robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Apaxco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Apaxco
Municipio
Presidencia Municipal de Apaxco.jpg
Presidencia municipal de Apaxco.
Glifo Apaxco.png
Escudo

Mexico Estado de Mexico Apaxco location map.svg
Localización del municipio de Apaxco en el Estado de México.
Coordenadas 19°59′00″N 99°09′00″O / 19.983333333333, -99.15
Cabecera municipal Apaxco de Ocampo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal PT logo (Mexico).svg Alejandro Ruiz Martínez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de octubre de 1870
Superficie  
 • Total 80.34 km²
Altitud  
 • Media 2213 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 31 898 hab.
 • Densidad 397,04 hab./km²
Gentilicio Apaxquense
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 11200
IDH 0.790
Huso horario UTC -6
Código postal 55660
Clave Lada 599
Código INEGI 15010
Sitio web oficial

El municipio de Apaxco es uno de los 125 municipios del Estado de México, en el centro de México. Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar donde se exprime el agua". Se encuentra al norte del Estado de México y limita con el Estado de Hidalgo.

Apaxco es conocido por su historia y su desarrollo industrial. Desde el siglo XIX, ha sido importante por la extracción de cal y piedra para la construcción. Fue fundado oficialmente en 1923. Aquí se inició la producción de cemento Portland, formando parte de la "Cuenca Cementera" junto con otros municipios.

¿Qué significa el nombre de Apaxco?

Archivo:Glifo Apaxco
Glifo de Apaxco.

El nombre "Apaxco" viene del náhuatl. Se forma con tres palabras: Atl (agua), Patzca (exprimir o escurrir) y el sufijo -co (lugar). Por eso, Apaxco significa "lugar en el que se escurre el agua".

El símbolo de Apaxco, llamado glifo, aparece en el Códice Aubin. Muestra una vasija con agua y un cerro, que podría ser el Cerro Colorado. Este glifo es el emblema oficial del municipio.

Historia de Apaxco

Archivo:Boturini Codex (folio 9)
Peregrinación mexica por Atotonilco y Apatzco, Códice Boturini

Los primeros habitantes de esta zona vivieron aquí hace unos 7000 años. Se cree que eran del grupo Otomiano. Estas civilizaciones tuvieron contacto con la cultura teotihuacana y luego con los toltecas.

En el año 1215, los aztecas, durante su viaje hacia su ciudad prometida, celebraron aquí una importante ceremonia antes de seguir su camino.

Cuando los aztecas se hicieron poderosos, la región de Apaxco pasó a formar parte de su imperio, bajo el gobierno de Tlacopan, uno de los miembros de la Triple Alianza. Esto duró hasta la llegada de Hernán Cortés.

Archivo:Apaxco de Ocampo (8)
Haciendas en el Porfiriato.

Durante la época colonial, Apaxco fue parte de un sistema de organización de tierras español.

Apaxco se convirtió en municipio en 1870. Su primera escuela se abrió en 1880. Por un tiempo, entre 1899 y 1923, Apaxco fue parte del municipio de Tequixquiac debido a problemas económicos.

Apaxco en el Siglo XX

Archivo:Apaxco de Ocampo (7)
Plaza cívica de Apaxco.

Apaxco fue uno de los primeros lugares en el Estado de México en tener industrias. La explotación de minerales para hacer cal comenzó en 1911. Empresas suizas como Calidra S.A. y Cementos Apaxco S.A. se establecieron aquí en los años 1920 y 1930.

En 1923, los habitantes de Apaxco lucharon para recuperar sus tierras. En 1927, lograron que les devolvieran varias hectáreas. También pidieron al gobierno que les diera agua para sus cultivos, lo cual se les concedió en 1925.

Apaxco en el Siglo XXI

Archivo:Apaxco de Ocampo (14)
Plaza de Apaxco.

A principios del siglo XXI, hubo algunos conflictos por la tierra en la zona, especialmente en Santa María, Apaxco. Los campesinos se organizaron para proteger sus propiedades y exigir explicaciones a las autoridades.

Geografía de Apaxco

Archivo:Paisaje en Apaxco
Paisaje de La Loma.

El municipio de Apaxco se encuentra en el sur del Valle de México. Está a unos 60 km de la Ciudad de México. Limita al norte y oeste con el estado de Hidalgo, al sur con Tequixquiac y al este con Hueypoxtla.

El municipio se divide en un pueblo, cuatro barrios y once colonias, como Santa María, Coyotillos y Colonia Juárez.

Ríos y Manantiales

Apaxco tiene recursos de agua importantes, usados principalmente para la agricultura. El río más destacado es el río Salado, cuyas aguas se usan para regar cultivos.

También hay dos manantiales de aguas termales: Los Bañitos y La Noria.

Montañas y Cerros

El terreno de Apaxco tiene llanuras y elevaciones que no son muy altas. Las rocas de la zona son muy útiles para hacer cemento y cal. La Sierra de Tezontlalpan se extiende por el norte del municipio.

Algunos cerros importantes son el Cerro del Salto, Cerro Blanco y Cerro Santa María. Debido a la extracción de minerales, algunos de estos cerros están cambiando. En el centro del municipio hay una depresión conocida como "el hoyo", que se dice que se formó por la caída de un meteorito. El clima es cálido y húmedo.

Naturaleza y Medio Ambiente

Archivo:Pérez de Galeana. Apaxco (2)
Paraje en Pérez de Galeana, con problemas de erosión del suelo.

Apaxco es un municipio con un impacto significativo en el medio ambiente. La cercanía con la ciudad de Tula contribuye a la contaminación del aire. La industria cementera y las canteras han afectado la Serranía de Tezontlalpan. La extracción de minerales ha cambiado el paisaje natural y ha causado erosión del suelo, lo que dificulta el cultivo de plantas en algunas áreas.

Las aguas residuales de la Ciudad de México pasan por el municipio y se usan para regar algunos cultivos. Sin embargo, esto puede afectar la calidad del agua potable en los pozos locales.

Gobierno y Organización Política

¿Cómo se organiza el municipio de Apaxco?

El municipio de Apaxco se organiza en un Pueblo, cuatro Barrios y once Colonias. El Pueblo principal es Apaxco de Ocampo.

Cada tres años, los ciudadanos eligen a su presidente municipal. Aquí te mostramos algunos de los presidentes que ha tenido Apaxco:

Archivo:Ayuntamiento de Apaxco
Palacio municipal de Apaxco.
Alcalde Periodo
PRI Party (Mexico).svg Pedro Hernández Vargas 1990-1993
PRI Party (Mexico).svg Sofía Gisela Herrera Godínez 1993
PRI Party (Mexico).svg Héctor Gustavo Frías Rivapalacio 1993-1996
PAN (Mexico).svg Ignacio Maya Vázquez 1996-2000
PAN (Mexico).svg Jorge Alberto Romero Martínez 2000-2003
PRI Party (Mexico).svg Guadalupe Hernández Méndez 2003-2006
PAN (Mexico).svg Daniel Parra Ángeles 2006-2009
PAN (Mexico).svg Ignacio Cruz García 2009-2012
PAN (Mexico).svg Daniel Parra Ángeles 2013-2015
PRI Party (Mexico).svg Jesús Cruz Parra 2016-2018
PAN (Mexico).svg Daniel Parra Ángeles 2019-2021
FPM logo (Mexico).svg Jesús Gaspar Montiel Rodríguez 2022-2024
Worker's Party logo (Mexico).svg Alejandro Ruiz Martínez 2025-2027

Economía de Apaxco

Archivo:Apaxco Holcim
Cementera Holcim en Apaxco.

La actividad económica más importante en Apaxco es la minería para fabricar cemento y cal. Empresas grandes como Cementos Apasco (Holcim) y Calidra son muy importantes para la economía local.

Además de estas grandes industrias, hay empresas locales que producen materiales de construcción como adhesivos y tinacos. El comercio también es una parte vital de la economía, con tiendas de materiales y ferreterías.

Muchos habitantes de Apaxco trabajan como contratistas, especialmente en soldadura y pailería, viajando por todo el país para trabajar en plantas industriales.

Apaxco también tiene atractivos turísticos como el balneario El Bañito y lugares para eventos sociales.

Infraestructura y Servicios

Equipamiento Urbano

Archivo:Hospital del IMSS en Pérez de Galeana, Apaxco
Hospital del IMSS en este municipio.

El municipio cuenta con varias escuelas de todos los niveles, desde jardines de infancia hasta preparatorias y una universidad. También tiene centros de salud, un hospital público y algunos privados, un supermercado, cementerios y áreas deportivas.

Transporte y Comunicaciones

La autopista Arco Norte cruza el municipio, conectándolo con otras partes del país. Apaxco también tiene una carretera estatal y transporte público local, como furgonetas (conocidas como combis) y taxis.

Hay rutas de autobús que conectan Apaxco con la Ciudad de México. El ferrocarril también pasa por aquí, siendo una ruta importante hacia la frontera con Estados Unidos.

Población de Apaxco

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Apaxco entre 1970 y 2020

Fuente INEGI 2020

En 2020, Apaxco tenía 31,898 habitantes. La mayoría de la población es joven, con una edad promedio entre 15 y 59 años.

Localidad Población
Total del municipio 31,898
Apaxco de Ocampo 15,171
Santa María Apaxco 3,990
Coyotillos 3,878
Pérez de Galeana 2,345
3 de Mayo 1,880
Colonia Juárez 1,722
Colonia Ermita 894
El Pixcuay 681
Ejidos de Santa María 392
El Mirador 354

Creencias Religiosas

Creencias en Apaxco
Creencia Porcentaje
Catolicismo
  
83 %
Sin creencia
  
10 %
Protestantismo
  
5 %
Otras Creencias
  
2 %


La creencia religiosa principal en Apaxco es el cristianismo católico, con un 83% de la población en 2020. Un 10% de la población no practica ninguna religión. También hay comunidades protestantes y otras creencias más pequeñas.

Idiomas Hablados

El español es el idioma que habla la mayoría de la gente en Apaxco, siendo la lengua materna del 93% de sus habitantes. También se hablan idiomas antiguos como el náhuatl y el otomí.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Apaxco 17
Iglesia parroquial de San Francisco de Asís en Apaxco.
Archivo:Casa de cultura de Apaxco
Casa de Cultura del municipio.

Cada primera semana de octubre se celebran las Fiestas Franciscanas en honor a San Francisco de Asís. El 4 de octubre es el día principal, con procesiones, fuegos artificiales, música y juegos.

También son importantes los desfiles del 16 de septiembre (Día de la Independencia) y 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana), donde participan escuelas y grupos sociales.

El Centro Cultural Regional Apaxco organiza el Festival Cultural Franciscano en octubre, con orquestas, teatro y danza.

Archivo:Apaxco Museo Arqueologico
Interior del Museo Arqueológico de Apaxco.

Museo Arqueológico de Apaxco

Este museo se encuentra en la Plaza Melchor Ocampo, cerca de la Casa de la Cultura.

Muestra objetos antiguos de las culturas prehispánicas del centro de México, como la teotihuacana y la mexica. Hay muchas piezas encontradas en Apaxco, como esculturas de Xipe Totec y Tláloc, vasijas y objetos de obsidiana.

Una pieza muy especial es la escultura de Quetzalcóatl, que a veces se exhibe en otros museos importantes. Esta obra representa una serpiente emplumada con un rostro humano.

El museo también tiene salas con fotografías antiguas de Apaxco y exhibiciones sobre la flora y fauna local. Además, participa en la elaboración de la ofrenda del Día de Muertos y el Nacimiento en diciembre.

Festival Franciscano

Archivo:Kiosko de Apaxco
Kiosco de Apaxco, Centro.

El Festival Cultural Franciscano se celebra en Apaxco desde hace 16 años. Es un evento donde artistas muestran sus diferentes formas de expresión.

Participan instituciones como el Instituto Mexiquense de Cultura y el H. Ayuntamiento de Apaxco. El festival se realiza el 4 de octubre con desfiles, danzantes, música y fuegos artificiales.

Danza en Apaxco

Archivo:Apaxco de Ocampo (11)
Danza folklórica en Apaxco.

En octubre, Apaxco organiza festivales culturales y artísticos con la participación de artistas nacionales y extranjeros. El municipio promueve la danza, y hay escuelas de danza folklórica que presentan espectáculos en la Casa de la Cultura.

Gastronomía Local

Archivo:Encolados, gastronomía de Apaxco
Los encolados.

Entre los platillos tradicionales de Apaxco se encuentran los tamales de varios sabores, tlacoyos, pambazos, sopes y enchiladas. También se preparan barbacoas de cordero o cerdo.

Un platillo muy especial de Apaxco son los Encolados, que son tortas de cueritos de cerdo con cebolla y jitomate.

Para beber, se consume pulque, aguas de frutas y atoles.

Educación en Apaxco

Apaxco cuenta con varias instituciones educativas. Hay escuelas primarias como la "Melchor Ocampo", secundarias como la "Benito Juárez" y la Técnica n.º 35, y preparatorias como el Centro de Bachillerato Tecnológico "Dr. Horacio Ramírez de Alba". También hay preescolares y algunas escuelas privadas. En 2013, se abrió un campus de la Universidad Digital del Estado de México (UDEM).

Deportes en Apaxco

Archivo:Apaxco (El Hoyo)
Centro deportivo "El Hoyo".

El municipio tiene instalaciones deportivas para practicar charrería, fútbol, béisbol, baloncesto, frontenis y ciclismo de montaña. El fútbol es el deporte más popular. Hay varias unidades deportivas, siendo "El Hoyo" la más conocida. Otros deportivos importantes son el "Gustavo Baz" y el "Manuel Negrete".

Personas Destacadas de Apaxco

  • Luis Flores Sierra (responsable del sistema de riego de Apaxco).
  • Federico García Cuéllar (ingeniero y fundador de Cementos Apaxco en el siglo XX).
  • Javier Alejandro Cruz Hernández (deportista).

Ciudades Hermanas

Apaxco tiene acuerdos de hermanamiento con dos ciudades en China:

También tiene convenios con dos ciudades en México:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apaxco Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Apaxco para Niños. Enciclopedia Kiddle.