Nervión para niños
Datos para niños Río Nervión |
||
---|---|---|
Nerbioi | ||
![]() El Nervión a su paso por Portugalete
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Nervión | |
Nacimiento | Altos del Corral (Burgos, España) |
|
Desembocadura | Mar Cantábrico (Vizcaya, España) |
|
Coordenadas | 43°19′32″N 3°01′10″O / 43.325505555556, -3.0193722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 72 km | |
Superficie de cuenca | 1900 km² | |
Caudal medio | 9,6 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 800 m |
|
El río Nervión (conocido como Nerbioi en euskera) es un río importante del norte de España. Nace en la provincia de Álava, en la cordillera Cantábrica. Sus aguas provienen de los altos del Corral, Bagate y Urkabustaitz, así como de la Sierra Salvada.
Cerca de su origen, en épocas de mucha lluvia o cuando la nieve se derrite, el río forma el impresionante salto del Nervión. Es una cascada de 222 metros de altura. Después, el río sigue su curso por el cañón de Délica. Durante el verano, la primera parte del río puede secarse.
El Nervión fluye por el valle del Nervión hasta llegar a la provincia de Vizcaya, cerca de Orduña. En Basauri, se une con el Ibaizábal, otro río de tamaño similar. Juntos, forman la ría de Bilbao (también llamada ría del Nervión o del Ibaizábal). Esta ría atraviesa la ciudad de Bilbao y desemboca en el mar Cantábrico, entre Portugalete y Guecho.
Contenido
Características del Río Nervión
El río Nervión tiene una longitud de 75,6 kilómetros desde su nacimiento hasta el mar. Su recorrido es de suroeste a noreste. La influencia de las mareas llega hasta 15 kilómetros tierra adentro, cerca del barrio de La Peña en Bilbao.
Afluentes del Nervión
El río Ibaizábal es considerado el afluente principal del Nervión. Sin embargo, algunos expertos piensan que el Ibaizábal es el río principal y que el Nervión es su afluente. Por eso, a todo el sistema fluvial se le llama a veces Nervión-Ibaizábal.
Los afluentes del Alto Nervión, antes de unirse con el Ibaizábal, son:
- El Altube
- El Orozco
- El Ceberio
- El arroyo de Zollo
- El arroyo de Aldaikoerreka
- El arroyo de Aspiuntza
Los afluentes de la ría de Bilbao también forman pequeñas rías al unirse al Nervión. Algunos de ellos son:
- Arroyo de Bolintxu
- Río Cadagua (con subafluentes como el río Ordunte y el río Herrerías)
- Río Asúa (con subafluentes como el arroyo de Derio y el arroyo de Lujua)
- Río Galindo (con subafluentes como el río Castaños y el arroyo Ballonti)
- Río Gobelas (con subafluentes como Eguzkiza y Udondo)
Historia y Uso del Río Nervión
El origen del nombre "Nervión" no está del todo claro. Algunos creen que viene de la Peña Nervina, una montaña cercana. Otros lo relacionan con el emperador romano Nerva. También se le ha llamado "Nervio" o "Nansa".
Desde hace mucho tiempo, el paso de Orduña, que conectaba el interior de España con el valle del Nervión, fue muy importante para el comercio. En la Edad Media, este lugar marcaba el límite entre el Señorío de Vizcaya y el Condado de Castilla, y se cobraba un impuesto por pasar. A lo largo de los siglos, el valle del Nervión fue una ruta clave para la comunicación en Vizcaya. La principal línea de tren se construyó en 1863 siguiendo el curso del río.
Al mismo tiempo, Bilbao se convirtió en un centro comercial importante. Su puerto era el más grande de la costa norte de España. Para que el puerto funcionara bien, los últimos 15 kilómetros del río debían ser navegables. Por ello, el ingeniero Evaristo de Churruca y Brunet dirigió un gran proyecto para mejorar el puerto.
Cuidado del Medio Ambiente del Nervión
Después de un siglo de mucha actividad industrial, especialmente en los últimos 25 kilómetros del río, el Nervión estaba contaminado. Sus niveles de oxígeno eran muy bajos. En 1978, las autoridades locales iniciaron un plan para solucionar este problema. Gracias a este plan, la calidad del agua ha mejorado mucho, y la fauna y flora del río se han recuperado casi por completo.
Hoy en día, los niveles de oxígeno están alrededor del 60%, y han vuelto peces como la lubina, la dorada y la anchoa. También se han recuperado mariscos como la nécora y el bogavante. Sin embargo, todavía falta un sistema de limpieza de aguas eficiente para todo el valle de Ayala. Los municipios de esta zona, excepto Orduña, aún vierten sus aguas sin tratar al río.
Galería de imágenes
-
Nervión-Ibaizábal a su paso por Echévarri
Más Información
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
- Monte de Santiago
- Comarca de Arratia-Nervión
- Ría de Bilbao
- Llodio
Véase también
En inglés: Nervión Facts for Kids