San Juan Bautista en meditación para niños
Datos para niños San Juan Bautista en meditación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | Hacia 1489 o después | |
Autor | El Bosco | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Gótico | |
Tamaño | 48,5 cm × 40 cm | |
Localización | Museo Lázaro Galdiano, Madrid, España | |
San Juan Bautista en meditación es una pintura creada por el famoso artista El Bosco. Él era un pintor flamenco, lo que significa que venía de una región histórica de Europa. Esta obra fue pintada con óleo sobre una tabla de madera.
El cuadro mide 48,5 centímetros de alto y 40 cm de ancho. Puedes verlo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid, España.
Contenido
¿Cuándo se pintó "San Juan Bautista en meditación"?
Determinar la fecha exacta en que El Bosco pintó sus obras es un desafío. Los expertos no siempre están de acuerdo. Algunos creen que esta pintura fue hecha entre 1504 y 1505. Otros piensan que fue entre 1490 y 1500.
Actualmente, la mayoría de los estudiosos consideran que fue pintada alrededor de 1489 o un poco después.
¿Qué representa la pintura de San Juan Bautista?
Esta pintura muestra a San Juan Bautista en un paisaje tranquilo. Él está vestido con un manto rojo y se apoya en una roca. Parece estar pensando profundamente, con los ojos casi cerrados. Al mismo tiempo, señala a un cordero que está cerca de él.
Esta obra es un ejemplo temprano de lo que se conoce como pinturas "meditativas". En ellas, el personaje principal se encuentra inmerso en un paisaje hermoso y sereno. Los colores usados en el cuadro son muy claros y brillantes.
¿Formaba parte de un retablo más grande?
Se cree que esta tabla, junto con otra pintura llamada San Juan en Patmos (que está en Berlín), pudo haber sido parte de un retablo más grande. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás de un altar en una iglesia.
Este retablo probablemente fue hecho para la Hermandad de Nuestra Señora. Esta hermandad estaba en la catedral de San Juan de Bolduque, la ciudad natal de El Bosco. San Juan Bautista y San Juan Evangelista (el de la pintura de Patmos) eran los santos protectores de esa catedral.
Algunos expertos piensan que la parte de atrás de esta tabla también estaba pintada. Podría haber mostrado escenas de la vida de Jesús, como su nacimiento o su juventud. Incluso se sugiere que podría haber tenido un ave fénix en el centro, un símbolo de renovación.
¿Dónde se ha exhibido esta obra?
Antes de llegar al Museo Lázaro Galdiano, la pintura estuvo en la colección de José Lázaro. La primera vez que se mostró al público en una exposición fue en 1936. Esto ocurrió en el Museo Boymans de Róterdam, en los Países Bajos.
¿Hay secretos ocultos en la pintura?
Gracias a la tecnología moderna, como el análisis reflectológico, se han descubierto detalles interesantes. Entre 1996 y 2012, este estudio reveló algo sorprendente. Dentro de la granada que aparece en la pintura, se encontró el rostro de una persona.
Este rostro, que mira hacia el centro del retablo, podría ser el de la persona que encargó la obra. Por alguna razón, este rostro fue cubierto con pintura más tarde. Si la pintura fue parte del retablo de la Hermandad de Nuestra Señora, como se cree, el rostro podría pertenecer a Jan van Vladeracken. Él fue un líder de la hermandad alrededor de 1488-1489.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St. John the Baptist in the Wilderness Facts for Kids