Alejandro Romay para niños
Datos para niños Alejandro Romay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alejandro Argentino Saúl | |
Nacimiento | 20 de enero de 1927![]() |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Israelita de La Tablada | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Leonor "Lita" Rosio | |
Hijos | Diego, Viviana, Mirta y Omar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y empresario de medios | |
Años activo | 1940-1997 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | 1997: Mención Especial Premios Konex 2003: Martín Fierro Honorífico 2005: Premio Éter 2006: premiado en la AMIA |
|
Alejandro Argentino Saúl (nacido en San Miguel de Tucumán el 20 de enero de 1927 y fallecido en Buenos Aires el 25 de junio de 2015), fue conocido en el mundo del espectáculo como Alejandro Romay. Fue un importante locutor, empresario de teatro y de medios de comunicación en Argentina.
Adoptó su nombre artístico en honor a Juan Romay, un futbolista del equipo Independiente de Avellaneda que era su ídolo de juventud. Se le conoció como "el zar de la televisión" por su gran influencia en este medio.
Alejandro Romay fue muy importante en la producción y dirección de programas de televisión. Siempre buscó mejorar la calidad de lo que se veía en pantalla. En la década de 1980, su Canal 9 se convirtió en el canal más visto de Argentina. Además, hizo algo muy original: puso su propia cara como imagen de su canal, algo que no se había visto antes en la televisión argentina.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Alejandro Romay?
Sus primeros pasos en la radio
En 1940, cuando era solo un adolescente, Alejandro Romay comenzó su carrera como locutor de radio en LV7 Radio Tucumán. Su talento lo llevó a ser nombrado director de LV12 Radio Aconquija en 1945.
En 1947, continuó su trabajo como locutor y luego se convirtió en empresario. Dirigió Radio Libertad (que hoy se llama Radio Del Plata). Más tarde, a partir de 1961, también dirigió el Teatro El Nacional y el Teatro Argentino.
Su llegada a la televisión con Canal 9
A finales de 1963, Alejandro Romay se convirtió en el director general de Canal 9. Se hizo el dueño principal del canal y le cambió el nombre a Canal 9 Libertad.
La programación de Canal 9 Libertad era muy popular y estaba pensada para un público amplio. Algunos de los programas famosos de esa época fueron Grandes valores del tango, Almorzando con Mirtha Legrand, Sábados de la bondad y Feliz domingo para la juventud, que luego se llamó solo Feliz domingo.
Romay también creó otros programas muy conocidos como Música en libertad y Alta comedia. Además, con series como Más allá del horizonte y La extraña dama, logró que la televisión argentina fuera vista en otros países.
¿Qué pasó con Canal 9 en los años 70 y 80?
Un cambio de rumbo y su regreso
En 1974, el gobierno de María Estela Martínez de Perón decidió que el estado se hiciera cargo de los canales de televisión, incluyendo el Canal 9 de Romay. Después de esto, Alejandro Romay se fue a vivir a Puerto Rico, donde compró dos canales de televisión.
Durante esos años, sus teatros sufrieron ataques. En 1973, el Teatro Argentino fue destruido por una bomba. En 1982, el Teatro El Nacional se incendió.
En 1983, antes de que Argentina volviera a tener un gobierno elegido por el pueblo, Romay regresó al país. Creó una empresa llamada Telearte S.A. y volvió a ganar la licencia para operar Canal 9. La entrega oficial de la licencia fue en mayo de 1984.
El éxito de Canal 9 en los 80
Una vez más, la emisora retomó el nombre de Canal 9 Libertad. Esta fue su etapa de mayor éxito, convirtiéndose en el canal con más audiencia entre 1984 y 1989.
¿Cómo creció y se despidió de su imperio mediático?
La expansión de sus negocios
En la década de 1990, Romay siguió expandiendo sus negocios en los medios de comunicación. En 1991, ganó la licitación de Radio Belgrano, que era del estado, y la llamó Radio Libertad. También sumó la FM Feeling y la empresa de televisión por cable Buenos Aires Cable (BAC). Fuera de Argentina, adquirió el Canal 41 en Miami, Estados Unidos, dirigido al público de habla hispana.
La venta de sus empresas
Más tarde, Alejandro Romay decidió vender sus medios de comunicación. Primero vendió BAC, que fue comprada por Multicanal. Luego, a finales de 1997, vendió Canal 9 a un grupo de Australia. En el año 2000, las radios fueron compradas por un grupo de México. El canal de televisión de Miami quedó en manos de su hijo Omar.
En el ámbito teatral, siguió siendo dueño del Teatro El Nacional y también del Teatro Nuevo Alcalá en Madrid, España.
¿Cuándo y cómo falleció Alejandro Romay?
Alejandro Romay falleció el 25 de junio de 2015, a los 88 años. Padecía de Alzheimer, y su salud empeoró debido a una neumonía.
Sus restos fueron velados en el Teatro El Nacional, que era de su propiedad, y fue sepultado en el Cementerio Israelita de La Tablada.
¿Quiénes formaban la familia de Alejandro Romay?
Alejandro Romay estuvo casado con Leonor "Lita" Rosio. Tuvieron cuatro hijos: Diego, Viviana, Mirta y Omar. Ellos también trabajaron con él y continuaron con la gestión de sus empresas. Fue abuelo del actor Fernando Tobi, y de Franco Damián y Sabrina Romay, además de otros 11 nietos y 8 bisnietos.
Premios y reconocimientos
- 1997: Recibió una Mención Especial de los Premios Konex por su trayectoria y su importante contribución a la comunicación y el periodismo en Argentina.
- 2003: Le otorgaron el Martín Fierro honorífico por toda su carrera.
- 2005: Ganó el Premio Éter, entregado por la Escuela de Comunicación ÉTER.
- 2006: Recibió un premio por su trayectoria en los medios de comunicación de parte de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).