Cementerio de Pueblo Nuevo para niños
Datos para niños Cementerio de Pueblo Nuevo |
||
---|---|---|
![]() Entrada al cementerio
|
||
Tipo | Cementerio | |
Estilo | neoclasicismo, modernismo catalán y arquitectura art déco | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local y Arte público de Barcelona | |
Localización | Barcelona (España) | |
Coordenadas | 41°23′42″N 2°12′04″E / 41.395, 2.20111111 | |
Construcción | 1775 | |
Material | piedra | |
Arquitecto | Antonio Ginesi, Joan Nolla i Cortès y Josep Nolla i Inglada | |
El Cementerio de Poblenou (en catalán cementiri del Poblenou) se encuentra en el barrio del mismo nombre en la ciudad de Barcelona. También es conocido como Cementerio General de Barcelona, Cementerio del Este, Cementerio de Levante o Cementerio Viejo.
Contenido
Historia del Cementerio de Poblenou
¿Por qué se construyó el Cementerio de Poblenou?
Este cementerio se construyó para resolver un problema importante en la ciudad. Antes, las personas eran enterradas en fosas dentro de las iglesias, lo que causaba problemas de higiene para los habitantes de la ciudad amurallada.
Fue inaugurado por el obispo de Barcelona, Josep Climent, en 1775. Se ubicó en terrenos deshabitados cerca de la playa de la Mar Bella. Fue el primer cementerio de la ciudad construido fuera de las murallas. Hoy, se encuentra en la calle de Taulat n.º 2, donde está su entrada principal.
Reconstrucción y ampliaciones del cementerio
El cementerio original fue destruido por las tropas de Napoleón. En 1813, un joven arquitecto italiano llamado Antonio Ginesi fue el encargado de construir uno nuevo. Este nuevo lugar fue bendecido el 15 de abril de 1819.
El diseño de Ginesi tenía un estilo neoclásico, con un aspecto ordenado y tranquilo. En 1821, el cementerio fue usado intensamente debido a una gran enfermedad que afectó a Barcelona y causó muchas pérdidas de vidas.
Desde su apertura, el Cementerio de Poblenou ha tenido varias modificaciones y ampliaciones. La más importante fue en 1849, cuando Joan Nolla construyó la zona de los panteones. Aquí se pueden ver obras de arquitectos y escultores famosos de la época. Este espacio mostraba la riqueza y el prestigio de las familias importantes de Barcelona a mediados del siglo XIX. En 1888, Leandre Albareda lo amplió de nuevo.
Rutas culturales y turísticas
En 2004, se creó la "Ruta de los Cementerios" de Barcelona. Esta ruta busca mostrar el valor histórico y artístico de los cementerios de la ciudad. El Cementerio de Poblenou es una parte muy importante de esta ruta, junto con el Cementerio de Montjuïc.
Personajes destacados enterrados en Poblenou
En el Cementerio de Poblenou descansan los restos de muchas personas importantes que contribuyeron a la historia y cultura de Barcelona y España. Algunos de ellos son:
- Evaristo Arnús, un banquero y persona que apoyaba las artes.
- Lola Anglada, una ilustradora de libros.
- Xavier Benguerel, un escritor.
- Narcís Oller, otro escritor importante.
- Frederic Soler, conocido como "Serafí Pitarra", fue poeta, dramaturgo y empresario. Sus restos fueron trasladados en 1964 al cementerio del Sudoeste.
- Narciso Monturiol, un ingeniero. Sus restos fueron trasladados en 1972 a Figueras.
- Anselmo Clavé, un músico y figura pública.
- Valentín Almirall, un pensador y figura pública.
- Manuel Porcar, quien fue alcalde de Barcelona.
- Mary Santpere, una actriz muy querida.
- Josep Santpere Pey, actor, cantante y director de teatro, padre de Mary Santpere.
- Rosa Hernáez Esquirol, actriz de teatro, madre de Mary Santpere.
- Cassen, cuyo nombre real era Casto Sendra, un humorista y actor. En su tumba se puede leer: "Quien bien te quiere, te hará reír".
- Carmen Tórtola Valencia, una bailarina.
- José Mariano de Cabanes, también fue alcalde de Barcelona.
- José Luis de Vilallonga, un escritor, actor y miembro de la nobleza.
- Francesc Canals Ambrós, conocido como "el Santet", un joven de Barcelona por quien muchas personas sienten devoción.
- Antonio Brusi Mirabent, el primer editor del Diario de Barcelona, uno de los periódicos más antiguos de Europa.
- Ramon Reventós Farrarons, un arquitecto que diseñó obras como el Teatro Griego y las Torres Venecianas de Plaza España.
- La Familia Vilumara, importantes empresarios de la banca y la industria textil de la seda.
- Carlo Ortelli Dotti, un fabricante de juguetes de plomo, especialmente soldados y figuras, que introdujo en España.
Galería de imágenes
-
Fachada del Cementerio del Pueblo Nuevo, dibujo de Antonio Ginesi.
Ver también
- Cementerio de San Andrés (Barcelona)
Véase también
En inglés: Poblenou Cemetery Facts for Kids