Valdemolinos para niños
Datos para niños Valdemolinos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Valdemolinos en España | ||
Ubicación de Valdemolinos en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Municipio | Santa María del Berrocal | |
Ubicación | 40°30′54″N 5°25′04″O / 40.515094444444, -5.4178138888889 | |
• Altitud | 1068 m | |
Superficie | 28,34 km² | |
Población | 10 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 0,35 hab./km² | |
Código postal | 05154 | |
Alcalde (2019) | José Reviriego | |
Valdemolinos es un pequeño pueblo de España. Es parte del municipio de Santa María del Berrocal. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Valdemolinos?
Valdemolinos está en la comarca de Barco-Piedrahíta, también conocida como Valdecorneja. Se ubica en la carretera AV-104. Esta carretera conecta Santa María del Berrocal con Gallegos de Solmirón. Valdemolinos está a solo 1 kilómetro de Santa María del Berrocal. También está a unos 70 kilómetros de la ciudad de Ávila.
Rutas y paisajes naturales
Por Valdemolinos pasan dos caminos ideales para caminar. Uno es la Ruta de los Lavaderos, donde puedes ver dos fuentes antiguas. La otra es la Ruta de los Esbarruzaderos. En esta ruta se puede observar un potro de herrar muy bien conservado. Un potro de herrar es una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
El pueblo está rodeado de encinas, que son árboles típicos de la zona. Desde Valdemolinos, se puede ver a lo lejos el Castillo de El Mirón.
¿Cómo ha cambiado Valdemolinos a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XIX, Valdemolinos era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese entonces, tenía una población de 75 habitantes.
En 1849, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Valdemolinos. Mencionaba que el pueblo estaba en la falda sur de la sierra del Mirón. Tenía unas 20 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. También contaba con un cementerio y una fuente de agua fresca para sus habitantes.
El terreno alrededor del pueblo tenía un pequeño bosque de encinas y prados naturales. Por el pueblo pasaba un pequeño arroyo.
Evolución de la población
La población de Valdemolinos ha cambiado mucho con el tiempo. En 1842, tenía 75 habitantes. En 1857, su población creció a 250 personas. Esto ocurrió porque se unió con Navahermosa del Mirón.
Más tarde, entre 1930 y 1940, Valdemolinos dejó de ser un municipio independiente. Se integró en el municipio de Santa María del Berrocal. Hoy en día, Valdemolinos tiene muy pocos habitantes, solo alrededor de diez personas. Sin embargo, en los últimos años se están construyendo casas nuevas. Esto indica que el turismo rural está llegando al pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Valdemolinos entre 1842 y 1930 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Navahermosa del Mirón. |
¿Qué lugares interesantes hay en Valdemolinos?
El lugar más destacado es la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Esta iglesia fue construida en el siglo XV. Una característica especial de esta iglesia es que su espadaña (la parte donde están las campanas) está separada de la capilla principal.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Valdemolinos?
Cada año, los habitantes de Valdemolinos celebran la festividad de San Blas. Esta fiesta tiene lugar el 3 de febrero.