Apaxco de Ocampo para niños
Datos para niños Apaxco de Ocampo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Apaxco de Ocampo en México
|
||
Localización de Apaxco en el Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°58′24″N 99°10′12″O / 19.973333333333, -99.17 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | México | |
• Región | Zumpango | |
• Municipio | Apaxco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1168 | |
Altitud | ||
• Media | 2 195 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 15 171 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 55660 | |
Clave Lada | 599 | |
Código INEGI | 150100001 | |
Código | 150100001 | |
Sitio web oficial | ||
Apaxco de Ocampo es una localidad importante en México, ubicada al norte de la Ciudad de México, en el Estado de México. También se le conocía antes como Villa de San Francisco Apaxco. Esta localidad es un punto de encuentro con El Refugio, que pertenece al estado de Hidalgo.
Apaxco de Ocampo es una zona urbana con mucha actividad industrial. Aquí se fabrican productos como cal y cemento, que son muy importantes para la construcción. Es la localidad con más habitantes de su municipio. En los últimos años, ha crecido mucho porque ofrece muchos servicios, como tiendas, industrias, educación superior y agricultura. Su paisaje es parte del valle del Mezquital, conocido por ser un poco seco.
Contenido
¿Qué significa el nombre Apaxco?
El nombre "Apaxco" viene del náhuatl y su significado se puede ver en su símbolo o "glifo". Este glifo muestra un cerro o monte con un símbolo de agua que parece un manantial. Abajo, hay una vasija que recoge el agua. Todo esto significa "Lugar donde escurre el agua".
El nombre "Ocampo" se añadió en honor a Melchor Ocampo, una figura histórica importante.
Geografía de Apaxco
La región de Apaxco tiene cerros no muy altos y pequeñas lomas, separadas por arroyos o barrancas. La parte principal de la localidad se encuentra sobre una loma, en el extremo sur del valle del Mezquital.
- Latitud: 19° 46′ 17″ N
- Longitud: 98° 34′ 49″ O
Apaxco está a unos 2100 metros sobre el nivel del mar. Su clima es seco, con lluvias abundantes en verano y algunas heladas en invierno. La zona de La Vega es donde hay más agua en el municipio.
Barrios y divisiones de Apaxco
La localidad de Apaxco de Ocampo está organizada en diferentes barrios o delegaciones. Algunos de ellos son:
- Centro
- Santa María
- Colonia Juárez
- El Mirador
- El Pixcuay
- La Cruz
- La Estación
- Loma Bonita
- Santa Cecilia
- Tres de Mayo
- 23 de Noviembre
- Arboledas
- Coyotillos
¿Cómo es la economía de Apaxco?
La economía de Apaxco se basa principalmente en la industria, especialmente la fabricación de materiales de construcción. También tiene un sector turístico en desarrollo.
Turismo en Apaxco
En el valle del Mezquital, hay varios lugares con aguas termales, y Apaxco de Ocampo es uno de ellos. Los balnearios más conocidos son La Atarjea y Los Bañitos.
El Museo Arqueológico de Apaxco es un lugar muy importante para conocer la historia de la región. Se encuentra en la plaza principal y muestra objetos de culturas antiguas como los toltecas, teotihuacanos y mexicas. Aquí puedes ver piezas como esculturas de Xipe Totec y Tláloc, así como herramientas y vasijas de barro.
Población de Apaxco
La población de Apaxco ha crecido a lo largo de los años. Aquí te mostramos cómo ha cambiado:
Año | Población |
---|---|
2000 | 18,204 |
2005 | 25,738 |
2010 | 27,521 |
Educación en Apaxco
Apaxco de Ocampo cuenta con varias escuelas, tanto públicas como privadas, para que los niños y jóvenes puedan estudiar.
Barrio | Institución |
---|---|
Centro | Jardín de Niños Juan Fernández Albarrán Escuela Primaria Juan Fernández Albarrán Escuela Secundaria Técnica #35 |
Cultura y patrimonio de Apaxco
Uno de los edificios más antiguos de Apaxco es el templo franciscano de San Francisco de Asís. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, durante la época de la Nueva España.
También está la capilla de La Misión, otro monumento histórico que se encuentra frente a la fábrica de Holcim.
En Apaxco se mantienen vivas algunas tradiciones, como las danzas rituales de la corporación de Concheros de Guadalupe Hidalgo, un grupo con más de 100 años de historia.
Museos en Apaxco
Museo Arqueológico de Apaxco
Este museo es parte del Centro Regional Apaxco. Se inauguró el 13 de octubre de 1990. Su objetivo es cuidar y mostrar los objetos arqueológicos encontrados en la zona. Tiene más de 500 piezas de las culturas prehispánicas del centro de México y también de la época colonial.
Bibliotecas en Apaxco
Biblioteca Pedro Joseps de Alvarado Xicoténcatl
La biblioteca pública municipal Pedro Joseps de Alvarado Xicoténcatl se encuentra dentro del Centro Regional de Cultura Apaxco. Este centro también incluye el Museo Arqueológico, una plaza comunitaria, áreas para talleres y espectáculos.
Edificios históricos y culturales
Auditorio del Centro Regional de Apaxco
Este auditorio es parte del Centro Regional de Cultura Apaxco.
Centro Regional de Cultura Apaxco
Este centro fue inaugurado en diciembre de 1948 como una escuela primaria. Después, en 1966, se usó como sede del gobierno local, y en 1970, volvió a ser una institución educativa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Apaxco de Ocampo (town) Facts for Kids