robot de la enciclopedia para niños

Luis Menéndez Pidal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Menéndez Pidal
Luis Menéndez Pidal.jpg
Aurorretrato (1907), Museo del Prado, Madrid.
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1861 o 18 de agosto de 1861
Pajares (España)
Fallecimiento 5 de febrero de 1932

Madrid (España)
Sepultura Iglesia de Arbas del Puerto
Nacionalidad Española
Familia
Madre Ramona Pidal y Mon
Cónyuge Josefa Álvarez-Santullano y Aramburu (1892-1932)
Hijos Luis Menéndez-Pidal y Álvarez
Educación
Educado en Universidad de Oviedo
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Género Escena de género
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1907)

Luis Menéndez Pidal (nacido en Pajares, España, el 15 de agosto de 1861 y fallecido en Madrid el 4 de febrero de 1932) fue un destacado pintor y decorador español.

La vida de Luis Menéndez Pidal

Sus primeros años y su familia

Luis Menéndez Pidal nació en la localidad asturiana de Pajares. Su padre, Juan Menéndez Fernández, era un magistrado, y su madre, Ramona Pidal, era de Villaviciosa. La familia de Luis tenía un gran interés por el arte y las letras. Sus hermanos, Juan Menéndez Pidal y Ramón Menéndez Pidal, también fueron personas importantes en el mundo de la cultura. Su hijo, Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, se convirtió en un reconocido arquitecto.

La infancia de Luis transcurrió en varias ciudades. Esto se debió a que su padre, por su trabajo, tenía que cambiar de residencia con frecuencia.

Su formación como artista

Aunque su padre quería que estudiara Derecho, la verdadera pasión de Luis era la pintura. Terminó sus estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo en 1884. Después, pudo dedicarse a lo que realmente le gustaba.

Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Salvador de Oviedo. También estudió en la Escuela Superior de Pintura de Madrid en 1885. Allí fue alumno de Alejandro Ferrant. Para mejorar su técnica, Luis recibió becas que le permitieron estudiar en Italia. Vivió en Roma y aprendió de maestros como José Villegas Cordero y Francisco Pradilla. También estuvo en Florencia, donde fue alumno de la academia Ussi. Regresó a España en 1888.

En 1892, Luis se casó con Josefa Álvarez-Santullano y Aramburu. A partir de ese momento, se estableció de forma definitiva en Madrid.

Reconocimientos y carrera docente

Luis Menéndez Pidal participó en importantes exposiciones de arte. En la Exposición de 1888 del Círculo de Bellas Artes de Madrid, presentó obras como Éxtasis de San Francisco. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890, ganó una medalla de segunda clase con su cuadro A buen juez, mejor testigo. La reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena compró algunas de sus obras. En 1892 y 1899, obtuvo medallas de primera clase con La cuna vacía y Salus infirmorum.

Archivo:1907-02-02, Blanco y Negro, Luis Menéndez Pidal, nuevo académico, Goñi
Luis Menéndez Pidal fotografiado por Goñi (Blanco y Negro, 1907)

Además de pintar, Luis Menéndez Pidal fue un dedicado profesor. En 1900, fue nombrado profesor en la Escuela Superior de Artes Industriales de Madrid. Al año siguiente, pasó a la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. Allí se encargó de las asignaturas de Artes Decorativas y Pintura. En 1907, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) de Dibujo y Ropaje en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Mantuvo este puesto hasta que se jubiló a los setenta años.

Falleció en Madrid el 4 de febrero de 1932, pocos meses después de su jubilación.

Las obras de Luis Menéndez Pidal

Luis Menéndez Pidal es considerado uno de los pintores más importantes de Asturias. Sus obras muestran un gran dominio de la técnica y un estilo muy personal. Le interesaba mucho representar temas relacionados con Asturias. Era conocido por su excelente uso del color, siendo considerado uno de los mejores coloristas de España.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • "Plañideras egipcias y Retratos” (1887): Presentadas en la Exposición Nacional.
  • "A buen juez mejor testigo” (1890): Ganó el primer premio de un concurso de la revista madrileña La Ilustración Española y Americana.
  • "La cuna vacía” (1892): Obtuvo la primera medalla en la Exposición de Madrid.
  • "Un soneto de Quevedo” (1897): Expuesta en la Exposición Internacional de Múnich.
  • "Salus Infirmorum” (1899): Fue adquirida por el Estado para el Museo de Arte Moderno.
  • "Estudio de aldeana” (1899)
  • "Una tarde en Pajares” (1899)
  • "El Lazarillo de Tormes” (1924)
  • "El viático en la aldea” (1924)

En 1918, pintó al fresco la cúpula de una capilla en la Real basílica de San Francisco el Grande en Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Menéndez Pidal Facts for Kids

kids search engine
Luis Menéndez Pidal para Niños. Enciclopedia Kiddle.