Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para niños
Datos para niños Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | casa de moneda y edificio | |
Campo | impresión de seguridad | |
Industria | casa de moneda | |
Forma legal | entidad pública empresarial | |
Fundación | 1893 | |
Sede central | Madrid (España) | |
Empleados | 1 245 (31 de diciembre de 2021) | |
Empresa matriz | Ministerio de Hacienda | |
Coordenadas | 40°25′24″N 3°40′10″O / 40.4233, -3.6694 | |
Sitio web | www.fnmt.es | |
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) es una empresa pública de España. Depende del Ministerio de Hacienda, que es el departamento del gobierno que se encarga de los asuntos económicos. Su trabajo principal es fabricar monedas, billetes, timbres y documentos oficiales. También ofrece servicios de certificación digital.
Todas sus actividades se realizan en sus instalaciones de Madrid y Burgos.
Contenido
Historia de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
¿Cómo se hacían las monedas antes?
Antiguamente, en España había muchos lugares donde se fabricaban monedas, llamados "casas de la moneda" o "cecas". Algunas eran del Estado y otras eran privadas. El rey Felipe V decidió que solo el Estado debía controlar la fabricación de monedas, y así las casas privadas desaparecieron.
Durante el reinado de Isabel II, existían siete casas de la moneda del Estado. Cada una tenía su propia marca para identificar las monedas que fabricaba. Cuando la peseta se convirtió en la moneda oficial de España, todas estas casas cerraron, excepto la de Madrid.
La Casa de la Moneda de Madrid: Un viaje a través del tiempo
La Casa de la Moneda de Madrid estuvo primero en la calle de Segovia. Era un edificio antiguo y en mal estado. Cuando llegó una máquina moderna y grande para hacer monedas, llamada Thonnelier, no cabía allí. Por eso, en 1861, se mudaron a un nuevo edificio en la plaza de Colón.
La Casa de la Moneda de Colón fue muy importante durante muchos años. Pero con el tiempo, también se quedó pequeña y anticuada. Así que, en 1961, se inauguró una nueva y moderna Real Casa de la Moneda en la calle Jorge Juan de Madrid. El antiguo edificio de la plaza de Colón fue demolido en 1970. En su lugar, hoy se encuentran los Jardines del Descubrimiento y el Centro Cultural de la Villa.
La creación de la FNMT-RCM
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) se formó en 1893. Nació de la unión de dos instituciones que ya trabajaban juntas en el edificio de Colón desde 1861: la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello.
Desde 1937, la FNMT-RCM fabrica billetes de banco de forma continua. También produce papel de seguridad desde 1952. En 1964, con su nueva sede, empezó a fabricar documentos importantes como el pasaporte y el Documento Nacional de Identidad. Más tarde, también comenzaron a hacer cartones de bingo y billetes de lotería.
En los años 90, con el avance de la tecnología y la necesidad de proteger las compras por Internet, la Fábrica empezó a desarrollar tarjetas inteligentes y certificación electrónica.
Actualmente, la Fábrica tiene dos centros de producción: uno en Madrid y otro en Burgos. En Burgos se fabrica el papel especial para billetes y otros documentos de seguridad.
¿Qué más hace la FNMT-RCM?
El Museo Casa de la Moneda
Dentro del mismo edificio de la Fábrica en Madrid, se encuentra el Museo Casa de la Moneda. Es uno de los museos más importantes sobre la historia del dinero. Tiene una gran colección de monedas, sellos, billetes y máquinas antiguas. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, gracias a Tomás Francisco Prieto, un grabador que fundó una escuela y reunió una valiosa colección.
Servicios digitales y de notificación
La FNMT-RCM, a través de su departamento CERES, ofrece certificados electrónicos. Estos certificados son como tu DNI, pero en formato digital, y te permiten identificarte de forma segura en Internet, por ejemplo, para hacer trámites con la administración pública. Obtener el certificado electrónico de usuario es gratuito.
También colabora con el Ministerio de Hacienda en el servicio SNE-DEH. Este servicio permite a las personas y empresas recibir notificaciones importantes del gobierno en un buzón digital único, en lugar de recibirlas en papel.
Colaboración internacional
La FNMT-RCM forma parte de importantes organizaciones internacionales relacionadas con la fabricación de dinero, como la Conferencia de Impresores de Billetes de Banco y la Conferencia de Directores de Casas de Moneda.
La FNMT-RCM en la televisión
En 2017, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fue el lugar donde se ambientó la famosa serie de televisión La casa de papel. Aunque la serie se filmó en otro edificio (el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), tomó prestado el nombre de la Fábrica para su historia.
La nueva fábrica de billetes de euro (IMBISA)
En 2015, se creó una nueva empresa llamada Imprenta de Billetes, S.A. (IMBISA). Su objetivo es fabricar los billetes de euro. El Banco de España es dueño del 80% de esta empresa, y la FNMT-RCM tiene el 20% restante.
Esta nueva empresa se creó para cumplir con las normas del Banco Central Europeo. Estas normas dicen que los billetes de euro deben ser fabricados por una imprenta que sea propiedad del banco central de cada país o por una empresa externa elegida por concurso. España eligió la primera opción.
La nueva planta de IMBISA se está construyendo en Vicálvaro, Madrid. Es una parcela muy grande que el Banco de España compró en 2016. Esta nueva fábrica, que se espera que esté lista pronto, permitirá usar maquinaria más moderna y mejorar la producción de billetes.
Véase también
En inglés: Royal Mint (Spain) Facts for Kids
- Casa de Moneda
- DNI electrónico
- Certificado electrónico