robot de la enciclopedia para niños

Obediencia para niños

Enciclopedia para niños

La obediencia (que viene de la palabra en latín oboedientia) es cuando una persona escucha con atención y luego actúa según lo que se le pide. Puede ser una acción simple o una respuesta más profunda y rápida, sin dudar.

Obedecer significa seguir instrucciones, cumplir con una petición o evitar hacer algo que está prohibido. Implica que nuestra voluntad se adapta a lo que pide una autoridad.

La autoridad a la que se obedece puede ser una persona, un grupo de personas, una idea importante, una enseñanza, nuestra propia conciencia o, en el caso de las religiones, una deidad.

¿Qué tipos de obediencia existen?

Hay diferentes formas y niveles de obediencia:

Obediencia en grupos organizados

La obediencia en grupos como el ejército o la policía se refiere a seguir instrucciones dentro de un conjunto de reglas y comportamientos diseñados para mantener el orden y la seguridad. No obedecer en estos casos puede tener consecuencias serias, ya que podría poner en riesgo la seguridad de otros o los intereses del grupo. Sin embargo, a veces, la desobediencia puede ocurrir por razones legales, éticas o religiosas.

Obediencia de los niños

La obediencia de los niños es la forma natural en que los hijos siguen las indicaciones de sus padres. Esto es parte de cómo los niños se integran en la familia. A veces, esta expresión también se usa de forma figurada para describir el comportamiento de algunos adultos que actúan de manera muy sumisa.

Obediencia en grupo

La obediencia en grupo se da cuando una persona sigue las reglas o decisiones de un equipo o colectivo, incluso si no está totalmente de acuerdo con todas las ideas o acciones de ese grupo. Lo hace para mantener la unidad y el funcionamiento del colectivo.

Obediencia según la sociedad

Para el experto en sociedad Max Weber, la obediencia es una característica clave de lo que él llamaba "dominación", que es diferente del "poder". Se refiere a cómo las personas aceptan y siguen las reglas de una sociedad.

Obediencia por elección propia

La obediencia por elección propia ocurre cuando una persona decide seguir ciertas reglas o principios porque cree que son buenos y correctos. Por ejemplo, si alguien reconoce que ciertos valores son importantes, y esto lo lleva a cambiar su forma de actuar.

Obediencia como disciplina personal

Esta forma de obediencia se relaciona con el significado o la importancia que se le da a algo que se considera fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad. Es una actitud de disciplina que ayuda a mantener el orden.

Obediencia en la fe

La obediencia en la fe, como se explica en el Catecismo de la Iglesia Católica, es la libre decisión de aceptar y seguir la palabra que se escucha, porque se cree que su verdad viene de Dios. La Biblia muestra ejemplos de esta obediencia, como José y María, quienes siguieron la voluntad de Dios.

Promesa de obediencia en comunidades religiosas

En algunas comunidades religiosas, como las órdenes o congregaciones, la promesa de obediencia es un compromiso importante. Junto con las promesas de sencillez y pureza, es una forma de vivir la vida cristiana siguiendo el ejemplo de Jesús, quien fue obediente a Dios.

Obediencia de los sacerdotes

Los sacerdotes deben obediencia a sus líderes, como los obispos, y a los superiores de sus comunidades religiosas si pertenecen a una orden. Los sacerdotes trabajan junto a los obispos para servir a la comunidad. Su promesa de obediencia al obispo, que hacen al ser ordenados, significa que lo respetan y colaboran con él.

Obediencia anticipada

La obediencia anticipada es cuando una persona actúa de cierta manera porque percibe lo que se espera de ella, incluso antes de que se le dé una instrucción clara. Es como adelantarse a la orden. Esta idea fue importante para la forma de actuar de los jesuitas y también en otras organizaciones.

Obediencia sin cuestionar

La obediencia sin cuestionar es cuando se sigue una instrucción de inmediato, sin dudar ni discutir con la autoridad. Antes, en algunas comunidades religiosas, se creía que, aunque la persona que daba la orden pudiera equivocarse, quien obedecía no lo hacía. Este tipo de obediencia también puede verse en organizaciones sociales o políticas donde se sigue a la autoridad sin objeciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Obediencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.