (con unos 3652 habitantes en 2006) y Chersky.
¿Cómo es el curso del río Kolimá?
El río Kolimá nace en el macizo de Kolymá, una cadena montañosa en Magadán. Al principio, fluye hacia el sureste, pero luego cambia su dirección hacia el noreste al final de los montes Cherski. Después, se dirige al noroeste, cruzando las llanuras pantanosas de Siberia Oriental. Finalmente, vuelve a girar hacia el noreste.
Al oeste del macizo de Anjui, el río Kolimá forma un delta muy grande, de 150 kilómetros de ancho y 100 kilómetros de largo.
Se construyó una presa en el río Kolimá cerca de la ciudad de Debin. La carretera que va de Magadán a Ust-Nera (conocida como la pista de Kolymá) cruza el río en uno de los dos puentes que existen. El otro puente está cerca de Ust-Srednekán y tiene un puerto para transportar carbón. Desde este punto, el río Kolimá es navegable.
¿Qué importancia tiene el río Kolimá?
La mayor parte de las orillas del río Kolimá están cubiertas por taiga (bosques de coníferas), que se convierte en tundra (llanuras sin árboles) cerca de la costa. En esta región, que es una de las más frías del planeta, el permafrost (suelo permanentemente congelado) y la poca agua en el suelo impiden que crezcan árboles grandes. En su lugar, hay musgos, líquenes, arbustos y helechos.
El río es hogar de peces como el lucio, la perca, el salmón y el Tímalo americano. En tierra, se pueden encontrar animales como alces, osos, borregos cimarrones, renos salvajes, grullas blancas y grises, y muchas aves poco comunes.
Cerca del río se ha encontrado permafrost muy antiguo, de la época del Pleistoceno, que contiene mucha materia orgánica. Los científicos estudian cómo el derretimiento de este permafrost podría afectar el medio ambiente.
El río Kolimá está congelado desde octubre hasta junio, a veces con varios metros de profundidad. Durante este tiempo, el río helado se convierte en una importante carretera para la región. Cuando el hielo se derrite, unos 2000 kilómetros del río pueden ser usados para el transporte en barco.
Principales afluentes del río Kolimá
Los afluentes son ríos más pequeños que se unen a uno más grande. Los afluentes más importantes del Kolimá, desde la desembocadura hacia el nacimiento, son:
- río Anyuy (Анюй): un río corto formado por la unión de dos grandes ríos, el Bolshói Anyuy (693 km) y el Maly Anyuy (738 km).
- río Omolón (Омолон): el afluente más grande, con 1114 km de longitud.
- río Beriózovka (Берёзовка): 517 km de largo.
- río Sededema (Седедема): 567 km de largo.
- río Ozhóguina (Ожогина): 523 km de largo.
- río Zyryanka (Зырянка): 299 km de largo.
- río Yasáchnaya (Ясачная): 490 km de largo.
- río Popovka (Поповка): 356 km de largo.
- río Korkodón (Коркодон): 476 km de largo.
- río Sugói (Сугой): 347 km de largo.
- Balygychán (Балыгычан): 400 km de largo.
- río Bujunda (Буюнда): 434 km de largo.
- río Kulú (Кулу): la fuente derecha, con 384 km.
- río Ayán-Yuryaj (Аян-Юрях): la fuente izquierda, con 237 km.
Otros afluentes importantes son el Taskán y el Seimchán por la izquierda, y el Bajapcha y el Kámenka por la derecha.
¿Cómo fluye el agua del Kolimá?

Historia del río Kolimá
En el siglo XVII, exploradores rusos como Dimitrij Zirijan y Mikhail Stadukhin llegaron a la región del Kolimá. En 1643, Zirijan envió un informe a Yakutsk sobre sus hallazgos. Stadukhin construyó una casa de invierno en Srednekolimsk en 1644.
Entre 1892 y 1894, el barón Eduard Von Toll realizó importantes investigaciones geológicas en la cuenca del Kolimá para la Academia de Ciencias de Rusia. Su expedición recorrió 25 000 kilómetros, de los cuales 4200 kilómetros fueron por río. La cuenca del Kolimá es una de las zonas geológicas con permafrost más antiguas del mundo.
La desembocadura del río fue estudiada en 1909 por una expedición científica en el mar de Siberia Oriental, liderada por Gueorgui Sedov.
La cuenca del Kolimá es conocida por sus minas de oro. Después de que ciertas actividades en la región terminaran en 1956, muchas personas se fueron. Quienes se quedaron, viven de la caza y la pesca. En algunos lugares, como Malim Ribar, el pescado se guarda en cuevas excavadas en el permafrost.
En febrero de 2012, científicos lograron cultivar plantas a partir de semillas de Silene stenophylla de 30 000 años de antigüedad. Estas semillas habían estado guardadas en madrigueras de ardillas cerca de las orillas del río Kolimá y se conservaron en el permafrost.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kolyma (river) Facts for Kids
- Kolimá (región)
- Golfo del Kolímá