robot de la enciclopedia para niños

Dionisio Fierros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dionisio Fierros
Dionisio Fierros - Autorretrato -1866.jpg
Autorretrato de 1866 (Museo de Bellas Artes de Asturias).
Información personal
Nombre en español Dionisio Fierros Álvarez
Nacimiento 5 de mayo de 1827
Ballota (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1894
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Asturiano
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Empleador Alfonso XII de España
Alumnos Joaquín Carpi y Ruata, Pedro de Madrazo y Kuntz y Luis de Madrazo
Movimiento Pintura romántica y costumbrismo
Género Pintura de historia y pintura románica
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Encomienda de Número de la Orden de Carlos III
Firma
Firma de Dionisio Fierros.jpg

Dionisio Fierros Álvarez (nacido en Ballota, Cudillero, Asturias, el 5 de mayo de 1827, y fallecido en Madrid el 24 de junio de 1894) fue un importante pintor español. Se destacó en el Romanticismo, creando obras de pintura de historia y escenas de la vida diaria, conocidas como costumbrismo. Fue parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y de la Escuela de Arte de San Salvador en Oviedo.

La vida de Dionisio Fierros

¿Cómo empezó Dionisio Fierros en la pintura?

Dionisio Fierros nació en un pueblo de Asturias. Cuando tenía solo catorce años, se mudó a Madrid. Allí, mientras trabajaba en diferentes oficios, también se dedicaba a su gran pasión: la pintura.

Aprendió de grandes maestros como José de Madrazo y Federico de Madrazo. También estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, practicó copiando obras de arte en el famoso Museo del Prado.

Sus primeras exposiciones y reconocimientos

Dionisio Fierros mostró sus pinturas por primera vez en 1858. Fue en una exposición en Santiago de Compostela, donde presentó cinco retratos y tres composiciones. Su talento fue reconocido con una medalla de honor.

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860, ganó un premio por su obra Una romería en las cercanías de Santiago. Esta pintura ya mostraba su interés por el costumbrismo, que es pintar escenas de la vida cotidiana.

Dos años después, en la misma exposición de 1862, obtuvo una segunda medalla. Fue por su cuadro La salida de misa en una aldea de las cercanías de Santiago de Galicia.

Reconocimiento internacional y obras importantes

Dionisio Fierros también participó en eventos internacionales. Estuvo en la Exposición Universal de Londres en 1862. En 1864, ganó otra segunda medalla en la Exposición Internacional de Bayona, en Francia.

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1866, ganó una medalla de oro. Fue con un cuadro de tema histórico: Enrique III de Castilla corrige a los señores castellanos. Pintar temas históricos era muy importante para los artistas de su época.

Al año siguiente, sus obras se vieron en la Exposición Universal de París. En 1876, recibió una primera medalla en la Exposición Universal de Filadelfia, en Estados Unidos.

Hacia finales de los años setenta, pintó El éxtasis de Santa Teresa para el Monasterio de El Escorial. Siguió creando escenas de costumbres, con el apoyo de la familia de banqueros Herrero. Ganó más premios en las exposiciones nacionales de 1881. Su cuadro histórico Episodio del reinado de Enrique III de Castilla, de 1886, fue comprado por el gobierno.

Últimos años y legado

Entre 1885 y 1889, Dionisio Fierros vivió en Galicia. Allí pintó retratos, paisajes y escenas de la vida gallega. La Real Sociedad Económica de Amigos de País de Santiago lo reconoció por su trabajo.

Regresó a Madrid, donde falleció de repente a los 67 años.

Entre sus obras más conocidas, además de las ya mencionadas, están Baile de Charros, Un mendigo, Grupo de espigadoras del alto Aragón, ', Familia gallega y Mayo en Ribadeo. También hizo retratos de personas importantes, como el escritor francés Teophile Gautier, la infanta Antonia de Portugal, la reina Isabel II de España y el rey Alfonso XII.

Hoy, sus obras se pueden ver en lugares como el Museo del Prado, el Museo Jovellanos y el Museo de Bellas Artes de Asturias. También forman parte de colecciones como las de Afundación y Cajastur, y en colecciones privadas. Su arte sigue siendo valorado y expuesto en muestras especiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dionisio Fierros Facts for Kids

kids search engine
Dionisio Fierros para Niños. Enciclopedia Kiddle.