Narciso Monturiol para niños
Datos para niños Narciso Monturiol |
||
---|---|---|
Retrato de Narciso Monturiol (1880).
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Narcís Monturiol i Estarriol | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1819 Figueras, Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1885 San Martín de Provensals, Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou y Cementerio de Figueras | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, submarinista, inventor, periodista, político, empresario y constructor naval | |
Cargos ocupados | Diputado a Cortes por Manresa (1873-1874) | |
Movimiento | Socialismo utópico | |
Obras notables |
|
|
Partido político |
|
|
Narciso Monturiol Estarriol (nacido en Figueras el 28 de septiembre de 1819 y fallecido en San Martín de Provensals, Barcelona, el 6 de septiembre de 1885) fue un ingeniero, pensador, político, pintor e inventor español. Es conocido por ser uno de los pioneros en la navegación submarina a nivel mundial. Sus descubrimientos y pruebas quedaron registrados en su libro Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua, publicado después de su muerte en 1891.
Contenido
La vida de Narciso Monturiol
Narciso Monturiol nació en una familia de artesanos. Su padre era botero, lo que le permitió aprender sobre cómo hacer objetos impermeables. Terminó sus estudios de filosofía en Cervera en 1838 y luego se mudó a Barcelona para estudiar derecho en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en 1845. En 1846 se casó con Emilia Mata y tuvieron ocho hijos, aunque tres de ellos fallecieron siendo jóvenes.
¿Cómo fue su carrera política y editorial?
En lugar de dedicarse a la abogacía, Monturiol prefirió la política y, más tarde, la ciencia y la tecnología. Desde 1842, mientras estudiaba, ya trabajaba como tipógrafo y periodista en el periódico El Republicano.
Al principio, se interesó por ideas de una sociedad más justa e igualitaria, inspiradas en pensadores como Étienne Cabet. Monturiol participó en la Milicia Nacional, un grupo que defendía los ideales de la Constitución. Sus actividades políticas lo llevaron a tener problemas con las autoridades y, en varias ocasiones, tuvo que exiliarse o enfrentar juicios.
Junto con otros amigos, fundó una comunidad llamada Icaria en el barrio de Poblenou en Barcelona entre 1846 y 1847. Esta comunidad buscaba vivir según los principios de igualdad y cooperación. En 1847, Monturiol abrió una imprenta llamada Librería Oriental en La Rambla de Barcelona. Desde allí, publicó la revista La Fraternidad (1847-1848), que promovía ideas de una sociedad sin grandes diferencias. También tradujo una novela de Cabet, El Viaje a la Icaria, que inspiró la creación de su comunidad. Además, fundó la revista La Madre de Familia (1846) y coeditó la serie Hombres y mujeres célebres de todos los tiempos.
En 1848, su periódico La Fraternidad fue cerrado por un artículo, y Monturiol tuvo que exiliarse en Francia. Aunque visitó a su familia en secreto, regresó a Barcelona en 1849 gracias a una amnistía. Fundó una nueva revista, El Padre de Familia (1849-1850), con el objetivo de educar a las personas con menos recursos. En 1850, el gobierno le impuso una multa que no pudo pagar, lo que llevó al cierre de su imprenta. Aunque fue sentenciado a prisión, no llegó a cumplir la pena. En 1853, consideró unirse a una comunidad en Estados Unidos, pero decidió quedarse en España para participar en la dirección del Partido Demócrata.
Más tarde, se dedicó a la ciencia y la ingeniería, mientras trabajaba imprimiendo documentos para ganarse la vida. En 1864, volvió a publicar el Almanaque democrático. En 1869, escribió el libro La submisión de las mujeres, donde defendía la igualdad de derechos para las mujeres.
El Ictíneo: ¿Cómo inventó el submarino?
Mientras estaba refugiado en Cadaqués por sus actividades políticas, Monturiol se ganaba la vida pintando retratos. Allí, observó el peligroso trabajo de los recolectores de coral bajo el agua. Esto lo hizo pensar en cómo sería posible navegar bajo el mar de forma segura. Cuando regresó a Barcelona en 1857, fundó una empresa con amigos para desarrollar la navegación submarina, llamada Monturiol, Font, Altadill y Cía.
En 1858, con los primeros fondos, presentó su proyecto en un folleto llamado El Ictíneo o barco-pez. Su primer submarino, el Ictíneo I, fue lanzado en el puerto de Barcelona el 28 de junio de 1859. Después de varias pruebas privadas, lo presentó al público el 23 de septiembre. Ante la prensa y el público, logró que el barco navegara completamente sumergido durante 2 horas y 20 minutos a una profundidad de 20 metros, y luego regresara a la superficie.
Las pruebas oficiales se realizaron en el puerto de Alicante el 7 de marzo de 1861, con la presencia de autoridades de la Marina. El gobierno de Isabel II creó comisiones para estudiar el proyecto, pero la ayuda económica nunca llegó, a pesar del gran interés del público. Monturiol entonces pidió ayuda a los ciudadanos españoles, quienes donaron 300.000 pesetas. Con este dinero, fundó la empresa La Navegación Submarina para construir el Ictíneo II.
El Ictíneo II, un submarino más avanzado con un sistema de propulsión que no necesitaba aire, fue lanzado en el puerto de Barcelona el 2 de octubre de 1864. A pesar de estos logros, en 1867 su compañía quebró. Sin apoyo, Monturiol decidió desmantelar el submarino y abandonar el proyecto. Sin embargo, sus escritos sobre el desarrollo del submarino y su libro póstumo Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua quedaron como un gran legado.
¿Qué hizo en sus últimos años?
A partir de 1868, Monturiol volvió a la política. Fue elegido diputado por Manresa en las Cortes Constituyentes de la Primera República Española en 1873. Poco después, fue nombrado director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid. Allí, aplicó un proceso que él mismo inventó para producir papel adhesivo más rápido.

Entre sus otras invenciones se encuentran: una máquina para hacer documentos, una máquina para hacer cigarrillos (la única que patentó en 1866), alimentos para conejos hechos de madera de sauce, un método para fabricar jabón en frío, suelas de zapatos sintéticas, pegamento líquido para madera, camisas para cilindros de motor, betún para zapatos, un aparato para copiar escritos o dibujos, un proyecto de tranvía funicular para Tarragona, un plan para llevar agua del Ter a Barcelona, un receptor de vapor giratorio y un sistema para conservar carne.
En 1882, todavía publicó un periódico llamado El Anunciador Financiero. Narciso Monturiol falleció en 1885, sin dinero y casi olvidado, en San Martín de Provensals, un lugar que ahora forma parte de Barcelona. Fue enterrado en el Cementerio Este de Barcelona, y su lápida dice:
Aquí yace D. Narciso Monturiol, inventor del Ictíneo, primer buque submarino, en el cual navegó por el fondo del mar en aguas de Barcelona y Alicante en 1859, 1860, 1861 y 1862.
En 1972, sus restos fueron trasladados a Figueras para ser enterrados en el Panteón de Hombres Ilustres del cementerio municipal.
Obras escritas de Monturiol
- Un reo de muerte. Las ejecuciones y los espectadores: consejos de un padre a sus hijos (1844)
- El Ictíneo o barco-pez (1858)
- Memoria sobre la navegación submarina (1860)
- Estudios de Historia Natural
- Del magnetismo terrestre
- Estudio de las corrientes marinas
- Descubrimiento del Polo
- La gravitación universal
- La submisión de las mujeres (1869)
- De qué manera soy comunista (folleto)
- Mi credo comunista (folleto)
- Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua (póstuma-1891)
El legado de Narciso Monturiol
¿Cómo se recuerda a Monturiol en la cultura popular?
El director Francesc Bellmunt hizo una película biográfica en 1993 sobre la vida de Monturiol, titulada Monturiol, el senyor del mar.
La Generalidad de Cataluña entrega desde 1982 un premio al avance científico y tecnológico en Cataluña llamado Premio Narcís Monturiol.
Existen varios monumentos en honor a este ingeniero, como el monumento a Narcís Monturiol de 1963 del escultor Josep Maria Subirachs, ubicado en la avenida Diagonal de Barcelona. También hay un monumento en la Rambla de Figueras inaugurado en 1918, y réplicas del Ictíneo I en el Museo Marítimo de Barcelona y del Ictíneo II en el Puerto Viejo de Barcelona.
¿Qué submarinos de la Armada Española llevan su nombre?
La Armada Española ha nombrado cuatro de sus submarinos en honor a Narciso Monturiol. El primero fue el Narciso Monturiol (A-1), un submarino italiano que estuvo activo en la Armada Española de 1917 a 1934. Los Narciso Monturiol (S-33) y Narciso Monturiol (S-35) fueron dos submarinos que sirvieron en la Armada de los Estados Unidos durante la Guerra del Pacífico y luego pasaron a la Armada Española con el nombre de Monturiol. El submarino más reciente de la Armada Española que lleva su nombre es el Narciso Monturiol (S-82), cuya construcción comenzó en 2007.
Galería de imágenes
Ver también
- Submarino
- Isaac Peral
- Antonio Sanjurjo
- Cosme García Sáez
- Ictíneo I
- Ictíneo II
Véase también
En inglés: Narcís Monturiol Facts for Kids