robot de la enciclopedia para niños

Sobrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sobrón
Entidad subnacional
HocesDelSobrónIMG 0292.JPG
Sobrón ubicada en España
Sobrón
Sobrón
Localización de Sobrón en España
Sobrón ubicada en Álava
Sobrón
Sobrón
Localización de Sobrón en Álava
Coordenadas 42°46′00″N 3°07′00″O / 42.76666667, -3.11666667
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Lantarón
Altitud  
 • Media 478 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 51 hab.
Huso horario UTC+01:00
18092007-hoces-de-sobron-ebro-11.JPG
Vista de las hoces

Sobrón es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Qué es Sobrón?

Sobrón es un concejo, que es como se llama a una parte de un municipio en Álava. Es un lugar con una historia muy interesante y un paisaje natural impresionante.

¿Dónde se encuentra Sobrón?

Este concejo está en el suroeste de la provincia de Álava. Limita con la provincia de Burgos y está junto al río Ebro. Se encuentra a unos 21 kilómetros al noroeste de Miranda de Ebro y a 47 kilómetros al oeste de Vitoria.

¿Cómo es el paisaje de Sobrón?

El lugar donde se encuentra Sobrón tiene montañas y valles muy marcados. Esto se debe a que el río Ebro pasa por un desfiladero, que es un paso estrecho entre montañas. Este desfiladero conecta el Valle de Tobalina con la Depresión de Miranda.

Sobrón Alto y Bajo

El pueblo de Sobrón está dividido en dos partes:

  • Sobrón Alto: Se encuentra en la montaña.
  • Sobrón Bajo: Está junto al río Ebro. Esta parte tiene dos barrios: La Playa y La Presa. En La Presa, hubo un antiguo balneario y ahora hay un bar y un hotel. También se está construyendo un nuevo balneario. Justo enfrente, puedes visitar el Museo del Agua de Sobrón, que también es un centro para conocer la región de la Cuadrilla de Añana.

La historia de Sobrón

La zona de Sobrón ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos muy antiguos en la cueva de Peña Mazo. Estos restos, como herramientas de piedra y cerámica, son de hace miles de años, entre el 3000 y el 200 antes de Cristo. También se encontraron lugares donde vivían personas al aire libre, cerca del camino entre Sobrón y el pueblo de Barrio.

A mediados del siglo XIX, Sobrón formaba parte del ayuntamiento de Bergüenda y tenía unos 122 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Sobrón?

La población de Sobrón ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Sobrón entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares interesantes de Sobrón

Sobrón cuenta con varios lugares históricos y naturales que vale la pena conocer.

El antiguo Castillo de Lantarón

Se cree que el castillo de Lantarón, que dio nombre a un antiguo condado, estaba en Peña Mazo de Sobrón. La primera vez que se menciona este castillo fue en el año 897. Fue muy importante para repoblar esta zona del valle del Ebro entre los siglos IX y XI. Con el tiempo, a medida que las fronteras cambiaron, el castillo perdió su importancia. En 1290, el rey Sancho IV el Bravo entregó el castillo y el pueblo de Sobrón al concejo de Salinas de Añana.

El Balneario de Sobrón

Archivo:HocesDelSobrónIMG 0292
Balneario de Sobrón.

En Sobrón, se construyó un balneario a mediados del siglo XIX que usaba las aguas de los manantiales de Sobrón y Soportilla. Estuvo abierto hasta 1936. Este lugar ofrecía baños, un salón de baile, cafeterías, billares y otros servicios para sus visitantes.

Se han encontrado restos romanos cerca de uno de los manantiales, lo que sugiere que estas aguas ya se usaban en la época romana. Los dueños del balneario en el siglo XIX decían que las aguas se usaban desde el siglo XIII.

En 1950, una organización se hizo cargo del balneario y lo convirtió en un centro de descanso. Más tarde, pasó a manos de la Diputación Foral de Álava, que decidió cerrarlo. En 2003, hubo un proyecto para reabrirlo como un hotel con spa, pero las obras no se terminaron.

Las aguas de estos manantiales tienen propiedades que se creía que ayudaban con problemas de estómago, intestinales, del hígado, del sistema urinario y contra el reuma. Se podían beber o usar en chorros.

El Embalse de Sobrón

El Embalse de Sobrón y la central hidroeléctrica que lleva el mismo nombre fueron inaugurados en 1961. Son gestionados por la empresa Iberdrola y se encuentran en el municipio.

La Ermita de Quijera

Archivo:Ermita de Quijera, Sobrón
Ermita de Quijera (Sobrón)

La Ermita de Quijera fue un antiguo monasterio en Álava. Estaba en Sobrón, en el camino hacia el valle de Tobalina, pero ahora está bajo las aguas del embalse de Sobrón. Se menciona desde el siglo X. En 1045, el rey de Navarra, García el de Nájera, la donó a San Millán de la Cogolla.

Hoy en Sobrón, existe una ermita románica dedicada a Nuestra Señora de Quijera, donde se guarda una imagen moderna de la virgen. Cada junio, se celebra una romería en Quijera.

Leyendas de Sobrón

Una leyenda cuenta que el rey Favila de Asturias, hijo de Don Pelayo, falleció en la zona de Sobrón. Se dice que fue durante una cacería, en un encuentro con un oso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sobrón Facts for Kids

kids search engine
Sobrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.