robot de la enciclopedia para niños

Huida a Egipto para niños

Enciclopedia para niños

La huida a Egipto es una historia importante que se encuentra en el Evangelio de Mateo (capítulo 2, versículos 13-15). Trata sobre cómo la Sagrada Familia (el Niño Jesús, su madre la Virgen María y José de Nazaret) tuvo que viajar a Egipto para protegerse.

Esta historia ha sido representada muchas veces en el arte a lo largo de la historia. Generalmente, se muestran tres momentos principales: la huida en sí, un momento de descanso durante el viaje, y el regreso de la familia a su hogar.

Archivo:Rembrandt Harmensz. van Rijn 052
Rembrandt, 1627 (la escena transcurre de noche, lo que permite localizarla al principio de la huida, según el relato evangélico).
Archivo:Valerio Castello Die Flucht nach Ägypten
Valerio Castello, 1659 (representa el milagro de la palma).
Archivo:William Holman Hunt - The Triumph of the Innocents - Google Art Project
William Holman Hunt, 1883 (representa El triunfo de los inocentes).
Archivo:Jordaens Return of the Holy Family from Egypt
Jacob Jordaens, 1616 (representa el Retorno de la huida a Egipto, con el Niño ya con edad de caminar).
Archivo:Base cruz de Moone
Base de la Cruz de Moone, siglo VII (arte insular, irlandés o hiberno-sajón).
Archivo:Saulieu - Saint-Andoche - Chapiteaux 02
Capitel historiado en Saint-Andoche de Saulieu, siglo XII.
Archivo:Abbaye d'Arthous-La fuite en Égypte-20110616
Capitel historiado en la Abadía de Arthous (a la izquierda la Huida a Egipto, a la derecha los Reyes Magos).
Archivo:La huida a Egipto y el sueño de José
La huida a Egipto y el sueño de José, tímpano de la Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo.
Archivo:Nacimiento-Huida a Egipto
Relieve de la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia de Barcelona.

¿Qué dice la Biblia sobre la huida a Egipto?

El relato en el Evangelio de Mateo

El Evangelio de Mateo es el único libro de la Biblia que cuenta esta historia. Dice que un ángel se le apareció a José en un sueño. El ángel le dijo a José que tomara al Niño Jesús y a María y huyera a Egipto. Esto era porque el rey Herodes quería encontrar al niño para hacerle daño.

José obedeció y se fue con su familia durante la noche. Permanecieron en Egipto hasta que Herodes murió. Después de la muerte de Herodes, el ángel se le apareció de nuevo a José en un sueño. Le dijo que ya era seguro regresar a su tierra.

La conexión con profecías antiguas

El evangelista Mateo explica que esta huida y regreso cumplían una antigua profecía. Esta profecía decía: "De Egipto llamé a mi hijo" (del Libro de Oseas, capítulo 11, versículo 1). Esto significa que la historia de Jesús se conecta con eventos importantes del pasado del pueblo de Israel.

¿Por qué la Sagrada Familia fue a Egipto?

Egipto era un lugar seguro en ese tiempo. Era una provincia del Imperio Romano y tenía muchas comunidades de personas judías. Estas comunidades podían ayudar a otros que llegaban buscando refugio. La Biblia no dice cuánto tiempo estuvieron allí, pero se cree que fue hasta la muerte del rey Herodes, que ocurrió alrededor del año 4 antes de Cristo.

José, al enterarse de que el hijo de Herodes, Arquelao, gobernaba en Judea, decidió no regresar allí. En su lugar, se le indicó en un sueño que fuera a Galilea, donde estaba Nazaret. Esta decisión muestra la sabiduría de José y su confianza en la guía divina.

¿Qué pasó al regresar de Egipto?

Después de la muerte de Herodes, la Sagrada Familia regresó de Egipto. El Evangelio de Mateo menciona que su regreso a Nazaret también cumplió otra profecía. Esta profecía decía que Jesús sería llamado "Nazareno". Aunque no se especifica qué versículo del Antiguo Testamento se refiere, algunos estudiosos sugieren que podría estar relacionado con la palabra hebrea para "rama" (nezer), que aparece en el Libro de Isaías.

¿Es una historia real?

Algunos estudiosos han debatido si esta historia ocurrió exactamente como se cuenta. El Evangelio de Lucas, por ejemplo, no menciona la huida a Egipto. Sin embargo, muchos expertos creen que es muy probable que la Sagrada Familia buscara refugio en Egipto. Era común que las personas de esa región huyeran a Egipto para escapar de problemas o dificultades económicas.

La elección de Egipto como refugio era lógica. Era un país vecino con una gran población judía que podía ofrecer ayuda. El hecho de que José evitara Judea al regresar y se sintiera seguro en Galilea también coincide con lo que se sabe de la situación política de la época.

Celebraciones y tradiciones

Varias iglesias cristianas conmemoran la Huida a Egipto.

Historias adicionales y milagros

A lo largo del tiempo, se han añadido muchas historias y milagros a la narración original de la huida a Egipto. Estas historias no están en la Biblia, pero forman parte de la tradición cristiana.

  • El Descanso en la huida a Egipto: Se dice que la familia hizo una pausa para que el Niño Jesús pudiera alimentarse. En Belén, hay un lugar llamado la Gruta de la leche. La tradición cuenta que una gota de leche de la Virgen María cayó allí y cambió el color de la roca.
  • El Árbol de la Virgen: En El Cairo, Egipto, hay un viejo árbol sicomoro. La tradición dice que la Virgen María descansó bajo este árbol durante el viaje.
  • El Milagro del campo de trigo: Se cuenta que la familia pasó junto a un hombre sembrando trigo. Le pidieron que, si los soldados de Herodes preguntaban, dijera la verdad sobre cuándo los vio. Después, el trigo creció y maduró al instante. Cuando los soldados llegaron, vieron el trigo maduro y pensaron que la familia había pasado hacía muchos meses, así que dejaron de perseguirlos.
  • El Milagro de la palmera: En otra historia, la familia tenía hambre y sed. Vieron una palmera con dátiles muy altos. Jesús ordenó al árbol que inclinara sus ramas, y así lo hizo, permitiéndoles recoger los frutos.

La huida a Egipto en el arte

La historia de la Huida a Egipto ha sido un tema muy popular para los artistas.

Representaciones artísticas

Desde la Antigüedad y la Edad Media, esta escena se ha mostrado en capiteles (partes superiores de columnas), bajorrelieves (esculturas que sobresalen poco de una superficie) y pinturas. Es especialmente común en las escuelas de pintura italiana, alemana, flamenca y holandesa.

Generalmente, las obras muestran a la Virgen María con el Niño Jesús montada en un asno, mientras José la guía con un bastón. A veces, un ángel también acompaña al grupo.

A partir del siglo XV, los pintores flamencos comenzaron a dar más importancia al paisaje en sus obras. A menudo, el fondo de la pintura mostraba el milagro del campo de trigo. En los siglos siglo XVI y siglo XVII, el "descanso" de la familia se convirtió en un tema muy popular, y el paisaje ocupaba gran parte del cuadro.

Pintores destacados

Muchos artistas famosos han pintado la Huida a Egipto o el Descanso durante la huida. Algunos de ellos son:

La huida a Egipto en la poesía

Esta historia también ha inspirado a poetas y canciones populares.

Villancico popular

Existe un villancico muy conocido en el folclore español que narra la huida, con diferentes versiones de la letra y la música. Una de ellas cuenta cómo el Niño Jesús tiene sed y cómo un ciego que cuida un naranjal les ayuda, recuperando la vista como milagro.

Poesía de Juana de Ibarbourou

La poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) también escribió un poema sobre la huida a Egipto. En su poema, se centra en el "burrito santo" que llevó a María y al Niño Jesús, destacando su humildad y la importancia de su carga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flight into Egypt Facts for Kids

kids search engine
Huida a Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.