Antonio Sanjurjo para niños
Datos para niños Antonio Sanjurjo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Sanjurjo Badía | |
Apodo | Antoñito el Habilidades y O habilidades | |
Nacimiento | 1837 Sada (España) |
|
Fallecimiento | 1919 o 8 de enero de 1922 Vigo (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Pereiró | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor | |
Antonio Sanjurjo Badía (nacido en Sada, La Coruña, en 1837 y fallecido en Vigo en 1919) fue un inventor español muy talentoso. Era hijo del dueño de un taller y una relojería. Su gran habilidad con la mecánica le valió el apodo de "El Habilidades".
Contenido
La vida de Antonio Sanjurjo Badía
Antonio Sanjurjo Badía fue uno de once hermanos. Desde joven, tuvo que buscar nuevas oportunidades fuera de su hogar. A los dieciséis años, viajó a Cuba. Allí trabajó durante cinco años y logró ahorrar suficiente dinero para abrir sus propios talleres.
El regreso a España y sus talleres
Con el dinero que ganó, Antonio regresó a España y se estableció en Vigo. Allí abrió nuevos talleres que rápidamente se hicieron famosos por sus ideas innovadoras y prácticas. Su negocio creció tanto que, años después, pudo fundar sus propios astilleros.
En sus empresas, Antonio Sanjurjo construía máquinas y calderas de vapor. Fue pionero en hacer esto en Vigo. También creó carros especiales para sacar barcos del agua y transformó vehículos de vapor en máquinas que funcionaban con gasolina.
Un innovador social en sus fábricas
Además de ser un gran inventor, Antonio Sanjurjo se preocupaba mucho por sus trabajadores. Creó una especie de hermandad o asociación en sus fábricas. Gracias a esto, sus empleados tenían un seguro para cuando se enfermaban, un sueldo para toda la vida después de jubilarse y días de descanso los domingos. Fue un ejemplo de cómo cuidar a los empleados en su época.
La amistad con Julio Verne
Se dice que Antonio Sanjurjo Badía se hizo amigo de Julio Verne, el famoso escritor de novelas como Veinte mil leguas de viaje submarino. Se cree que Verne visitó Vigo para reparar su yate, el Saint Michael. Durante su encuentro, Sanjurjo le contó su idea de construir un submarino. Su objetivo era rescatar tesoros de los barcos hundidos en Rande.
El submarino de Antonio Sanjurjo
El 12 de agosto de 1898, en un momento de tensión, Antonio Sanjurjo diseñó y construyó un ingenio submarino en solo ocho semanas. Este submarino fue pensado para colocar dispositivos especiales en el mar, en caso de que la flota de otro país atacara España.
Características y pruebas del submarino
El submarino de Sanjurjo tenía forma de cruz y una hélice que era movida por sus tres tripulantes. Las pruebas oficiales se realizaron en agosto, con la presencia de importantes autoridades militares. La prueba fue un éxito: el aparato se sumergió y permaneció bajo el agua durante una hora y media, y luego hizo varias inmersiones de 45 minutos. Después de esto, Sanjurjo hizo que el vehículo saliera a la superficie y él mismo salió de la escotilla, ondeando las banderas de Vigo y España.
El submarino nunca llegó a usarse en un conflicto, ya que el mismo día de las pruebas se firmó un acuerdo de paz.
Detalles técnicos del Sanjurjo
El invento de Antonio Sanjurjo, conocido como "El Sanjurjo", tenía las siguientes características:
- Largo (Eslora): 5,20 metros
- Alto (Puntal): 3,75 metros
- Peso desplazado: 4,25 metros cúbicos
- Cómo se movía (Propulsión): Manual, con una hélice en la parte delantera
- Velocidad: 2 nudos (aproximadamente 3,7 kilómetros por hora)
- Capacidad de inmersión: Podía bajar hasta 20 metros de profundidad
- Autonomía: Podía funcionar durante 5 horas
- Tripulación: 3 personas
- Costo: La construcción costó 16.000 pesetas de la época.
Los planos de este ingenio fueron destruidos en 1942. Sin embargo, el submarino original se conservó y hoy en día se puede ver expuesto en el Museo del Mar de Galicia.