robot de la enciclopedia para niños

Miguel Cabrera (beisbolista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Cabrera
Miguel Cabrera (2011).jpg
Cabrera con los Detroit Tigers en 2011
Datos personales
Apodo(s) El Muchacho de la Película
El Papá de los Helados
Miggy
The Show
El Tigre Mayor
El Tigre de Maracay
El Tigre de Detroit
Nacimiento Maracay, Aragua (Venezuela)
18 de abril de 1983
Nacionalidad(es) Venezolana
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 20 de junio de 2003
(Florida Marlins)
Club Detroit Tigers
Posición Primera base, tercera base y bateador designado
Dorsal(es) 24
Bateo / Lanz. Derecha / Derecha
Retirada deportiva 1 de octubre de 2023
Selección nacional
Selección Venezuela
Debut 7 de marzo de 2006
Dorsal(es) 24
Trayectoria

José Miguel Cabrera Torres (nacido en Maracay, Venezuela, el 18 de abril de 1983) es un exbeisbolista profesional venezolano. Jugó en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para los Marlins de Florida desde 2003 hasta 2007. Luego, fue parte del equipo Tigres de Detroit desde 2008 hasta su retiro en 2023.

En 2012, Miguel Cabrera logró la Triple Corona de bateo. Fue el primer jugador en conseguirla desde 1967. También se convirtió en el primer latino en la historia del béisbol profesional en lograr esta hazaña. En 2022, Cabrera se unió a un grupo selecto de solo tres jugadores en la historia con un promedio de bateo superior a .300, más de 500 jonrones y más de 3,000 hits. Los otros dos son Hank Aaron y Willie Mays. Además, es el segundo jugador latino con más hits en la historia de la MLB, solo superado por Albert Pujols.

Desde su debut en 2003, Cabrera ganó dos veces el premio al MVP de las Grandes Ligas de Béisbol de la Liga Americana. Fue cuatro veces campeón de bateo de la Liga Americana y participó once veces en el campeonato de la MLB. Durante su carrera, Cabrera jugó principalmente en la primera y tercera base, aunque antes de 2006 también jugó en los jardines.

Miguel Cabrera fue contratado en 1999 por los Marlins de la Florida. Debutó en las Grandes Ligas a mediados de 2003, con solo 20 años. Ese mismo año, ayudó a los Marlins a ganar la Serie Mundial. Cabrera fue un jugador clave para los Marlins durante cuatro temporadas. A finales de 2007, fue traspasado a los Tigres de Detroit. En 2012, ganó la Triple Corona de bateo, liderando la Liga Americana con un promedio de bateo de .330, 44 jonrones y 139 carreras impulsadas. Esto le valió el premio MVP de la Liga Americana ese año. En 2013, Cabrera mejoró su rendimiento y recibió otro premio MVP.

Primeros años de Miguel Cabrera

Su infancia y el béisbol

Miguel Cabrera nació en 1983 en Maracay, Venezuela. Sus padres son Miguel Cabrera y Gregoria Torres de Cabrera. Tiene cuatro hijos, tres con su esposa actual y otra hija que vive en Venezuela.

Miguel comenzó a jugar béisbol a los 3 años en la escuela de su abuelo, José Torres. Jugó varias veces en la selección de la liga bolivariana con otros futuros grandes ligas.

Su tío, José Torres, recuerda que los representantes de los Marlins de Florida quedaron muy impresionados con Miguel. Su madre, Gregoria, cuenta que al principio Miguel tuvo miedo de jugar béisbol después de ver a otro niño ser golpeado por una pelota. Pero al ver a otros niños entrenar, se animó y volvió al estadio. Su madre también menciona que la crianza de Miguel fue humilde y que él siempre fue comprensivo.

Los padres de Miguel, su padre con un taller de latonería y pintura y su madre ama de casa, siempre se enfocaron en la disciplina y el espíritu luchador de su hijo. Su tío José destaca la dedicación de sus padres, quienes lo acompañaban a todos sus juegos los fines de semana.

Un vecino, Simón Astudillo Urbina, recuerda que los padres de Miguel siempre lo educaron muy bien. A las 9 de la noche, Miguel ya estaba en casa, o en el estadio o en la plaza cercana.

Miguel jugó en la escuela de David Torres hasta la categoría prejunior (9-10 años). Luego, pasó a otros equipos como Fanametal y Tigritos.

Frank Torres, primo de Miguel, lo describe como un joven tranquilo. Para divertirse, jugaban baloncesto, fútbol y visitaban parques o la playa.

A los 13 años, Miguel decidió que quería ser beisbolista profesional. Su padre le dijo que debía dedicarse a eso y a sus estudios. Desde entonces, Miguel salía del liceo, almorzaba y practicaba béisbol hasta la tarde.

Para proteger su brazo, su padre le prohibió jugar voleibol, deporte en el que también era muy bueno. Pero Miguel practicaba a escondidas. Cuando su equipo de voleibol ganaba, él se escondía de los reporteros para que sus padres no se enteraran. Pronto, el béisbol ocupó todo su tiempo. Sus éxitos le permitieron jugar en el Panamericano de San Luis, Estados Unidos, en 1997.

En ese torneo, Miguel fue el mejor en varias categorías: campocorto, jonronero, bateador, slugger e infielder. Gracias a esto, recibió muchos premios en Venezuela y fue invitado a una cena de boxeo en Las Vegas, donde conoció a deportistas famosos.

En Misuri, además de los premios, llamó la atención de los cazatalentos de las Grandes Ligas. Su madre recuerda que los scouts de diferentes equipos lo visitaban constantemente. Los padres de Miguel pasaban noches enteras estudiando las ofertas y pensando en el futuro de su hijo.

Finalmente, el 2 de julio de 1999, Miguel Cabrera firmó con los Marlins de Florida por 1.800.000 dólares. Al día siguiente, los periodistas lo encontraron descalzo y jugando en el patio de la casa de su abuela.

El 26 de junio de 2002, se casó con Rosángel Polanco, su novia del liceo.

El 20 de junio de 2002, la madre de Miguel recibió una llamada de Rosangel para decirle que Miguel había sido llamado a las Grandes Ligas. Esa misma noche, Miguel la llamó emocionado después de conectar su primer jonrón en la MLB.

Su abuela, doña Berta, le encendió una vela a la Virgen del Carmen pidiendo que su nieto no fuera bajado de las Grandes Ligas. Miguel le había dicho a su abuela que esperaba ser un buen deportista para ayudar a su familia a salir de una situación difícil.

Un año después de firmar con los Marlins, la familia Cabrera Torres se mudó a una zona residencial en Maracay. Su madre, Goya, se siente feliz y orgullosa de los logros de su hijo, que son el resultado de su esfuerzo y de sus consejos.

Miguel Cabrera admira mucho a David Concepción y escucha los consejos de otros beisbolistas venezolanos como Andrés Galarraga, Omar Vizquel, Oswaldo Guillén y Álex González. Pero su jugador favorito es Manny Ramírez, el jardinero dominicano de los Medias Rojas de Boston. Su madre revela que Miguel usa el número 24 en su uniforme de los Tigres de Aragua para imitar a Ramírez, quien usa el mismo número.

Carrera profesional de Miguel Cabrera

Florida Marlins (2003-2007)

2003: Debut y Serie Mundial

Miguel Cabrera debutó en las Grandes Ligas el 20 de junio de 2003, con 20 años. Fue el tercer jugador desde 1900 en conectar un jonrón que ganó el juego en su debut. Rápidamente se destacó y se convirtió en un bateador clave para los Marlins. Su gran desempeño en la postemporada ayudó a Florida a ganar la Serie Mundial de 2003 contra los New York Yankees. Terminó quinto en la votación para Novato del Año de la Liga Nacional.

En la Serie Divisional contra los Giants, Cabrera bateó .286 con tres carreras impulsadas. En la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Chicago Cubs, bateó .333 con tres jonrones y seis carreras impulsadas, incluyendo jonrones importantes en el Juego 1 y el Juego 7. En el Juego 4 de la Serie Mundial de 2003 contra los Yankees, Cabrera conectó un jonrón de dos carreras contra Roger Clemens, dando a los Marlins una ventaja temprana. Los Marlins ganaron la Serie Mundial en 6 juegos.

En su primera temporada, Cabrera bateó .268 con 12 jonrones y 62 carreras impulsadas en 87 juegos. Fue nombrado Novato del Mes de la Liga Nacional en julio y septiembre.

2004

En 2004, Cabrera bateó .294 con 33 jonrones, 112 carreras impulsadas y 101 carreras anotadas en 160 juegos. Fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas.

Durante 2004, Cabrera jugó en los jardines y tuvo 13 asistencias.

2005

En 2005, Cabrera fue segundo en la Liga Nacional en hits con 198. Bateó .323 con 33 jonrones, 43 dobles y 116 carreras impulsadas. Fue seleccionado para su segundo Juego de Estrellas y ganó su primer Bate de Plata. Con 33 jonrones, se convirtió en el jugador más joven en la historia de las Grandes Ligas con 30 jonrones en temporadas consecutivas. También fue el primer Marlin en lograr al menos 30 jonrones y 100 carreras impulsadas en temporadas seguidas.

2006

Antes de la temporada 2006, Cabrera representó a Venezuela en el primer Clásico Mundial de Béisbol.

Cabrera terminó el año con un promedio de bateo de .339, 26 jonrones y 114 carreras impulsadas. Fue seleccionado para su tercer Juego de Estrellas consecutivo y ganó su segundo Bate de Plata.

Participó en el Home Run Derby y quedó en tercer lugar con 15 jonrones.

El 22 de junio de 2006, Cabrera conectó un sencillo en la décima entrada para anotar la carrera ganadora contra los Baltimore Orioles.

2007

Archivo:MiguelCabrera
Cabrera con los Florida Marlins en 2007

El 17 de febrero, Cabrera obtuvo un contrato de un año por 7.4 millones de dólares.

Cabrera participó en su cuarto Juego de Estrellas consecutivo. Estaba programado para el Home Run Derby, pero una lesión en el hombro izquierdo lo obligó a retirarse.

El 4 de septiembre, Cabrera logró su carrera impulsada número 500 en Grandes Ligas, siendo el tercer jugador más joven en alcanzar esta marca. Solo Mel Ott y Ted Williams lo hicieron antes a una edad más temprana.

El 15 de septiembre de 2007, en un juego contra los Colorado Rockies, Cabrera impulsó al menos 100 carreras por cuarto año consecutivo. También conectó su primer grand slam de carrera. Se unió a un grupo selecto de jugadores con 100 carreras impulsadas en cuatro temporadas seguidas.

En 2007, Cabrera fue Jugador de la Semana de la Liga Nacional dos veces. Superó a otros ex Marlins en jonrones y carreras impulsadas de la franquicia. Terminó la temporada 2007 con récords personales en jonrones y carreras impulsadas.

Detroit Tigers (2008-2023)

Archivo:Miguel Cabrera on June 17, 2009
Cabrera en 2009

2008

El 5 de diciembre de 2007, los Marlins traspasaron a Cabrera y al lanzador Dontrelle Willis a los Detroit Tigers.

El 22 de marzo de 2008, Cabrera firmó un contrato con los Tigres por ocho años y 152.3 millones de dólares. En ese momento, fue el cuarto contrato más grande en la historia del béisbol.

Cabrera debutó con los Tigres el 31 de marzo de 2008, jugando en tercera base. Conectó un jonrón solitario en su tercer turno al bate.

A pesar de un comienzo irregular, Cabrera tuvo una gran temporada en 2008. Participó en 160 juegos, bateó .292 con 37 jonrones y 127 carreras impulsadas. Sin embargo, los Tigres no llegaron a la postemporada.

2009

Cabrera fue seleccionado para jugar con Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2009.

Terminó con un promedio de bateo de .324, el cuarto mejor en la Liga Americana. También empató su récord personal de hits con 198. Fue su sexto año consecutivo con más de 100 carreras impulsadas.

2010

El 28 de mayo, Cabrera conectó tres jonrones en un juego contra los Atléticos de Oakland. Fue su primer juego con tres jonrones.

Cabrera fue nombrado All-Star de la Liga Americana por primera vez desde que se unió a la Liga Americana, y la quinta vez en su carrera. También participó en el Home Run Derby, terminando cuarto.

El 26 de septiembre, Cabrera sufrió un esguince de tobillo y se perdió el resto de la temporada. Terminó la temporada 2010 con un promedio de bateo de .328, 38 jonrones y 126 carreras impulsadas. Lideró la Liga Americana en bases por bolas intencionales con 32.

2011

Archivo:Miguel Cabrera (2011)
Cabrera en 2011

Cabrera fue seleccionado para su segundo equipo All-Star de la Liga Americana en 2011, su sexta aparición en el Juego de Estrellas. El 15 de julio, consiguió el hit número 1500 de su carrera. Cabrera bateó .344, ganando el título de bateo de la Liga Americana. También lideró la Liga Americana en porcentaje de embasado (.448) y dobles (48). Tuvo su octava temporada consecutiva con 100 carreras impulsadas (105) y su quinta temporada consecutiva con 30 jonrones (30).

En septiembre de 2011, Cabrera bateó .429 con seis jonrones y 21 carreras impulsadas, llevando a los Tigres a los playoffs. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2011, Cabrera bateó .400 con cuatro dobles, tres jonrones y siete carreras impulsadas, pero los Tigres perdieron.

2012: Triple Corona, Primer MVP, Serie Mundial

El 27 de abril de 2012, Miguel Cabrera alcanzó las 1000 carreras impulsadas en su carrera, siendo el jugador más joven en lograrlo después de Álex Rodríguez.

El 22 de julio de 2012, Cabrera se convirtió en el segundo venezolano en alcanzar los 300 jonrones.

El 14 de agosto de 2012, Cabrera impulsó su carrera número 100 de la temporada, llegando a 9 temporadas consecutivas con más de 100 impulsadas antes de cumplir los 30 años.

Un día después, el 15 de agosto, Miguel Cabrera conectó su jonrón número 30 de la temporada, llegando a su octava campaña con 30 o más jonrones antes de cumplir los 30 años.

También en 2012, Miguel Cabrera ganó la Triple Corona de bateo, liderando la liga en promedio de bateo (.330), jonrones (44) y carreras impulsadas (139). Fue el primer jugador en lograrlo desde 1967.

El 15 de noviembre, Cabrera fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

En el Juego 4 de la Serie Mundial de 2012, Cabrera conectó su primer jonrón en la Serie Mundial desde su año de novato. Los Tigres perdieron la Serie Mundial contra los San Francisco Giants.

2013: Segunda temporada de MVP

En 2013, Al Kaline, miembro del Salón de la Fama del Béisbol, dijo que la actuación de Cabrera era "increíble" y que ya estaba listo para el Salón de la Fama. Bob Nightengale de USA Today Sports lo llamó "el mejor jugador en el béisbol".

Cabrera ganó el Premio ESPY en 2013 al Mejor Jugador de MLB. El 9 de julio de 2013, conectó el jonrón 350 de su carrera.

En el receso del Juego de Estrellas de 2013, Miguel bateaba .365 con 30 jonrones y 95 carreras impulsadas. Fue el primer jugador en la historia de la MLB en tener al menos 30 jonrones y 90 carreras impulsadas antes del receso por el Juego de Estrellas. Cabrera fue elegido como titular en la tercera base para el Juego de Estrellas de 2013.

Cabrera fue nombrado Jugador del Mes de la Liga Americana en agosto.

El 14 de noviembre, Cabrera ganó su segundo premio MVP consecutivo de la Liga Americana. Fue el primer jugador de la Liga Americana en ganar dos premios MVP seguidos desde Frank Thomas (1993-1994).

2014

En 2014, Miguel Cabrera firmó un contrato con los Tigres de Detroit por 10 años y 292 millones de dólares, una cifra récord en ese momento. Cabrera expresó su deseo de terminar su carrera en Detroit, considerándolo su hogar. Este contrato superó el de Álex Rodríguez y lo convirtió en el atleta mejor pagado del planeta en ese momento.

Cabrera ganó el premio ESPY al mejor jugador de la MLB por segundo año consecutivo en 2014.

El 7 de septiembre, Cabrera registró su carrera impulsada número 100 de la temporada, alcanzando este hito por undécima temporada consecutiva. Fue el quinto jugador en la historia de las Grandes Ligas en lograr esta hazaña.

Cabrera terminó la temporada regular con un promedio de bateo de .313, 25 jonrones, 109 carreras impulsadas y 52 dobles.

El 24 de octubre, Cabrera se sometió a una cirugía en el tobillo derecho para extirpar un espolón óseo y reparar una fractura por estrés. Había sentido mucho dolor y tuvo que cambiar su forma de batear en la segunda mitad de la temporada.

2015

El 15 de mayo de 2015, Cabrera conectó su jonrón 399, igualando a Andrés Galarraga como el venezolano con más jonrones en las Grandes Ligas. Al día siguiente, conectó su jonrón 400, convirtiéndose en el venezolano con más cuadrangulares.

El 21 de mayo, Cabrera registró su carrera impulsada número 1.400. Fue el quinto jugador más joven en alcanzar este hito.

El 4 de julio de 2015, fue colocado en la lista de lesionados por primera vez en su carrera debido a una lesión en la pantorrilla.

Fue elegido como primera base titular para el Juego de Estrellas 2015, su novena vez en este evento.

Cabrera regresó de la lista de lesionados el 14 de agosto. El 16 de agosto, superó a Galarraga en la mayor cantidad de carreras impulsadas para un jugador venezolano.

Miguel Cabrera ganó su cuarto título de bateo al finalizar la campaña con un promedio de .338. Se unió a un grupo selecto de jugadores en la historia de las Grandes Ligas con al menos cuatro títulos de bateo.

Cabrera ganó su sexto premio Silver Slugger.

2016

Cabrera fue nombrado Jugador de la Semana de la Liga Americana y Jugador del Mes de la Liga Americana en septiembre.

Terminó la temporada 2016 con un promedio de bateo de .316, 38 jonrones y 108 carreras impulsadas.

Cabrera ganó el premio AL Silver Slugger 2016 para primera base, su séptimo premio Silver Slugger en total.

2017

Cabrera tuvo problemas de espalda durante la temporada 2017. Fue colocado en la lista de lesionados en abril. El 2 de mayo, conectó su jonrón 450. El 2 de junio, registró su extrabase número 1.000. El 20 de julio, registró su carrera impulsada número 1.600.

El 24 de agosto, Cabrera tuvo un altercado con el receptor de los Yankees, Austin Romine, lo que provocó una pelea. Ambos jugadores fueron expulsados. Cabrera fue suspendido por seis juegos.

El 24 de septiembre, a Cabrera le diagnosticaron dos hernias de disco en la espalda. Terminó 2017 con un promedio de bateo de .249, el más bajo de su carrera, y 16 jonrones y 60 carreras impulsadas en 130 juegos.

2018

El 4 de mayo de 2018, Cabrera fue colocado en la lista de lesionados por una lesión en el tendón de la corva. El 12 de junio, sufrió una lesión en el bíceps izquierdo que requirió cirugía y lo dejó fuera por el resto de la temporada 2018. Terminó la temporada con un promedio de bateo de .299, tres jonrones y 22 carreras impulsadas en 38 juegos.

2019

Cabrera tuvo problemas de rodilla en 2019, lo que llevó a los Tigres a cambiarlo a un rol de bateador designado a tiempo completo. Bateó .282 con 12 jonrones y 59 carreras impulsadas en 139 juegos.

2020

En la temporada 2020, Cabrera bateó .250 con 10 jonrones y 35 carreras impulsadas en 57 juegos. Al final de la temporada, se ubicó entre los mejores jugadores de todos los tiempos en dobles, bases totales, carreras impulsadas y jonrones.

2021

El 1 de abril de 2021, Cabrera se convirtió en el segundo jugador de los Tigres en registrar 350 jonrones y 2,000 hits con el equipo. El 11 de abril, fue colocado en la lista de lesionados. El 12 de mayo, superó a Omar Vizquel en la mayor cantidad de hits de un jugador venezolano. El 1 de junio, registró el doble 400 de su carrera con los Tigres.

Después de un comienzo lento, Cabrera bateó .329 en junio.

El 3 de agosto, Cabrera superó a Frank Robinson en la lista de hits de todos los tiempos de la MLB. El 22 de agosto, Cabrera conectó el jonrón número 500 de su carrera, convirtiéndose en el jugador número 28 en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar este hito y el primero en hacerlo como Tiger.

2022

En 2022, Miguel Cabrera se convirtió en el trigésimo tercer jugador en llegar a los 3.000 hits en el béisbol de Grandes Ligas. Conectó el batazo contra su compatriota Antonio Senzatela de los Colorado Rockies. Cabrera entró en el club 500-3.000 (500 jonrones y 3.000 hits), donde solo hay 7 jugadores en toda la historia de la MLB.

2023

Durante su última temporada como profesional en 2023, Cabrera anunció su retiro del béisbol después de una carrera de dos décadas. Su despedida fue en Miami, la ciudad donde debutó en las Grandes Ligas.

Estadísticas de bateo

Año Equipo Juegos AB CA H HR CI AVE
2003 FLA 87 314 39 84 12 62 .268
2004 FLA 160 603 101 177 33 112 .294
2005 FLA 158 613 106 198 33 116 .323
2006 FLA 158 576 112 195 26 114 .339
2007 FLA 157 588 91 188 34 119 .320
2008 DET 160 616 85 180 37 127 .292
2009 DET 160 611 96 198 34 103 .324
2010 DET 150 548 111 180 38 126 .328
2011 DET 161 572 111 197 30 105 .344
2012 DET 161 622 109 205 44 139 .330
2013 DET 148 555 103 193 44 137 .348
2014 DET 159 611 101 191 25 109 .313
2015 DET 119 429 64 145 18 76 .338
2016 DET 158 595 92 188 38 108 .316
2017 DET 130 469 50 117 16 60 .249
2018 DET 38 134 17 40 3 22 .299
2019 DET 137 493 41 139 12 59 .282
2020 DET 57 204 28 51 10 35 .250
2021 DET 130 472 48 121 15 75 .256
2022 DET 122 397 25 101 05 43 .254
Total 2,710 10,022 1,530 3,103 507 1,847 .309
AB Turnos al bate CA Carreras anotadas
H Hits HR Home Runs
CI Carreras impulsadas AVG Average

Premios y logros de Miguel Cabrera

Premios importantes

  • Jugador del Año en MLB (votado por los jugadores) (2012 y 2013)
  • Tigre del año (2012 y 2013)
  • Jugador Más Sobresaliente de la Liga Americana (votado por los jugadores) (2012)
  • Premio Luis Aparicio (2005, 2011, 2012 y 2013)
  • Atleta del año (Premio al deportista venezolano más destacado) (2003, 2011, 2012 y 2013)

Logros destacados

Miguel Cabrera, junto con Chris Davis, son los únicos jugadores en la historia que han conectado 30 jonrones y han impulsado 90 carreras antes del Juego de Estrellas en una temporada (2013). Miguel fue el primero en lograrlo para los Tigres de Detroit.

Además, es el primer jugador en ganar más de 5 premios y logros en un año (2012) en la Liga Americana. Fue convocado al Juego de Estrellas, fue líder en jonrones, carreras impulsadas y promedio de bateo. También fue Jugador Más Valioso, ganó la Triple Corona de bateo, el Premio Hank Aaron, el Bate de Plata, el premio al Jugador del Año de la MLB, Tigre del Año, Jugador Más Sobresaliente de la Liga Americana, el Premio Luis Aparicio y Atleta del Año.

En 2014, Miguel Cabrera acordó una extensión de contrato con los Tigres de Detroit por 10 temporadas y 292 millones de dólares. Este fue el contrato más alto en el béisbol en ese momento, superando el de Álex Rodríguez. Esto convirtió a Miguel, ganador de dos premios MVP, en uno de los atletas mejor pagados del mundo.

Marcas históricas

Archivo:Miguel Cabrera 2014
Miguel Cabrera con los Tigres de Detroit en 2014.

Miguel Cabrera se convirtió en el tercer pelotero más joven en llegar a las 500 carreras impulsadas. Lo logró el 5 de septiembre de 2007, con 24 años y 139 días, solo superado por las leyendas Mel Ott y Ted Williams.

Solo 14 jugadores han tenido al menos cuatro temporadas con 100 o más carreras impulsadas en sus primeros cinco años en las Grandes Ligas. Cabrera es uno de ellos, con cinco temporadas consecutivas.

Cabrera también se convirtió en el tercer jugador más joven en alcanzar 100 o más carreras impulsadas en cuatro temporadas seguidas. Lo hizo el 15 de septiembre de 2007. Solo Mel Ott y Ted Williams lo superan en este aspecto. Se unió a Álex Rodríguez y Vladimir Guerrero como los únicos bateadores con 100 impulsadas en cada una de las cuatro temporadas anteriores. Esa misma noche, Miguel conectó su primer Grand Slam.

Cabrera fue seleccionado para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol en 2004, 2005, 2006, 2007, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2022. También participó en el "Home Run Derby" en 2006.

También ha ganado el Premio Bate de Plata (Silver Slugger Award) en 7 ocasiones: en 2005 y 2006 con los Marlins de Florida y en 2010, 2012, 2013, 2015 y 2016 con los Tigres de Detroit.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Cabrera Facts for Kids

  • Anexo:Venezolanos en las Grandes Ligas de Béisbol
  • Tigres de Aragua
kids search engine
Miguel Cabrera (beisbolista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.