robot de la enciclopedia para niños

Mihail Kogălniceanu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mihail Kogălniceanu
Mihail Kogălniceanu.jpg
Información personal
Nombre en rumano Mihail Kogalniceanu
Nacimiento 6 de septiembre de 1817
Iași (Principado de Moldavia)
Fallecimiento 1 de julio de 1891
París (Francia)
Sepultura Rumania y cementerio Eternitatea
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Información profesional
Ocupación Abogado, historiador, periodista de opinión, diplomático, crítico literario y político
Cargos ocupados
Partido político Partido Nacional Liberal
Miembro de Academia Rumana
Firma
Signature of Mihail Kogalniceanu.png

Mihail Kogălniceanu (nacido el 6 de septiembre de 1817 y fallecido el 1 de julio de 1891) fue una figura muy importante en la historia de Rumania. Fue un político, abogado, historiador y periodista que nació en Moldavia.

Llegó a ser primer ministro de Rumania en 1863, después de que los Principados Danubianos (Moldavia y Valaquia) se unieran bajo el príncipe Alexandru Ioan Cuza. También fue ministro de Asuntos Exteriores y ministro del Interior en varias ocasiones.

Kogălniceanu fue uno de los pensadores rumanos más influyentes de su tiempo. Apoyó ideas de liberalismo moderado y trabajó para modernizar su país.

Ayudó a redactar leyes para terminar con la esclavitud de los gitanos después de la Guerra de Crimea. También fue clave en la unión de Moldavia y Valaquia, apoyando a su amigo Alexandru Ioan Cuza para que fuera elegido príncipe de ambos territorios.

Propuso leyes para eliminar los títulos tradicionales y para que las propiedades de los monasterios pasaran a ser del Estado. Sus esfuerzos en la reforma agraria (reparto de tierras) fueron muy importantes. Más tarde, ayudó a formar el Partido Nacional Liberal y tuvo un papel crucial en la decisión de Rumania de participar en la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878, lo que llevó a la independencia de Rumania.

En sus últimos años, fue un miembro destacado y presidente de la Academia Rumana.

Mihail Kogălniceanu: Un Líder para Rumania

Sus Primeros Años y Estudios

Mihail Kogălniceanu nació en Iași, una ciudad en Moldavia. Su familia, los Kogălniceanu, eran boyardos moldavos (nobles). Su bisabuelo, Constantin Kogălniceanu, firmó un documento en 1749 que eliminó la servidumbre en Moldavia. Su madre, Catinca, era de una familia rumana de Besarabia.

Kogălniceanu estudió en el monasterio Trei Ierarhi en Iași y luego con un monje llamado Gherman Vida. Completó su educación primaria en Miroslava. Allí conoció a futuros líderes como el poeta Vasile Alecsandri y Alexandru Ioan Cuza. Desde joven, le encantaba la historia y empezó a investigar las antiguas crónicas de Moldavia.

Con el apoyo del príncipe Mihail Sturdza, continuó sus estudios en el extranjero, primero en Lunéville, Francia, y luego en la Universidad de Berlín. En Berlín, fue influenciado por profesores importantes como Leopold von Ranke, quien le enseñó la importancia de la historia para los políticos.

Kogălniceanu se enorgullecía de ser el primer estudiante rumano de Ranke. También afirmó haber sido el primero en usar las palabras modernas "rumano" y "Rumania" en francés, en lugar de los nombres antiguos de Moldavia y Valaquia.

Durante su tiempo en Berlín, empezó a escribir sus primeras obras, incluyendo un estudio sobre el pueblo gitano y un libro en francés sobre la historia de Valaquia, Moldavia y los rumanos de más allá del Danubio.

Su Carrera Temprana y la Oposición

Al regresar a Iași en 1838, Kogălniceanu se convirtió en ayudante del príncipe Sturdza. En la década siguiente, publicó muchos ensayos, artículos y las primeras ediciones de las crónicas moldavas. Fundó varios periódicos, como Dacia Literară y Arhiva Românească.

Sus publicaciones, especialmente Dacia Literară, promovieron la idea de una cultura rumana propia, no solo traducciones de obras extranjeras. Esto influyó mucho en otros escritores rumanos.

En 1840, fue codirector del Teatro Nacional de Iași. Este teatro se hizo muy popular, pero también fue blanco de la censura del príncipe Sturdza.

En 1843, dio un discurso importante sobre la historia nacional en la recién fundada "Academia Mihăileană" de Iași. En este discurso, habló de la causa común de todos los rumanos, sin importar dónde vivieran. Dijo: "Considero mi país a cualquier lugar del mundo en donde se habla rumano, y como historia nacional a la historia de Moldavia, de Valaquia, y a la de nuestros hermanos de Transilvania."

La Revolución de 1848

Archivo:Dorintile partidei
Cubierta de Dorinţele partidei naţionale din Moldova.

Las ideas de Kogălniceanu lo hicieron sospechoso para las autoridades. Sus clases de historia fueron suspendidas en 1844. Fue encarcelado brevemente y luego se involucró en los movimientos políticos de Valaquia.

Entre 1845 y 1847, estuvo en París, donde se unió a una asociación de estudiantes rumanos. Allí se dedicó a estudiar fuentes históricas y a publicar artículos. Él creía que los rumanos debían aprender de las naciones más "iluminadas y libres".

Cuando estallaron las revoluciones europeas de 1848, Kogălniceanu fue uno de los líderes en Moldavia. Aunque no firmó la primera petición de marzo de 1848, fue visto como uno de los instigadores y el príncipe Sturdza ordenó su arresto.

Escapó a Bucovina y se convirtió en el principal pensador del Comité Central Revolucionario de Moldavia. Su manifiesto, "Dorinţele partidei naţionale din Moldova" (agosto de 1848), era un plan para una nueva Constitución. Pedía autonomía, derechos civiles, separación de poderes, fin de los privilegios y la unión de Valaquia y Moldavia. Sobre la unión, dijo que era "la clave sin la que el edificio nacional sucumbiría".

Reformas y la Unión de los Principados

En 1849, el príncipe Grigore Alexandru Ghica fue nombrado príncipe de Moldavia. Ghica apoyaba las ideas liberales y unionistas. Permitió que los líderes de la revolución regresaran del exilio y nombró a Kogălniceanu en cargos importantes.

Kogălniceanu se convirtió en una figura central del "Partida Naţională", un grupo que luchaba por la unión de Moldavia y Valaquia. En 1867, afirmó: "No hay una sola reforma, un solo acto nacional, donde esté ausente mi nombre. Todas las leyes mayores fueron compuestas y validadas por mí."

El 22 de diciembre de 1855, se aprobó una ley que él ayudó a redactar, la cual abolió la esclavitud de la minoría gitana. Esto liberó a los gitanos que eran propiedad privada.

Archivo:Theodor Aman - Proclamarea Unirii
Proclamación de la unión moldavo-valaca, pintada por Theodor Aman.

Después de la guerra de Crimea, el Tratado de París de 1856 puso a Valaquia y Moldavia bajo la supervisión de varias potencias europeas. Kogălniceanu publicó la revista Steaua Dunării en Iași, que era la voz de los unionistas.

Fue elegido para el diván ad hoc, una asamblea que permitía a los moldavos decidir su futuro. Allí promovió la unión, la autonomía y un gobierno representativo.

En las elecciones de septiembre de 1857, el grupo "Partida Naţională" apoyó a Alexandru Ioan Cuza para el trono de Moldavia. Cuza fue elegido en Moldavia el 17 de enero de 1859, y luego también en Valaquia el 5 de febrero de 1859. Esto significó la unión de facto de los dos países.

Kogălniceanu tuvo un papel decisivo en la decisión del Diván de eliminar los rangos y privilegios de los boyardos (nobles), estableciendo la igualdad ante la ley para todos.

Las Reformas de Cuza y Kogălniceanu

Archivo:Opening of the Parliament, Cuza, 29 February 1860
Apertura de sesión en el Parlamento Rumano, en febrero de 1860.

Desde 1859 hasta 1865, Kogălniceanu fue líder de gabinete varias veces y fue responsable de muchas reformas importantes durante el reinado de Alexandru Ioan Cuza.

Una de las acciones más importantes fue la secularización de las propiedades de los monasterios. Esto significó que las grandes tierras de la Iglesia Ortodoxa pasaron a ser propiedad del Estado. Esta medida liberó una gran cantidad de tierra para futuras reformas.

En la primavera de 1864, el gobierno propuso una gran reforma agraria para repartir la tierra entre los campesinos. Los campesinos se convertirían en propietarios después de 14 pagos anuales. Esta propuesta causó mucho debate en el Parlamento, que estaba compuesto principalmente por boyardos.

El 14 de mayo de 1864, el príncipe Cuza tomó una medida drástica para disolver el Parlamento y aprobar una nueva Constitución. Esta nueva Constitución fue aprobada por un referéndum y estableció un sistema de sufragio universal masculino (derecho a voto para todos los hombres).

El nuevo gobierno aprobó su propia versión de la "Legea Rurală" (Ley Rural), que implementó la reforma agraria y puso fin a los "corvées" (trabajos obligatorios de los campesinos para los terratenientes). Aunque la reforma fue importante, factores como el aumento de la población y las deudas de los campesinos hicieron que no fuera completamente eficiente a largo plazo.

El gobierno de Cuza, con la participación de Kogălniceanu, también promulgó otras reformas, como el Código Napoleónico (un conjunto de leyes), la educación pública y los monopolios estatales para el alcohol y el tabaco.

A principios de 1865, Cuza y Kogălniceanu tuvieron diferencias, y Cuza lo destituyó. Las relaciones entre Mihail Kogălniceanu y su amigo Vasile Alecsandri también se enfriaron, ya que Alecsandri se retiró de la política.

Los Años Finales y la Independencia

Archivo:Mihail Kogalniceanu
Retrato de Kogălniceanu avanzando en edad.

El príncipe Cuza fue obligado a renunciar en 1866. Después de un tiempo, se estableció un Principado unido de Rumania bajo el príncipe Carlos I de Hohenzollern-Sigmaringen, y se adoptó una nueva Constitución.

Entre 1868 y 1870, Kogălniceanu fue nuevamente ministro del Interior. Aunque Cuza había dejado el país, Kogălniceanu siempre lo respetó. En el funeral de Cuza en 1873, Kogălniceanu dijo que Cuza había cometido errores, pero que su ley de 1864 sobre la tierra "se quedará siempre en los corazones de los campesinos, y en la historia de Rumania".

Kogălniceanu siguió siendo un líder del liberalismo rumano. En 1875, ayudó a formar el Partido Nacional Liberal.

Como ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Ion Brătianu (1877-1878), Kogălniceanu fue clave para que Rumania entrara en la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878 del lado de Rusia. El 9 de mayo de 1877, a través de un discurso de Kogălniceanu en el Parlamento, Rumania proclamó su independencia del Imperio otomano.

Después de la guerra, Kogălniceanu y Brătianu representaron a Rumania en el Congreso de Berlín. Allí protestaron por la decisión de Rusia de tomar tres distritos del sur de Basarabia a cambio de ofrecer el norte de Dobruya a Rumania. El Congreso finalmente decidió a favor de Rusia.

En 1880, Kogălniceanu fue el primer representante diplomático de Rumania en París, Francia. Después de retirarse de la política, fue presidente de la Academia Rumana de 1887 a 1889.

Mihail Kogălniceanu falleció durante una operación en París. Fue enterrado en su ciudad natal de Iaşi, en el cementerio "Eternitatea".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mihail Kogălniceanu Facts for Kids

kids search engine
Mihail Kogălniceanu para Niños. Enciclopedia Kiddle.