Evaristo Valle para niños
Datos para niños Evaristo Valle |
||
---|---|---|
![]() Evaristo Valle, en un busto que se encuentra en el parque Isabel la Católica, en Gijón, en imagen de 2019.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1873 Gijón (España) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1951 Gijón (España) |
|
Causa de muerte | enfermedad | |
Sepultura | Cementerio de Ceares | |
Residencia | París y Gijón | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor | |
Evaristo Valle (nacido en Gijón, España, el 11 de julio de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 29 de enero de 1951) fue un importante pintor español. Es conocido por su estilo único y sus obras llenas de color y humor.
Contenido
¿Quién fue Evaristo Valle?
Los primeros años de Evaristo Valle
Evaristo Valle nació en Gijón en 1873. Cuando tenía diez años, se mudó a San Juan de Puerto Rico. Sin embargo, regresó a su tierra natal, Asturias, pocos meses después. Esto ocurrió debido al fallecimiento de su padre.
De vuelta en España, Evaristo trabajó en diferentes lugares. Estuvo en un banco, en una refinería de petróleo y en una imprenta que hacía litografías. Estas experiencias le dieron una visión amplia del mundo.
Su vida en París y el regreso a la pintura
En 1896, Evaristo Valle decidió mudarse a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí, vivió cerca de otros artistas famosos, como Amedeo Modigliani. En París, Evaristo se ganó la vida como pintor, desarrollando su talento.
En 1900, regresó a España. Fue entonces cuando tomó la decisión de dedicarse por completo a la pintura. Quería que el arte fuera su única profesión.
Un artista con desafíos y nuevas ideas
En 1903, el Ayuntamiento de Gijón le otorgó una ayuda económica. Gracias a esto, Evaristo pudo volver a París para seguir aprendiendo y pintando. Regresó a España en 1905.
En 1912, su madre falleció. Este suceso le afectó mucho. Evaristo se quedó en su casa durante varios años. Durante este tiempo, su miedo a los espacios abiertos y a las multitudes (conocido como agorafobia) se hizo más fuerte. A pesar de esto, no dejó de crear. Se dedicó a escribir obras de teatro y novelas.
En 1919, publicó una novela llamada Oves e Isabel. Sin embargo, no tuvo el éxito que esperaba. Decepcionado, Evaristo decidió deshacerse de los ejemplares que le quedaban. En 1935, escribió El Sótano, una obra de teatro. Esta comedia dramática se inspiró en un importante suceso histórico que ocurrió en Asturias en 1934. La obra no fue publicada mientras él vivía.
El estilo único de Evaristo Valle
El pintor Avelino Mallo describió el arte de Evaristo Valle. Dijo que no se le podía clasificar en un solo estilo. Aunque se pueden ver influencias de otras corrientes en sus obras, su pintura es muy personal. Destaca por su gran variedad de colores y su sentido del humor.
En 1981, el museo que su sobrina María Rodríguez del Valle había creado en su honor se convirtió en la Fundación Museo Evaristo Valle. Este museo se encuentra en Somió, una parroquia de Gijón.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Evaristo Valle?

Evaristo Valle creó muchas pinturas a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Baile de carnaval (1934)
- Carnavalada (1930)
- Máscaras en el campo (1944)
- Cipriano, el hojalatero (1945)
- Las tres brujas (1945)
- Carnavalada de los lobos (1949)
- Mi amigo Pedro, el pescador (1946)
- La mujer de azul (1950)
- Tipos de mar (1950)