robot de la enciclopedia para niños

Giulio Clovio para niños

Enciclopedia para niños

Giorgio Giulio Clovio (nacido en Grižane, en el año 1498, y fallecido en Roma el 5 de enero de 1578) fue un talentoso pintor del Renacimiento italiano. Se especializó en crear pequeñas obras de arte llamadas miniaturas o ilustraciones para libros. Por su gran habilidad, lo apodaron el Miguel Ángel de las miniaturas.

Clovio es considerado el mejor ilustrador de libros iluminados del siglo XVI. Fue, sin duda, el último gran maestro de este tipo de arte que se originó en la Edad Media. Hoy en día, también es conocido por su amistad con El Greco, a quien ayudó en sus primeros años en Italia.

¿Quién fue Giulio Clovio?

Los primeros años de Giulio Clovio

Giulio Clovio nació en Grižane, un pueblo cerca de Crikvenica, en la zona del golfo de Carnaro. En ese tiempo, esta región pertenecía a la República de Venecia, y hoy es parte de Croacia. Algunas fuentes también dicen que nació en Drivenik, donde se ha levantado un monumento en su honor.

Cuando tenía 18 años, Clovio llegó a Venecia desde Dalmacia. Allí, el cardenal Domenico Grimani lo apoyó. Para él, Clovio grabó medallas y sellos. También ilustró a mano un libro conocido como Comentarios de Grimani, que ahora se encuentra en el Museo Soane de Londres.

La vida de Clovio en Italia

Después de un evento importante en Roma en 1527, Clovio se hizo monje en un monasterio en Mantua. Allí cambió su nombre de Giorgio a Giulio, en honor a su maestro, Giulio Romano. Él mismo contó que aprendió en Dalmacia y luego mejoró su arte con Giulio Romano en Roma y con Girolamo dai Libri en Verona.

Vivió en Venecia, Florencia y otras ciudades, pero pasó la mayor parte de su vida en Roma, donde falleció. Clovio trabajaba por encargo, generalmente para reyes y personas importantes. Solo ellos podían pagar los lujosos libros ilustrados a mano, llamados iluminados, cuya creación podía llevar años.

Clovio se especializó en temas históricos y religiosos, creando obras en tamaños pequeños, generalmente para libros muy especiales. Hacía portadas, ilustraciones de página completa e imágenes en los márgenes. Es importante saber que no eran grabados coloreados, sino pinturas únicas sobre pergamino. Estas obras requerían un diseño muy cuidadoso y una ejecución con gran precisión, a menudo usando una lupa, ya que un solo error podía arruinar todo el trabajo.

Hacia 1524, Clovio estuvo en Buda, en la corte del rey Luis II de Hungría. Para él, pintó obras como Lucrecia y El juicio de Paris. Después de la muerte del rey en una batalla en 1526, Clovio regresó a Roma. En Roma, trabajó para la familia Farnesio. En 1558, acompañó a Pieter Brueghel el Viejo cuando este visitó la ciudad. Brueghel pintó un medallón en una hoja de Clovio, que se guarda en la Biblioteca Pública de Nueva York.

Archivo:Sofonisba Anguissola- Retrato de Giulio-Clovio-Óleo-sobre-lienzo-1556-Roma-colección-particular
Sofonisba Anguissola: Retrato de Giulio Clovio, alrededor de 1556. En su mano izquierda, Clovio sostiene un pequeño retrato femenino.

Clovio también ayudó a un joven artista de Creta, El Greco, que había llegado de Venecia. Clovio intercedió para que El Greco pudiera alojarse en el Palacio Farnesio, diciendo que era un pintor muy prometedor y "discípulo de Tiziano". El Greco retrató a Clovio en dos de sus cuadros: uno está en el Museo de Capodimonte en Nápoles, y el otro es una escena religiosa, La expulsión de los mercaderes, que se encuentra en el Instituto de Arte de Minneapolis. En esta última obra, Clovio aparece como un personaje secundario junto a grandes artistas como Miguel Ángel, Tiziano y Rafael.

Giulio Clovio falleció en Roma el 5 de enero de 1578. Su tumba se encuentra en la basílica de San Pietro in Vincoli, el mismo lugar donde está el famoso Moisés de Miguel Ángel.

Reconocimientos a Giulio Clovio

Croacia celebró el 500 aniversario de su nacimiento en 1998. El Banco Nacional de Croacia emitió una moneda de plata en su honor. Además, se le construyó un monumento en Drivenik. La Ciudad del Vaticano también celebró la fecha, emitiendo sellos de correos.

¿Cuáles son las obras más importantes de Giulio Clovio?

La obra más famosa de Giulio Clovio es el Officium Virginis o Libro de horas del cardenal Farnesio. Este es un libro de horas ilustrado que hizo para el cardenal Alejandro Farnesio y lo terminó en 1546. Le tomó nueve años de trabajo y hoy se guarda en la Biblioteca Morgan de Nueva York. Contiene 28 miniaturas, muchas de ellas de la Biblia. Una de las más conocidas es una página doble que muestra la procesión del Corpus Christi en Roma. El libro tiene una hermosa encuadernación con cubiertas de plata dorada. En el retrato de El Greco que está en el Museo de Capodimonte, Clovio aparece con este libro en la mano.

Otras obras importantes de Clovio incluyen veinte miniaturas de Las victorias de Carlos V, que están en la Biblioteca Británica de Londres. También ilustró un manuscrito para Federico de Montefeltro, duque de Urbino, que se encuentra en la Biblioteca Vaticana. Otras obras son el Misal Colonna (Biblioteca Universitaria John Rylands) y el Leccionario Townley (Biblioteca Pública de Nueva York). Este último tiene seis miniaturas de página completa, como La Resurrección y El Juicio Final. El Kunsthistorisches Museum de Viena tiene un autorretrato del artista, pintado en 1528.

También se pueden encontrar obras de Clovio en bibliotecas de Viena, Múnich, París y Mánchester. En Zagreb, Croacia, hay un museo dedicado al artista, llamado Klovicevi Dvori (Palacio de Clovio), que exhibe algunas de sus obras.

En España, el Museo Lázaro Galdiano tiene una Sagrada Familia pintada por Clovio en 1556. La hizo por encargo de Ruy Gómez de Silva para regalarla a Carlos I de España. Creó otra obra similar para el mismo cliente, como regalo para su esposa, la princesa de Éboli, que ahora está en el Museo Marmottan-Monet de París. Se sabe que el rey Felipe II tuvo varias obras de Clovio, pero la mayoría salieron de España. En 2019, el Museo del Prado recibió un Cristo resucitado de Clovio, basado en un modelo de Miguel Ángel.

Clovio también diseñó muchos trajes para las fiestas de una boda en el Vaticano en marzo de 1565. Este tipo de trabajo era común para los pintores de la corte en esa época. Estos trajes se conocen hoy por una serie de grabados que probablemente se basaron en los dibujos de Clovio, que ya no existen.

Recientemente, el gobierno croata compró una obra de Clovio, El Juicio Final, que él había regalado al papa Clemente VII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giulio Clovio Facts for Kids

kids search engine
Giulio Clovio para Niños. Enciclopedia Kiddle.