Miranda (satélite) para niños
Datos para niños Miranda |
||
---|---|---|
![]() Miranda visto por la sonda Voyager 2
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Gerard Kuiper | |
Fecha | 16 de febrero de 1948 | |
Designaciones | Urano V | |
Categoría | Satélite | |
Orbita a | Urano | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 326,438° | |
Inclinación | 4,338° | |
Argumento del periastro | 68,312° | |
Semieje mayor | 129 900 km | |
Excentricidad | 0,0013 | |
Anomalía media | 311,33° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 1 de enero de 1980 TT | |
Período orbital sideral | 1,413 días | |
Satélite de | Urano | |
Características físicas | ||
Masa | 6,59×1019 kg | |
Volumen | 55 100 000 km³ | |
Densidad | 1200 kg/m³ | |
Área de superficie | 700 000 km² | |
Radio | 236 km | |
Diámetro | 472 km | |
Gravedad | 0,079 m/s²2 | |
Velocidad de escape | 0,193 km/s | |
Periodo de rotación | 1,413 días | |
Albedo | 0,32 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~86 K | |
![]() |
||
Miranda, también conocido como Urano V, es el más pequeño de los cinco satélites principales que giran alrededor del planeta Urano. Fue el último de estos satélites grandes en ser descubierto. Esto ocurrió antes de que la sonda espacial Voyager 2 volara cerca de Urano.
Fue descubierto por el astrónomo Gerard Kuiper el 16 de febrero de 1948. Su nombre, Miranda, viene de un personaje de la obra de teatro La Tempestad del famoso escritor William Shakespeare. En la obra, Miranda es la hija del mago Próspero.
Contenido
¿Cómo es la órbita de Miranda?
La órbita de Miranda es bastante especial. Su inclinación (4,338°) es muy pronunciada para un cuerpo que está tan cerca de su planeta. Esto significa que no orbita justo en el mismo plano que el ecuador de Urano.
Los científicos creen que Miranda pudo haber estado en un tipo de "danza orbital" con otro satélite llamado Umbriel. Esta interacción podría haber generado mucho calor dentro de Miranda. Este calor interno podría ser la razón de la actividad geológica que se ve en su superficie.
¿Qué características físicas tiene Miranda?
Miranda es un cuerpo casi redondo con un diámetro de 472 kilómetros. Su superficie es muy particular, con un terreno que parece haber sido muy agitado en el pasado. Esto sugiere que su formación fue un evento muy intenso.

La mayor parte de la superficie de Miranda está hecha de agua congelada. Se piensa que su interior podría estar compuesto por rocas y otros materiales que contienen metano. Desde el punto de vista geológico, Miranda ha sido uno de los cuerpos más activos en el sistema solar.
Su superficie está marcada por grandes cañones que pueden tener hasta 20 kilómetros de profundidad. También hay zonas con terreno muy agrietado. Esto indica que hubo mucha actividad geológica en el pasado. Una teoría es que esta actividad se debió a las fuertes fuerzas de atracción de Urano.
Otra idea, que antes era muy popular, sugería que Miranda sufrió un impacto tan fuerte que casi la destruye. Luego, los pedazos se habrían vuelto a unir, dándole ese aspecto "remendado" que tiene hoy. Sin embargo, esta teoría ya no es tan aceptada.
Descubre más sobre Urano y sus lunas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miranda (moon) Facts for Kids