robot de la enciclopedia para niños

Mijares (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mijares
municipio de España
Bandera de Mijares.svg
Bandera
Escudo de Mijares.svg
Escudo

Mijares, Avila - 50104694648.jpg
Vista general de la localidad
Mijares ubicada en España
Mijares
Mijares
Ubicación de Mijares en España
Mijares ubicada en Provincia de Ávila
Mijares
Mijares
Ubicación de Mijares en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°17′51″N 4°50′12″O / 40.2975, -4.8366666666667
• Altitud 855 m
Superficie 46,96 km²
Población 731 hab. (2024)
• Densidad 15,67 hab./km²
Gentilicio mijariego, -a
Código postal 05461
Alcaldesa (2023) María Soraya Blázquez Domínguez (PSOE)
Sitio web mijares.es

Mijares es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado en la parte sur de la provincia, en el hermoso valle del Tiétar. En el año 2024, Mijares tenía una población de 731 habitantes.

Símbolos de Mijares

Los símbolos que representan a Mijares, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 4 de abril de 2001.

¿Qué representa el escudo de Mijares?

Archivo:Escudo de Mijares
Escudo de Mijares

El escudo de Mijares tiene un diseño especial. En un fondo azul, se ve una montaña con seis picos de color dorado. Debajo de la montaña, hay unas franjas onduladas de color plata y azul. Estas franjas representan la gran cantidad de agua que hay en la zona y el río Tiétar, que pasa por el sur del municipio.

Sobre la montaña, se puede leer el número romano MDCLXXIX (que es 1679). Este número indica el año en que Mijares fue declarado "villa", un título importante para un pueblo. Encima de este número, está la cifra del Rey Carlos II (CII), con una corona real de España, todo en color dorado. La corona real también se encuentra en la parte superior del escudo.

¿Cómo es la bandera de Mijares?

Archivo:Bandera de Mijares
Bandera de Mijares

La bandera de Mijares es cuadrada. Está dividida en dos mitades horizontales: la parte de arriba es roja y la de abajo es blanca. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con todos sus colores.

Geografía de Mijares

Mijares se encuentra a una altura de 848 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por varios municipios.

Noroeste: Serranillos Norte: Navarrevisca Noreste: Villanueva de Ávila y Burgohondo
Oeste: Gavilanes Rosa de los vientos.svg Este: Casavieja
Suroeste: Gavilanes Sur: Sartajada (provincia de Toledo) y Navamorcuende (provincia de Toledo) Sureste: La Iglesuela del Tiétar (provincia de Toledo)

¿Cómo es el clima en Mijares?

Mijares tiene un clima templado. La cantidad de lluvia que cae en el municipio, según datos de 1961 a 1992, es la siguiente:

  • Enero: 160.2 mm
  • Febrero: 138.7 mm
  • Marzo: 102.8 mm
  • Abril: 135.8 mm
  • Mayo: 93.5 mm
  • Junio: 49.7 mm
  • Julio: 15.8 mm
  • Agosto: 12.3 mm
  • Septiembre: 54.7 mm
  • Octubre: 139.6 mm
  • Noviembre: 216.5 mm
  • Diciembre: 191.7 mm

En total, al año caen unos 1311.3 mm de lluvia.

Historia de Mijares

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, Mijares tenía una población de 767 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 213 casas, algunas calles empedradas y una plaza.

Había una casa del ayuntamiento y una escuela para niños con 60 alumnos. También existía una escuela para niñas con 25 alumnas. La iglesia parroquial de San Bartolomé era el centro religioso. Además, había tres ermitas: San Sebastián, Nuestra Señora de la Sangre y Nuestra Señora del Buen Suceso.

El pueblo se abastecía de agua de varias fuentes y de un pequeño arroyo. El terreno de Mijares era variado, con zonas de secano y regadío, y se cultivaban cereales, vino, aceite, castañas y bellotas. También se criaba ganado y había caza de conejos, perdices y jabalíes. La pesca en el río Tiétar incluía truchas y peces pequeños.

En cuanto a la industria, Mijares tenía una fábrica de tela gruesa, cinco molinos para hacer harina y dos molinos para producir aceite.

Población de Mijares

La población de Mijares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Mijares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

Archivo:Iglesia de San Bartolomé en Mijares
Iglesia de San Bartolomé

En Mijares, existe una "Cooperativa agrícola" llamada El Mogote. Esta cooperativa se encarga de vender los productos que se cultivan en el municipio. Entre los productos más importantes que comercializan se encuentran las castañas, el aceite, los higos y las cerezas.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Las fiestas principales de Mijares se celebran a finales de agosto, en honor a San Bartolomé, y a principios de septiembre, en honor a la Virgen de la Sangre. También se celebra la fiesta de San Isidro.

Una tradición muy especial en Mijares es la celebración de los "Quintos". Esta fiesta se lleva a cabo el segundo y tercer fin de semana de marzo. Los "quintos" son los jóvenes del pueblo que cumplen la mayoría de edad ese año. Durante estos días, se reúnen para celebrar con un ambiente muy festivo y familiar. Se preparan las tradicionales "tortillas" y las familias de los quintos elaboran las famosas rosquillas y la típica limonada.

Otras tradiciones que aún se mantienen en Mijares incluyen la matanza del cerdo, una costumbre rural, y los pasacalles navideños. En estos pasacalles, la gente sale a la calle con instrumentos musicales como zambombas, botellas y panderetas para celebrar la Navidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mijares Facts for Kids

kids search engine
Mijares (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.