Abd al-Aziz ibn Musa para niños
Datos para niños Abd al-Aziz ibn Musa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 685 Egipto o Irak |
|
Fallecimiento | Marzo de 716 Sevilla (España) |
|
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padre | Musa ibn Nusair | |
Cónyuge | Egilona (713-716) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y gobernador | |
Cargos ocupados | Valí de al-Ándalus (714-716) | |
Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusair (en árabe: عبد العزيز بن موسى) fue una figura importante en la historia de la Península Ibérica. Fue el segundo gobernador de Al-Ándalus, un territorio que abarcaba gran parte de la actual España y Portugal. Gobernó desde el año 714 hasta el 716 y estableció su residencia en Ishbiliya, la actual Sevilla. Se casó con Egilona, quien había sido la esposa del último rey visigodo, Rodrigo.
Contenido
¿Quién fue Abd al-Aziz ibn Musa?
Abd al-Aziz era hijo de Musa ibn Nusair, un líder militar muy conocido. Su padre le había encomendado varias misiones importantes en la región del Magreb, en el norte de África.
Sus primeros pasos en la Península Ibérica
En el año 712, Abd al-Aziz acompañó a su padre cuando este llegó a la Península Ibérica. Su primera tarea importante fue regresar a Isbiliya (Sevilla) para calmar una situación difícil que había surgido. Desde allí, se dedicó a tomar control de la parte sur de la Península. Mientras tanto, su padre y otro líder, Tariq ibn Ziyad, avanzaban conquistando el norte.
Un matrimonio estratégico
En el año 713, Abd al-Aziz se casó con Egilona, la viuda del rey visigodo Rodrigo. Este matrimonio fue una estrategia para intentar ganarse el apoyo de la nobleza visigoda, que era la clase alta de los habitantes de la Península en ese momento. Tuvieron una hija llamada Asima (o Aisha) bint Abd al-Aziz, nacida entre 713 y 717. Ella se casó más tarde con Fortun ibn Qasi, hijo de un líder local llamado Conde Casio, y de ellos descienden los Banu Qasi.
¿Cómo llegó a ser gobernador de Al-Ándalus?
En el año 714, el padre de Abd al-Aziz, Musa, fue llamado a Damasco por el Califa Walid I. Antes de partir, Musa nombró a su hijo Abd al-Aziz como el nuevo gobernador (valí) de al-Ándalus.
Desafíos y decisiones como gobernante
El tiempo de Abd al-Aziz como gobernador fue corto, pero su forma de gobernar ha sido vista de diferentes maneras por los historiadores. Algunos lo consideran un excelente líder, mientras que otros lo critican duramente.
Su padre le había asignado un consejero llamado Habib ibn Abi 'Ubayda al-Fihri, quien era muy respetado. Como gobernador, Abd al-Aziz se esforzó por asegurar y fortalecer el control en la Península Ibérica. Uno de sus mayores desafíos fue la falta de suficientes soldados. Para resolver esto, tuvo que traer nuevos grupos de personas, a quienes prometió tierras a cambio de su servicio.
Esta política de reclutamiento causó algunas tensiones entre los primeros grupos que llegaron con su padre y los recién llegados. Los nuevos grupos eran en su mayoría bereberes o mawali (personas que se unían a una familia poderosa). Se cree que estos conflictos contribuyeron a la situación que llevó al asesinato de Abd al-Aziz en la primavera de 716.
Pactos y acuerdos importantes
Para facilitar el control en la Península, Abd al-Aziz prefirió hacer pactos o tratados con los líderes visigodos locales. Esta fue una forma común de establecer el dominio. Uno de los acuerdos más conocidos fue el que hizo en abril de 713 con Teodomiro, un líder visigodo de la zona sureste de la Península, que incluía ciudades como Orihuela, Mula, Lorca, Alicante, Elche, Balantala y Ello. Este tratado permitía a Teodomiro seguir gobernando en su región después de la llegada de los nuevos líderes.
Tras su fallecimiento, Ayyub Habib al-Lajmi tomó su lugar temporalmente como gobernador.