Museo Lázaro Galdiano para niños
El Museo Lázaro Galdiano, ubicado en Madrid (España), es un museo estatal que comenzó como una colección privada. Alberga una gran variedad de obras de arte y objetos de diferentes épocas y estilos. Esta impresionante colección, con más de 12.600 piezas, fue reunida por el coleccionista y editor José Lázaro Galdiano. Cuando él falleció en 1947, dejó todo al Estado español: su casa en Madrid, la sede de su editorial La España Moderna y una biblioteca con 20.000 libros.
Después de crear la Fundación Lázaro Galdiano y adaptar la antigua casa del donante (llamada Parque Florido, en el barrio de Salamanca de Madrid) para convertirla en museo, la colección se abrió al público el 27 de enero de 1951. Desde entonces, el museo ha ganado mucho reconocimiento. Sus obras son muy importantes para estudiar la historia del arte y a menudo se prestan para exposiciones en España y en otros países.
Entre las obras más valiosas del museo, destacan las pinturas, dibujos y grabados de Francisco de Goya. Algunas de sus piezas más conocidas son El aquelarre y Las brujas, que fueron encargadas por los duques de Osuna entre 1797 y 1798. También hay obras importantes de artistas como El Bosco, Lucas Cranach el Viejo, El Greco, Murillo, Zurbarán, Claudio Coello, Luis Paret y Federico de Madrazo. Además, se puede ver una miniatura en pergamino de Giulio Clovio y dos esculturas de bronce de Giambologna. Quizás la obra más especial del museo es la pintura sobre tabla El Salvador joven, creada en el taller de Leonardo da Vinci a partir de un diseño original del maestro.
El museo también tiene una pequeña colección de pintura británica, algo poco común en España. De hecho, el Museo Lázaro Galdiano y el Prado eran los únicos museos españoles con una colección significativa de este tipo hasta la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza. Incluye obras de Peter Lely, John Constable, Joshua Reynolds y Romney, además de un retrato del artista estadounidense Gilbert Stuart.
El museo fue renovado completamente entre 2001 y 2004 para asegurar la buena conservación de sus obras y hacer la visita más agradable. Cuatro de sus plantas están abiertas al público, todas ellas restauradas respetando los techos y la carpintería originales del edificio.
Contenido
El Museo Lázaro Galdiano: Un Tesoro de Arte
El Museo Lázaro Galdiano es un lugar fascinante donde puedes explorar el arte y la historia a través de una colección única. Este museo se encuentra en un hermoso edificio que fue la casa de su fundador, José Lázaro Galdiano. Es un ejemplo de cómo una pasión personal por el arte puede convertirse en un regalo para todos.
¿Quién fue José Lázaro Galdiano?
José Lázaro Galdiano fue un coleccionista y editor muy importante en España. Nació en 1862 y dedicó gran parte de su vida a reunir obras de arte de todo tipo. No solo coleccionaba pinturas, sino también esculturas, joyas, armas, libros antiguos y muchos otros objetos. Su idea era crear una colección que abarcara todas las artes y técnicas, como una enciclopedia visual.
Cuando José Lázaro Galdiano falleció en 1947, decidió donar toda su colección, su casa y su biblioteca al Estado español. Gracias a su generosidad, hoy podemos disfrutar de este increíble museo que lleva su nombre. La Fundación Lázaro Galdiano se encarga de gestionar el museo y de cuidar todas las obras.
¿Qué puedes encontrar en el museo?
El Museo Lázaro Galdiano es conocido por la gran variedad de sus colecciones. Aquí no solo verás cuadros, sino también objetos que te transportarán a diferentes épocas y culturas. Es como un viaje a través del tiempo y del arte.
Pinturas Famosas

La colección de pintura es una de las más destacadas del museo. Incluye obras importantes de grandes maestros españoles y europeos desde el siglo XV hasta el XIX.
- Obras del círculo de Leonardo da Vinci: Una de las piezas más especiales es El Salvador joven. Aunque antes se pensaba que era de Leonardo da Vinci, ahora los expertos creen que fue pintada por un artista cercano a él, como Giovanni Antonio Boltraffio o Marco d'Oggiono. Es una obra de gran calidad y muy solicitada para exposiciones en otros museos importantes.
- Pintura medieval española: El museo tiene muchas obras de la Edad Media española. José Lázaro Galdiano compró estas obras cuando no eran muy valoradas, pero con el tiempo se convirtieron en piezas muy importantes. Hay cuadros de artistas como Miguel Ximénez, Diego de la Cruz y la famosa Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe de Blasco de Grañén.
- Pintura de los siglos XVI y XVII: Podrás ver obras de grandes maestros como El Greco, con su Adoración de los Reyes Magos y San Francisco en éxtasis. También hay pinturas de Sánchez Coello, Zurbarán (como su magnífico San Diego de Alcalá), Murillo (Santa Rosa de Lima), Claudio Coello y muchos otros.
- Obras de Goya: El museo tiene un conjunto muy valioso de obras de Francisco de Goya. Entre ellas, destacan Las brujas y El aquelarre, pintadas en 1798. También hay un Entierro de Cristo y una Magdalena penitente de su juventud. Además, el museo conserva grabados y dibujos de Goya.
- Pintura europea: La colección incluye obras de la escuela flamenca y de los Países Bajos, con artistas como Adriaen Isenbrandt, Gérard David y Michel Sittow. También hay obras de El Bosco, como su famoso San Juan Bautista en meditación, que es una pieza original del maestro. La pintura italiana está representada con obras de Giulio Clovio, Marco Palmezzano y el espléndido San Lorenzo de Bernardo Cavallino.
- Pintura británica: Es una de las pocas colecciones en España con obras de artistas británicos como Peter Lely, Joshua Reynolds, John Constable y Romney. La esposa de Lázaro Galdiano, Paula Florido, tenía un gusto especial por estas obras.
Esculturas y Objetos Especiales
Además de pinturas, el museo tiene una colección interesante de esculturas y artes decorativas:
- Esculturas: Destacan piezas como un Cristo atado a la columna del italiano Michelangelo Naccherino, un busto romano de Lucio Vero del siglo II, y dos Santos evangelistas de Giambologna. También hay esculturas de Juan de Juni y Carpeaux.
- Esmaltes y marfiles: El museo posee una colección muy valiosa de esmaltes, con piezas de Limoges de los siglos XIII y XVI. También hay marfiles, incluyendo cofres árabes y bizantinos, y cajas góticas francesas.
- Joyas y bronces: La colección de joyas es muy variada, con ejemplos de diferentes épocas, desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Los bronces también son numerosos, especialmente los italianos del Renacimiento.
- Orfebrería y medallas: Podrás ver objetos de orfebrería religiosa de diversos estilos y una colección de medallas con ejemplos de artistas como Pisanello.
- Cerámica y textiles: El museo exhibe piezas de cerámica italiana y española, ánforas griegas y porcelana oriental. También hay textiles antiguos, como tejidos italianos y árabes.
- Armas: La colección de armas es muy rica, con una gran variedad de espadas. Una de las más destacadas es el estoque que el papa Inocencio VIII regaló a Íñigo López de Mendoza y Quiñones.
- Biblioteca y archivo: En el edificio anexo al museo, que fue la sede de la editorial La España Moderna, se encuentran la biblioteca y el archivo de José Lázaro Galdiano. Contienen libros muy antiguos (incunables) y manuscritos de gran valor, como el original de Los verdaderos retratos... con dibujos de Francisco Pacheco.
El museo está rodeado de hermosos jardines con árboles centenarios. Estos jardines ofrecen un rincón de tranquilidad en una zona tan concurrida de Madrid como el barrio de Salamanca.
Galería de imágenes
-
La Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe, 1438-1439 de Blasco de Grañén.
-
San Francisco en éxtasis, 1577-1580, de El Greco.
-
Cabeza de muchacha, Diego Velázquez, c. 1620-1624.
-
Doña Inés de Zúñiga, condesa de Monterrey (¿?), 1660–1670, Juan Carreño de Miranda.
-
Santa Rosa de Lima, c. 1670, Bartolomé Esteban Murillo.
-
La comunión de Santa Teresa, c. 1670, Juan Martín Cabezalero (antes atribuida a Claudio Coello).
-
Lady Sondes, 1764, lienzo de Joshua Reynolds.
-
La tienda de Geniani, 1772, Luis Paret y Alcázar.
-
Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1857, retratada por Federico de Madrazo.
Véase también
En inglés: Lázaro Galdiano Museum Facts for Kids
- Fundación Lázaro Galdiano