robot de la enciclopedia para niños

Musa ibn Nusair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Musa ibn Nusair
Información personal
Nacimiento c. 640
Hebrón (Estado de Palestina)
Fallecimiento c. 716
Wadi al-Qura (Arabia Saudí)
Religión Islam
Familia
Hijos Abd al-Aziz ibn Musa
Información profesional
Ocupación Líder militar y Vailí
Cargos ocupados
  • Valí de Ifriquía (703-712)
  • Valí de al-Ándalus (712-714)
Conflictos Conquista musulmana del Magreb y conquista omeya de Hispania

Musa ibn Nusair (también conocido como Muza o Musa en español) fue un importante líder militar y gobernador. Nació alrededor del año 640 y falleció cerca del 716. Sirvió al Califato Omeya, un gran imperio de la época, como gobernador y general en el norte de África (una región llamada Ifriquiya, que hoy es Túnez).

Cuando tenía unos setenta y un años, Musa ibn Nusair participó en la expansión musulmana en la península ibérica. Se le considera el primer valí (gobernador) de Al-Ándalus, gobernando desde el año 712 hasta el 714.

¿Quién fue Musa ibn Nusair?

Los orígenes de Musa ibn Nusair

Existen diferentes ideas sobre de dónde venía Musa ibn Nusair. Algunos historiadores creen que su padre era una persona que había obtenido su libertad de la tribu Lakhm. Otros piensan que su familia pertenecía a la tribu Bani Bakr.

También se dice que su padre, Nusair, fue capturado por Khalid bin al-Walid en una batalla. Sin embargo, el historiador al-Baladhuri menciona que Musa era árabe, de la tribu Balī, de una zona montañosa en Siria.

El padre de Musa trabajó para Abd al-Aziz ibn Marwan, quien era gobernador de Egipto e hijo del califa Marwán I. Abd al-Aziz le dio la libertad al padre de Musa. Después, el padre de Musa regresó a Siria, donde Musa nació en un lugar llamado Kafarmara o Kafarmathra, alrededor del año 640.

El gobierno de Musa en el norte de África

En el norte de África, Musa ibn Nusair tuvo que enfrentar desafíos para mantener la paz. Hubo resistencia por parte de los bereberes, un pueblo de la región. Para lograr su cooperación, Musa tomó a los hijos de líderes importantes como rehenes.

También hubo desafíos con las comunidades cristianas de la región. Algunos de sus líderes, como Don Julián, señor de Ceuta, decidieron llegar a acuerdos para mantener sus territorios.

En el año 698, el califa Al-Walid nombró a Musa gobernador de Ifriquiya (Túnez) en el norte de África. Su tarea principal fue poner fin a una rebelión de los bereberes. Cuando sus tropas llegaron al norte de África, muchos bereberes eran cristianos o practicaban el judaísmo, una religión que había estado presente en la zona desde el siglo I.

El judaísmo también se extendió en esas tierras durante la primera Diáspora judía en el siglo VI a. C., cuando los babilonios expulsaron a la gente de Israel. Con la llegada de los musulmanes, muchos habitantes del Magreb decidieron convertirse al islam. Este proceso fue lento y duró varios siglos, ya que sus costumbres estaban muy arraigadas. La expansión en esta región terminó con la toma de Tánger en el año 708.

Durante esos años, Musa también tuvo que luchar contra los ataques de la armada bizantina. Por ello, construyó una flota naval que realizó incursiones en las islas de Ibiza, Mallorca y Menorca en el año 707.

La expansión en la península ibérica

En ese tiempo, la Hispania visigoda (la península ibérica bajo el gobierno visigodo) estaba en un momento de gran confusión. Había dos reyes que luchaban por el poder, Agila II y Rodrigo, y cada uno controlaba diferentes partes del territorio. Además, el rey Rodrigo, que había sido elegido con el apoyo de la mayoría de la nobleza visigoda, enfrentaba la oposición de un grupo minoritario.

Es posible que este grupo minoritario pidiera ayuda a Musa ibn Nusair a través de Don Julián, el gobernador de Ceuta o quizás de Tánger. Sin embargo, es difícil saber con certeza los hechos reales de este período, ya que muchas historias se adornaron con leyendas mucho después.

Lo cierto es que Musa envió a su lugarteniente, Táriq ibn Ziyad, quien desembarcó en la roca que hoy conocemos como Gibraltar el 30 de abril de 711. Táriq lideraba un ejército de siete mil bereberes. Táriq derrotó a Rodrigo en la batalla de Guadalete en el año 711 y avanzó rápidamente por la península.

El éxito de esta batalla llevó a la llegada de más tropas bereberes y a una mayor expansión hacia el norte. Se enfrentaron en Écija a los últimos grupos visigodos que habían sobrevivido a la batalla de Guadalete.

En el año 712, Musa, junto con su hijo Abd al-Aziz ibn Musa y un ejército de dieciocho mil hombres, cruzó el estrecho de Gibraltar. Su objetivo era asegurar las conquistas ya realizadas y continuar la expansión en el territorio visigodo. Ocupó Medina Sidonia, Carmona y Sevilla. Luego, atacó Mérida, sitiando la ciudad, que resistió durante un año, hasta el 30 de junio del 713. Desde Mérida, Musa se dirigió a Toledo, donde se encontró con Tariq.

En el año 714, Musa y Táriq tomaron Zaragoza y avanzaron hacia Lérida. Ambos fueron llamados a Damasco por el califa. Antes de partir, Musa se dirigió a Asturias para tomar León, Astorga y Zamora, y llegó hasta Lugo. Además de las campañas militares, también se realizaron acuerdos importantes, como el Pacto de Teodomiro en el año 713, que es uno de los más conocidos de esta época.

El final de Musa ibn Nusair

A su regreso a Sevilla, Musa fue llamado de nuevo a Damasco por el nuevo califa Suleimán I para rendir cuentas. Antes de irse, Musa distribuyó el gobierno de los territorios que administraba entre sus hijos. Su cuarto hijo, Abd al-Aziz, fue nombrado gobernador de Al-Ándalus. Su segundo hijo, Abd al-Málik (también llamado Marwán), quedó a cargo de Ceuta y Tánger. Y su hijo mayor, Abd Al·lah, se hizo cargo de Ifriqiya. Su tercer hijo, Marwán, había acompañado a Táriq ibn Ziyad en la primera ofensiva en el año 711.

Ya en Damasco, el califa Suleimán condenó a Musa por un delito de malversación (uso indebido de fondos). La pena de muerte fue cambiada por el pago de una gran suma de dinero, pero no se le permitió regresar a Al-Ándalus. Poco después, Musa fue asesinado en una mezquita de Damasco, alrededor del año 716, aunque algunas fuentes mencionan el año 718.

El impacto de Musa en Ifriqiya y los bereberes

Musa logró calmar las revueltas de los bereberes y recuperar las áreas que estos les habían quitado a los musulmanes. Envió los bienes obtenidos al gobernador Abdul-Aziz, quien a su vez los envió al califa Abdul-Malik bin Marwan.

Musa se esforzó por difundir el islam entre los bereberes y establecer la paz con ellos para ganarse su confianza. Quería asegurarse de que no volvieran a rebelarse. Gracias a esto, miles de bereberes se unieron a su ejército después de convertirse al islam.

La mayoría de los bereberes hoy son musulmanes sunitas, con una minoría ibadí. Los bereberes adoptaron el islam después de la expansión islámica en el Magreb y contribuyeron a la expansión en la península ibérica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Musa ibn Nusayr Facts for Kids


Predecesor:
Fin del Reino Visigodo
(Último rey Rodrigo)
Valí de Al-Ándalus
712 - 714
Sucesor:
Abd al-Aziz ibn Musa
Predecesor:
Hassan ibn al-Nu'man
Valí de Ifriqiyya
698 - 714
Sucesor:
Abd Allah ibn Musa
kids search engine
Musa ibn Nusair para Niños. Enciclopedia Kiddle.