robot de la enciclopedia para niños

Cornelis de Vos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cornelis de Vos
Van Dyck and Lucas Vorsterman I - Portrait of Cornelis de Vos.jpeg
Información personal
Nacimiento 1585
Hulst (Países Bajos)
Fallecimiento 9 de mayo de 1651
Amberes (Países Bajos Españoles)
Información profesional
Ocupación Pintor y dibujante
Movimiento Barroco
Género Retrato
Archivo:Cornelis de Vos 001
Cornelis de Vos, Retrato de familia, 1631, 165 x 235 cm, óleo sobre lienzo, Real Museo de Bellas Artes de Amberes.

Cornelis de Vos (nacido en Hulst alrededor de 1584 y fallecido en Amberes el 9 de mayo de 1651) fue un importante pintor flamenco del estilo Barroco. Es conocido principalmente por sus retratos.

Cornelis de Vos: Un Pintor del Barroco

Cornelis de Vos fue un artista destacado en el período Barroco. Este estilo artístico se caracteriza por ser muy emotivo y dramático. De Vos vivió en una época de gran florecimiento cultural en Flandes, una región histórica que hoy forma parte de Bélgica y los Países Bajos.

¿Quién fue Cornelis de Vos?

Cornelis de Vos nació en Hulst, una ciudad que hoy se encuentra en la provincia holandesa de Zelanda. Se sabe que él y sus hermanos menores, Paul y Jan, estudiaron pintura con un artista llamado David Remeeus. La familia de Cornelis estaba muy relacionada con el mundo del arte. Su hermana Margaretha se casó con el famoso pintor Frans Snyders. Cornelis, por su parte, se casó con Susanna Cock.

En 1608, a los 24 años, Cornelis de Vos se unió al gremio de pintores de Amberes, conocido como la guilda de San Lucas. Este gremio era muy importante para los artistas de la época. En 1616, también se dedicó al comercio de obras de arte, lo que muestra su interés en el mundo del arte más allá de la pintura.

Su Estilo Artístico y Obras

Cornelis de Vos pintó diferentes tipos de obras. Al principio, se dedicó a escenas de la mitología, historias bíblicas y temas históricos. También hizo algunas pinturas de objetos (bodegones) y escenas de la vida diaria. Sin embargo, donde realmente destacó fue en los retratos.

Sus retratos muestran a la gente de la ciudad de Amberes con mucha elegancia. Tenía una gran habilidad para observar y capturar los detalles. Era especialmente bueno pintando niños, a quienes representaba con mucha frescura y una expresión muy viva en sus rostros.

Archivo:Cornelis de Vos 002
Cornelis de Vos, Los hijos del pintor, Magdalena y Juan Bautista, h. 1630–40, 78 × 92 cm, óleo sobre lienzo, Gemäldegalerie de Berlín.
Archivo:Cornelis de Vos - Magdalena de Vos
Magdalena de Vos

Retratos: Su Gran Habilidad

De Vos fue muy exitoso pintando retratos de personas solas y de grupos. Desarrolló un estilo propio que lo hizo muy popular. Cuando el famoso pintor Antoon van Dyck se fue a Inglaterra en 1621 y Pedro Pablo Rubens estaba a menudo fuera de Amberes por sus trabajos, Cornelis de Vos se convirtió en el retratista más importante para las familias ricas de la ciudad.

Sus retratos muestran la influencia de Van Dyck. Colocaba a las personas en ambientes sencillos pero elegantes. Lograba capturar la personalidad de sus modelos y la textura de sus ropas usando una luz brillante y efectos de luz y sombra suaves. Era un maestro en los retratos de grupo y, sobre todo, en los de niños.

Los retratos de niños de De Vos son especiales porque transmiten una sensación de calidez y alegría. Sabía expresar la personalidad de los niños y su energía juguetona. Por eso, muchos clientes le encargaban retratos de sus hijos o de toda la familia.

Incluso pintó retratos muy personales de sus propios hijos. Por ejemplo, en el Retrato de su hija Susana (1617), la pintó de una manera muy natural, comiendo dulces. En el retrato de sus dos hijos mayores, Magdalena y Juan Bautista, los acerca al espectador, como si los invitara a entrar en la escena. En muchos de sus retratos, De Vos incluía frutas como símbolos. En el retrato de sus hijos, Magdalena sostiene cerezas y un melocotón, que simbolizan la juventud y la fertilidad.

Sus retratos familiares resaltan la idea de la felicidad en el hogar. Como sus clientes eran principalmente de la clase media de Amberes, no tenía que hacer que sus modelos parecieran reyes o reinas. En cambio, mostraba las relaciones entre ellos a través de gestos con las manos, que transmitían cariño y tranquilidad. La riqueza de sus modelos se veía en su ropa elegante y en los interiores lujosos de sus casas.

Colaboraciones Famosas

Cornelis de Vos trabajó a menudo con otros grandes artistas de su tiempo, como Pedro Pablo Rubens. Alrededor de 1617, pintó dos cuadros para un proyecto en la iglesia de San Pablo en Amberes, donde también participaron Rubens, Van Dyck y Jacob Jordaens.

En 1635, De Vos ayudó a Rubens en un gran proyecto para celebrar la llegada del Cardenal Infante don Fernando. Para esto, pintó doce retratos de la realeza, basándose en los dibujos de Rubens. Entre 1636 y 1638, volvió a trabajar con Rubens y su hermano Paul en una serie de pinturas de la mitología para la Torre de la Parada, un pabellón de caza del rey Felipe IV de España cerca de Madrid. Para este proyecto, Cornelis pintó obras como Apolo y Dafne y Nacimiento de Venus, que hoy se encuentran en el Museo del Prado.

Cornelis de Vos falleció en Amberes y fue enterrado en la catedral de la ciudad. Entre sus alumnos estuvo Simon de Vos, aunque no eran parientes.

Galería de imágenes

kids search engine
Cornelis de Vos para Niños. Enciclopedia Kiddle.