Villa Cañás para niños
Datos para niños Villa Cañás |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Villa Cañás en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 34°00′S 61°36′O / -34, -61.6 | |
Idioma oficial | español | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General López | |
Intendente | Norberto Raúl Gizzi (UCR-UPCSF) | |
Fundación | 1902 (Juan Cañás y Rey) | |
Superficie | ||
• Total | 605 km² | |
Altitud | ||
• Media | 100 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9817 hab. | |
• Densidad | 15,59 hab./km² | |
Gentilicio | cañaseño/a | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | S2607 | |
Prefijo telefónico | 03462 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Cañás es una ciudad ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Fue fundada en el año 1902 por Juan Cañás. En 1986, Villa Cañás se convirtió oficialmente en una ciudad.
Se encuentra a unos 180 km de Rosario, que es una de las ciudades más grandes de la provincia. También está a 370 km de la ciudad de Santa Fe. La ciudad está cerca de la Ruta Provincial 94.
Contenido
- Historia de Villa Cañás
- Lugares Interesantes para Visitar
- Cómo Llegar a Villa Cañás
- Economía de la Ciudad
- Servicios e Infraestructura
- El Escudo de Villa Cañás
- Celebraciones y Fechas Importantes
- Lugares Cercanos
- Instituciones y Organizaciones
- Medios de Comunicación
- Personas Famosas de Villa Cañás
- Parroquias de la Iglesia Católica
- Véase también
Historia de Villa Cañás
Las tierras donde hoy se encuentra Villa Cañás tuvieron varios dueños. Finalmente, el español Juan Cañás fue quien fundó el pueblo. El 17 de mayo de 1902, el gobierno aprobó los planos para la creación del pueblo.
Ese mismo año, se nombró un juez de paz y se abrió una estación del Ferrocarril San Martín. Un año después, en 1903, Villa Cañás ya tenía su primera comisión de fomento. La población estaba formada principalmente por personas de origen italiano y español.
A principios de 2017, los restos de Juan Cañás fueron trasladados desde Buenos Aires al cementerio local.
Lugares Interesantes para Visitar
Villa Cañás ofrece varios sitios para conocer y disfrutar.
Balneario Municipal "Virginia L. de Díaz"
Este balneario está a 5 km de la ciudad. Es un lugar ideal para divertirse al aire libre. Cuenta con una laguna donde se pueden hacer deportes acuáticos como esquí acuático y wakeboard. También puedes nadar o pasear en lanchas y kayaks.
El balneario tiene dos piscinas, zonas para hacer asados y un área de camping. Además, posee dos playas de arena y dos muelles. Es famoso por sus hermosos atardeceres, que crean un paisaje único en la región.
La Fuente: Un Símbolo en la Plaza
Ubicada en el centro de la plaza principal, La Fuente fue inaugurada en 2002. Representa de forma abstracta dos momentos importantes de la historia: el Indígena y el Inmigrante.
- El lado que representa al Indígena está hecho con placas de hierro irregulares. Estas placas se oxidan con el tiempo, mostrando el paso de los años.
- El lado que representa al Inmigrante tiene placas horizontales de hormigón. Esto simboliza el orden y el progreso, como la organización de la tierra para el cultivo.
El agua que brota de la fuente une estos dos momentos históricos, simbolizando esperanza y movimiento constante.
Centro Cultural, Museo y Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento
Este lugar se encuentra en uno de los edificios más antiguos de la ciudad, construido en 1903. Aquí puedes encontrar:
- Un centro cultural con diversas actividades.
- Una biblioteca popular que abrió en 1931.
- Un museo fundado en 1991.
El museo tiene cuatro salas donde se exhiben objetos históricos de la región. Podrás ver cosas del antiguo Ferrocarril San Martín, un proyector de cine antiguo y objetos de los primeros inmigrantes. Abre de lunes a viernes.
Otros Puntos de Interés
- Monumento al Gaucho: Se encuentra en una de las entradas a la ciudad.
- Museos Deportivos: Recorren la historia del deporte local.
- Vieja Estación de Ferrocarril: Inaugurada en 1902, es un testigo de la historia de la ciudad. Es propiedad privada, por lo que no se puede ingresar.
- Plaza 9 de Julio: Es la plaza principal, con tilos que dan sombra y la famosa fuente. Frente a ella está la Iglesia San José, construida en 1903.
- Estatua de Mirtha Legrand: Un homenaje a la famosa presentadora.
Cómo Llegar a Villa Cañás
Puedes llegar a Villa Cañás desde diferentes ciudades de Argentina.
- Desde Buenos Aires: Puedes tomar la Ruta Nacional 8 y luego la Ruta Provincial 94. Otra opción es ir por la Ruta Nacional 7 hasta Junín, luego la Ruta Provincial 65 y finalmente la Ruta Provincial 94.
- Desde Rosario: Toma la Ruta Nacional 33 hasta Venado Tuerto. Desde allí, sigue por la Ruta Nacional 8 y luego la Ruta Provincial 94.
- Desde Santa Fe: Viaja por autopista hacia Rosario. Luego, toma la Ruta Nacional A012 y la Ruta Nacional 33 hasta Firmat. Continúa por la Ruta Provincial 93 hasta Melincué, luego la Ruta Provincial 90 y finalmente la Ruta Provincial 94.
Economía de la Ciudad
Villa Cañás es un centro económico importante en su región. Su economía se basa en la agricultura y la industria.
Agricultura y Ganadería
La tierra es muy buena para cultivar soja, trigo, maíz y girasol. Por eso, muchas empresas que guardan cereales han instalado sus plantas aquí. La ciudad tiene una buena conexión con los puertos de Rosario y Bahía Blanca a través de la Ruta Nacional 33.
Desarrollo Industrial
La empresa MSU Argentina, que trabaja en agricultura y energía, tiene su base en Villa Cañás desde 1998. Esto muestra el crecimiento industrial de la zona.
Servicios e Infraestructura
La ciudad de Villa Cañás está bien equipada con servicios para sus habitantes.
- Alumbrado público: Todas las calles tienen luces.
- Pavimento: El 80% de las calles están pavimentadas.
- Agua potable: Toda la ciudad tiene acceso a agua limpia.
- Cloacas: El 95% de la ciudad cuenta con servicio de cloacas.
- Telefonía: Hay servicio telefónico con capacidad para muchas líneas.
- Gas natural: El servicio de gas natural está en funcionamiento y sigue expandiéndose.
- Comercios: Hay más de 500 negocios, desde pequeños hasta grandes.
- Hotelería: La ciudad cuenta con hoteles para visitantes.
El Escudo de Villa Cañás
El escudo de la ciudad fue diseñado por Angela Morán de Castellini en 1977. Ella ganó un concurso para crearlo.
El escudo tiene:
- Surcos que representan la agricultura, que es muy importante para la economía local.
- Una espiga de trigo, que simboliza el pan y la esperanza de la gente.
- Un engranaje que parece un sol naciente, representando la industria en crecimiento.
Celebraciones y Fechas Importantes
- Santo Patrono: San José. Su festividad se celebra el 19 de marzo.
- Creación de la Comuna: El 7 de marzo de 1903.
Lugares Cercanos
Villa Cañás tiene varios parajes y campos en sus alrededores, como Campo Ballesteros, Campo Centenario y Colonia Rueda.
Instituciones y Organizaciones
La ciudad cuenta con varias instituciones importantes:
- Sportsman Club Social y Deportivo
- Club Studebaker Mutual Social y Biblioteca
- Independiente Foot Ball Club
- AeroClub Villa Cañas
- Club de Leones Villa Cañas
- Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos
- Club Argentino de Servicio (C.A.S.)
Medios de Comunicación
En Villa Cañás, puedes informarte a través de:
Diarios
- Leguas Noticias
- Novedades del Sur
Radios
- FM SONIC 103.1
- FM PLUS 95.9
- FM VITAL 102.5
Personas Famosas de Villa Cañás
Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Villa Cañás son:
- Elsa Barber (bibliotecóloga).
- Lionella Cattalini (abogada).
- Mirtha Legrand (actriz y presentadora de televisión).
- Silvia Legrand (actriz).
- José Martínez Suárez (director de cine).
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Venado Tuerto |
---|---|
Parroquia | San José |
Véase también
En inglés: Villa Cañás Facts for Kids