robot de la enciclopedia para niños

Pacto Roerich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pacto Roerich
Tratado sobre la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos
N Roerich.jpg
Nicholas Roerich
Firmado 15 de abril de 1935
Washington, D.C.
Expiración Activo
Depositario Organización de los Estados Americanos

El Pacto Roerich es un tratado muy importante que busca proteger los lugares y objetos que son valiosos para la cultura, la ciencia y la historia de la humanidad. La idea principal de este pacto es que cuidar estos bienes culturales es incluso más importante que la defensa militar en tiempos difíciles. La protección de la cultura siempre debe ser una prioridad.

¿Quién fue Nicholas Roerich?

Nicholas Roerich (1874-1947) fue un pintor y pensador ruso que tuvo la idea de proteger los bienes culturales. Él creía en la "Paz de las Civilizaciones". Además de ser un gran pintor, su logro más conocido fue el Pacto Roerich.

La vida temprana de Roerich

Nicholas Roerich nació el 9 de octubre de 1874 en San Petersburgo, Rusia. Sus padres querían que estudiara Derecho, pero él también amaba la pintura. Así que estudió ambas cosas con mucho éxito. En 1900, viajó a París para aprender de Fernand Cormon, un maestro de arte.

Cuando regresó a San Petersburgo, se casó con Helena Shaposhnikova. Roerich se hizo un pintor famoso. Incluso el zar ruso Nicolás II compró una de sus obras. También trabajó como diseñador de vestuario para óperas y ballets.

Viajes y nuevas instituciones

En 1917, Roerich se mudó a Finlandia por su salud. Después de que la frontera entre Rusia y Finlandia se cerrara en 1918, su familia viajó por varios países hasta llegar a América del Norte en 1920. Allí, Roerich fundó dos organizaciones culturales: "Ardens Cor" (una hermandad de artistas) y "The Master Institute of United Arts" (una organización para la educación y la ciencia).

En 1923, se abrió el Museo Roerich en Nueva York. Hoy en día, el museo está en Manhattan. Después de dejar América, los Roerich se establecieron en el valle de Kulu, cerca del Himalaya, donde fundaron el Instituto Urusvati. Nicholas Roerich falleció el 13 de diciembre de 1947.

¿Cómo surgió el Pacto Roerich?

La idea de proteger los monumentos culturales se le ocurrió a Roerich en 1899. Durante unas excavaciones, se dio cuenta de lo importante que era cuidar estos lugares históricos.

Viajes de estudio y preocupación

En 1903 y 1904, Roerich viajó con su esposa por muchas ciudades antiguas de Rusia. Hizo cerca de 90 pinturas de los lugares que visitó. Muchas de estas iglesias fueron destruidas después, y sus pinturas son las únicas imágenes que quedan de ellas. Roerich estaba preocupado por el poco cuidado que se les daba a estos monumentos.

En 1904, Roerich presentó un informe a la Sociedad Arqueológica Rusa. En él, hablaba del mal estado de los monumentos históricos y de la necesidad de protegerlos.

Propuestas para la protección cultural

Durante la guerra entre Rusia y Japón (1904-1905), Roerich propuso la creación de un acuerdo especial para proteger las instituciones y monumentos culturales. Escribió varios artículos sobre la mala situación de las iglesias, criticando las restauraciones que las desfiguraban.

En 1914, Roerich pidió a los líderes militares rusos y a los gobiernos de EE.UU. y Francia que hicieran un acuerdo internacional para proteger los bienes culturales durante los conflictos. Creó un cartel llamado "Enemigo de la Humanidad" para denunciar la destrucción de monumentos.

En 1929, Roerich, junto con George Chklaver, un experto en derecho internacional de la Universidad de París, preparó el borrador del Pacto para la protección de los valores culturales. También propuso un símbolo especial para identificar los objetos protegidos: la Bandera de la Paz.

¿Qué es el Pacto Roerich?

El Pacto Roerich es un tratado internacional que busca proteger los bienes culturales. Fue diseñado para ser como la Cruz Roja, pero para la cultura.

Difusión y apoyo internacional

En 1930, el borrador del Pacto se publicó y se envió a gobiernos e instituciones de todo el mundo. Muchos países formaron comités para apoyar el Pacto. Fue aprobado por el Comité de Asuntos del Museo de la Sociedad de Naciones y por la Unión Panamericana.

El Pacto Roerich fue muy importante para crear leyes internacionales sobre la protección del patrimonio cultural. En 1949, la UNESCO decidió empezar a trabajar en normas internacionales para proteger el patrimonio cultural en caso de conflictos.

La firma del Pacto

El 15 de abril de 1935, el Pacto Roerich fue firmado por representantes de 21 países en la Casa Blanca, en Washington. Fue el primer tratado internacional firmado en el Despacho Oval. El presidente de EE.UU., Franklin D. Roosevelt, apoyó mucho el Pacto.

Roosevelt dijo en un discurso: "Al presentar este Pacto para que lo firmen todos los países, buscamos que su aceptación mundial se convierta en un principio vital para preservar la civilización moderna. Este acuerdo tiene un significado más profundo que el texto de este documento".

Cronología del Pacto Roerich

Archivo:Roerich Pact Bruges
Conferencia internacional dedicada al Pacto de Roerich. Brujas, agosto de 1932.
  • 1930 – El proyecto del Pacto se publica y se envía a gobiernos e instituciones.
  • 1931 – Se funda la Unión Internacional por el Pacto Roerich en Brujas, Bélgica. Se organiza la primera conferencia internacional sobre el Pacto en Brujas.
  • 1932 – Segunda conferencia internacional en Brujas. Participan 22 países.
  • 1933 – El Comité Organizador de la III Conferencia visita al Presidente F. Roosevelt en EE.UU. La Tercera Conferencia Internacional se celebra en Washington. Treinta y cinco países apoyan el Pacto. La Unión Panamericana recomienda a los países americanos unirse al Pacto.
  • 1934 – El Presidente F. Roosevelt autoriza la firma del Pacto por parte de EE.UU.
Archivo:Подписание Пакта Рериха в Белом Доме, Вашингтон, США. 15.04.1935
Firma del Pacto de Roerich (en el centro: Franklin Delano Roosevelt)
  • 1935, 15 de abril – El Pacto Roerich es firmado por 21 países en la Casa Blanca, Washington.
  • 1948 – El Gobierno de la India, liderado por Sri Pandit Jawaharlal Nehru, decide aprobar el Pacto Roerich.
  • 1949 – La UNESCO decide iniciar trabajos para regular la protección del patrimonio cultural en conflictos armados.
  • 1954, 14 de mayo – La Convención de La Haya es aceptada por la ONU y la UNESCO. Esta convención se basó en las ideas del Pacto Roerich.
  • 1970 – Se acepta la "Convención sobre las medidas para prohibir la importación y exportación ilícita de valores culturales".
  • 1972 – Se acepta la "Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural".
  • 1990, 11 de febrero – Los cosmonautas soviéticos A. Balandin y A. Solovyov llevan la Bandera de la Paz a la estación orbital "Mir".
  • 1997 – La Bandera de la Paz es entregada a la tripulación de la estación orbital "Mir" y permanece en el espacio por dos años.
Archivo:Banner of Peace India
Presentación de la Bandera de la Paz al Presidente del Parlamento indio Sri Somnath Chatterji.
  • 2000, 8 de enero – La Bandera de la Paz es colocada en el Polo sur.
  • 2024, 12 de diciembre – La Bandera de la Paz se iza en Las Palmas de Gran Canaria, España, como símbolo de fraternidad.

La Bandera de la Paz

Archivo:Roerich symbol (bold, red)
Emblema de "Pax Cultura"

El Pacto Roerich también se conoce como Pax Cultura ("Paz cultural" o "Paz a través de la cultura"). Su símbolo es una bandera blanca con un círculo rojo que contiene tres esferas rojas.

Significado del símbolo

Según el Museo Roerich, este símbolo tiene orígenes muy antiguos, incluso de la Edad de Piedra. Nicholas Roerich explicó que el círculo representa la totalidad de la cultura. Los tres puntos dentro del círculo simbolizan el Arte, la Ciencia y la Religión, que son actividades humanas muy importantes. También dijo que el círculo representa la eternidad del tiempo, abarcando el pasado, el presente y el futuro.

Aunque la Convención de La Haya de 1954 adoptó su propio símbolo, el emblema del Pacto Roerich sigue siendo válido para los países que firmaron el tratado de 1935 pero no la convención de 1954.

Importancia del Pacto Roerich hoy

El Pacto Roerich es más que un simple tratado. Propone una nueva forma de ver el papel del Estado, donde la cultura es fundamental. Sugiere que los gobiernos deberían invertir más en cultura, arte y educación que en gastos militares.

Proteger la cultura en conflictos

Una idea clave del Pacto es que la seguridad de cualquier objeto cultural, incluso en otro país, debe ser más importante que usarlo para fines militares o destruirlo.

Nicholas Roerich desarrolló la idea de que "¡La belleza salvará al mundo!", una frase del escritor Fiódor Dostoievski. Roerich creía que el Estado debe proteger y desarrollar la unidad espiritual de sus ciudadanos, cuidando el patrimonio cultural y promoviendo el crecimiento espiritual de todos, especialmente de los jóvenes.

Liga Mundial de la Cultura y Día Mundial de la Cultura

El Pacto Roerich no solo es un documento legal, sino también un conjunto de ideas para proteger la cultura en todas sus formas.

El papel de la comunidad

El cosmonauta Alekséi Leónov dijo que si cultivamos la cultura y la espiritualidad, esto ayudará a fortalecer la economía y la moral, y a detener los conflictos. El académico Dmitri Lijachov también apoyó la idea de que la comunidad debe participar activamente en la protección de la cultura.

Un día para la cultura

En la primera conferencia del Pacto Roerich en Brujas (1931), Roerich propuso crear una Liga Mundial de la Cultura. Uno de sus objetivos sería enseñar a cuidar la naturaleza.

Roerich también sugirió la creación de un Día Mundial de la Cultura. Él imaginaba que en este día, todas las escuelas y sociedades se dedicarían a entender los tesoros culturales de su país y del mundo.

Hoy en día, varias fundaciones y asociaciones en el mundo trabajan para promover estas ideas, como el Comité Internacional de la Bandera de la Paz en México, la Fundación Artisophia en España, y el Centro Roerich en Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roerich’s Pact Facts for Kids

kids search engine
Pacto Roerich para Niños. Enciclopedia Kiddle.