Aída Alberti para niños
Datos para niños Aída Alberti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 2006![]() |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Miguel Bebán | |
Pareja |
Ricardo Cerebello Miguel Bebán |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Aída Alberti (nacida en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1915 y fallecida en la misma ciudad el 18 de abril de 2006) fue una talentosa actriz argentina que trabajó en cine y televisión.
Contenido
Aída Alberti: Una Actriz Destacada
Aída Alberti fue una figura importante en la época dorada del cine argentino. Con su rostro expresivo y su habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes, dejó una huella en la pantalla grande.
Sus Inicios en la Actuación
Aída comenzó su carrera en grupos de teatro aficionados. Su primera aparición en el cine fue en 1938, en la película Pampa y cielo. Esta película fue dirigida por Raúl Gurruchaga y escrita por Alberto Vaccarezza.
Durante las décadas de 1930, 1940 y 1950, Aída Alberti interpretó papeles tanto dramáticos como de comedia. Su versatilidad le permitió trabajar en muchas producciones.
Películas Famosas y Roles Importantes
Aída Alberti participó en 26 películas a lo largo de su carrera. Algunas de sus películas más conocidas incluyen:
- Doce mujeres
- La casa del recuerdo, donde actuó junto a la famosa Libertad Lamarque.
- ¡Gaucho!, una película muy exitosa y premiada, en la que compartió pantalla con Tita Merello.
- Rosa de América
- Mujeres en sombra
Aída Alberti fue parte de la reconocida Época de Oro del Cine Argentino. Aunque a veces tuvo papeles secundarios, siempre se destacó. Interpretó a "Achita" en ¡Gaucho! y a "Susana" en Sinvergüenza.
Su sonrisa y su facilidad para actuar en dramas y comedias la ayudaron a crecer en el mundo del cine. Trabajó con grandes actores como Enrique Muiño en El cura gaucho, una película sobre el sacerdote Cura Brochero. También actuó con Libertad Lamarque en La casa del recuerdo y con Hugo del Carril en La cumparsita.
Sus habilidades para el drama se vieron en películas como Albergue de mujeres, Esperanza y La novia de los forasteros. En el género de la comedia, participó en Llegó la niña Ramona y Maridos modernos.
Su Legado en el Cine Argentino
La última película de Aída Alberti fue Sala de guardia en 1952, dirigida por Tulio Demicheli. En esta película, reemplazó a Alicia Barrié y recibió muy buenas críticas.
Después de retirarse del cine, Aída participó ocasionalmente en obras de teatro y programas de televisión. En la década de 1990, la Asociación Argentina de Actores la reconoció por sus 50 años como miembro.
Aída Alberti falleció a los 90 años el 18 de abril de 2006 en Buenos Aires, después de una larga enfermedad. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita. Estuvo casada con el representante artístico Ricardo Cerebello y luego con el actor Miguel Bebán, quien fue padre del también conocido actor Rodolfo Bebán.
Filmografía
- Sala de guardia (1952)
- Mujeres en sombra (1951)
- Tierra extraña (1951)
- Llévame contigo (1951)
- Esperanza (1949)
- Maridos modernos (1948)
- La cumparsita (1947)
- Albergue de mujeres (1946)
- Rosa de América (1946)
- Cuando en el cielo pasen lista (1945)
- Los dos rivales (1944)
- Llegó la niña Ramona (1943)
- Fuego en la montaña (1943)
- La luna en el pozo (1942)
- La novia de los forasteros (1942)
- ¡Gaucho! (1942)
- El cura gaucho (1941)
- La canción de los barrios (1941)
- Sinvergüenza (1940)
- Los ojazos de mi negra (1940)
- Dama de compañía (1940)
- La casa del recuerdo (1939)
- Atorrante (La venganza de la tierra) (1939)
- Doce mujeres (1939)
- Pampa y cielo (1938)