Albert Pujols para niños
Datos para niños Albert Pujols |
|||
---|---|---|---|
![]() Pujols con Los Angeles Angels of Anaheim.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | José Alberto Pujols Alcántara | ||
Apodo(s) | The Machine | ||
Nacimiento | Santo Domingo, Distrito Nacional (República Dominicana) 16 de enero de 1980 |
||
Nacionalidad(es) | Dominicana | ||
Altura | 1,90 m (6′ 3″) | ||
Peso | 107 kg (235 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 2 de abril de 2001 (St. Louis Cardinals) |
||
AVG | .296 | ||
HR | 703 | ||
RBI | 2,218 | ||
Club | Retirado | ||
Posición | Primera base / Tercera base / Bateador designado | ||
Dorsal(es) | 5 - 55 | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 8 de octubre de 2022 (St. Louis Cardinals) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
José Alberto Pujols Alcántara (nacido el 16 de enero de 1980 en Santo Domingo, República Dominicana), conocido como Albert Pujols, es un exbeisbolista dominicano muy famoso. Jugó su último partido el 8 de octubre de 2022 con los Cardenales de San Luis.
Albert Pujols es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del béisbol. Muchos lo veían como el bateador más temido en las Grandes Ligas. Ganó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional en 2001. También fue elegido All-Star nueve veces y ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en tres ocasiones. Además, ganó dos Serie Mundial con los Cardenales de San Luis en 2006 y 2011.
Pujols es uno de los pocos jugadores con más de 3000 hits y 700 o más jonrones en su carrera. Es el cuarto mejor jonronero en la historia de las Grandes Ligas. También es uno de los cinco jugadores en superar las 2000 carreras impulsadas. En 2018, consiguió su hit número 3000, un logro muy importante en el béisbol.
Contenido
Biografía de Albert Pujols
¿Dónde nació y creció Albert Pujols?
Albert Pujols nació el 16 de enero de 1980 en Santo Domingo, República Dominicana. Fue criado por su abuela. En 1996, Albert y su familia se mudaron a los Estados Unidos, estableciéndose en Nueva York.
Sus inicios en el béisbol escolar
En Estados Unidos, Pujols demostró su talento en el béisbol. En su primera temporada en la escuela secundaria Fort Osage High School en Independence, Misuri, bateó muy bien. Ganó honores estatales dos veces. Después de graduarse en 1998, asistió al Metropolitan Community College. En su única temporada universitaria, conectó un Grand slam y logró un Triple play sin ayuda en su primer juego.
Carrera profesional de Albert Pujols
¿Cómo empezó Albert Pujols en las Ligas Menores?
Pocos equipos de las Grandes Ligas mostraron mucho interés en Pujols al principio. Sin embargo, los Cardenales de San Luis lo eligieron en la ronda 13 del draft de 1999. Al principio, Pujols rechazó la oferta, pero los Cardenales la mejoraron y él firmó.
En el año 2000, Pujols jugó para los Peoria Chiefs en la liga de Clase A. Fue nombrado el Jugador Más Valioso de esa liga. Rápidamente subió de nivel en los equipos de ligas menores de San Luis, pasando por los Potomac Nationals y luego los Memphis Redbirds.
El salto a las Grandes Ligas
Primeros años y grandes logros (2001-2004)
En 2001, Albert Pujols tuvo la oportunidad de empezar la temporada en las Grandes Ligas debido a su buen desempeño y algunas lesiones en el equipo. Comenzó jugando en la Tercera base, pero durante su primera temporada, jugó en cuatro posiciones diferentes.
En mayo, fue nombrado Novato del Mes de la Liga Nacional y fue seleccionado para el Juego de Estrellas. Tuvo una racha de 48 partidos seguidos llegando a base. En 2001, Pujols bateó para .329 con 37 jonrones y 130 carreras impulsadas. Fue nombrado por unanimidad el Novato del Año de la Liga Nacional.
En 2002, Pujols se movió al Jardín izquierdo y siguió bateando muy bien. En 2003, después de una lesión, se cambió a la Primera base. Tuvo una de sus mejores temporadas, bateando .359 con 43 jonrones y 124 carreras impulsadas. Ganó el título de bateo de la Liga Nacional.
En 2004, Pujols firmó un contrato importante con los Cardenales. A pesar de una lesión en el pie, bateó .331 con 46 jonrones y 123 carreras impulsadas. Fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato, ayudando a su equipo a llegar a la Serie Mundial.
Éxitos y Guantes de Oro (2005-2006)
En 2005, Pujols tuvo una temporada destacada, liderando a su equipo en casi todas las categorías ofensivas. Bateó .330 con 41 jonrones y 117 carreras impulsadas, ganando el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
En 2006, Pujols tuvo un inicio de temporada increíble, conectando 14 jonrones en abril, un récord. El 16 de abril, bateó tres jonrones en un juego, incluyendo uno que le dio la victoria a los Cardenales. A pesar de una lesión, terminó la temporada con un promedio de bateo de .331 y 49 jonrones.
Ese año, Pujols ganó su primera Serie Mundial cuando los Cardenales vencieron a los Tigres de Detroit. También mejoró su defensa y ganó su primer premio Guante de Oro en la primera base.
Consistencia y premios (2007-2008)
En 2007, Pujols tuvo un comienzo lento debido a una lesión en el codo. Sin embargo, se recuperó y se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en batear al menos 30 jonrones en cada una de sus primeras siete temporadas. También logró 100 carreras impulsadas por séptimo año consecutivo.
En 2008, Pujols continuó su excelente desempeño. Lideró la Liga Nacional en varias estadísticas avanzadas. A pesar de necesitar una cirugía en el codo, ganó varios premios importantes, incluyendo el Jugador del Año y el Premio Roberto Clemente, que reconoce a los jugadores por su deportividad y contribución a la comunidad. También ganó su segundo premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Liderazgo y reconocimientos (2009)
En 2009, Pujols fue el jugador más votado para el Juego de Estrellas. Participó en el Derby de Jonrones y tuvo una temporada impresionante. Fue el noveno año consecutivo en el que logró 100 o más carreras impulsadas y 30 o más dobles. También ganó su primer título de jonrones.
Fue reconocido como el "Jugador de la Década de la MLB" por The Sporting News y Sports Illustrated. Ganó su tercer premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, empatando el récord de los Cardenales.
Más récords y logros (2010)
En 2010, Pujols superó el récord de más jonrones en sus primeros 10 años de carrera. Se convirtió en el jugador número 47 en conectar 400 jonrones en su carrera, siendo el primero en lograrlo en sus primeras 10 temporadas. También extendió su récord de 30 o más jonrones en temporadas consecutivas a 10.
Ganó su segundo premio Guante de Oro y terminó segundo en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Temporada final con Cardenales y Serie Mundial (2011)
En 2011, Pujols tuvo un inicio de temporada difícil, pero se recuperó. Conectó jonrones decisivos en partidos consecutivos. A pesar de una pequeña fractura en la muñeca que lo envió a la lista de lesionados, regresó rápidamente.
El 30 de julio, conectó el hit número 2000 de su carrera, convirtiéndose en el quinto jugador de los Cardenales en lograrlo.
El 22 de octubre, en el Juego 3 de la Serie Mundial, Pujols hizo historia al batear tres jonrones en un solo juego, un logro muy raro. Empató récords de más hits y carreras impulsadas en un juego de Serie Mundial. Los Cardenales ganaron la Serie Mundial de 2011, dándole a Pujols su segundo título.
Nuevos equipos y regreso a casa (2012-2022)
El 10 de diciembre de 2011, Pujols firmó un gran contrato de diez años con los Angelinos de Anaheim. En mayo de 2021, los Angelinos lo dejaron en libertad. Poco después, el 15 de mayo de 2021, firmó con Los Angeles Dodgers por el resto de la temporada.
Finalmente, en 2022, Albert Pujols regresó a los Cardenales de San Luis para su última temporada. El 23 de septiembre de 2022, conectó sus jonrones 699 y 700, uniéndose a un club muy exclusivo de solo cuatro jugadores en la historia con 700 o más jonrones. Su último partido fue el 8 de octubre de 2022.
Vida personal de Albert Pujols
Albert Pujols se casó con Deidre en 2000 y tuvieron cuatro hijos. Su hija Isabella nació con síndrome de Down, y Albert y su exesposa son muy activos en apoyar a las personas con esta condición. En 2007, Pujols se convirtió en ciudadano estadounidense. En 2023, se casó con Nicole Fernández.
Una estatua de Albert Pujols de 10 metros de altura fue inaugurada en Westport Plaza, cerca de su antiguo restaurante "Pujols 5".
Fundación Familia Pujols
En 2005, Albert y Deidre Pujols crearon la Fundación Familia Pujols. Esta organización sin fines de lucro se dedica a su fe, su familia y a ayudar a los demás. La fundación busca crear conciencia sobre el síndrome de Down y apoya a las personas que lo tienen y a sus familias. También ayuda a personas necesitadas en la República Dominicana y a aquellos con discapacidades o enfermedades graves.
La fundación organiza eventos para personas con síndrome de Down y ha ayudado a abrir un centro para adultos con síndrome de Down llamado "Albert Pujols Wellness Center". Albert Pujols también ha viajado a la República Dominicana para llevar ayuda médica y suministros a las comunidades pobres.
Logros y récords de Albert Pujols
Albert Pujols es uno de los jugadores más destacados en la historia del béisbol. Ha logrado muchos récords y ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera.
- Es uno de los pocos jugadores en la historia en tener más de 3000 hits y 700 jonrones.
- Es el cuarto jugador con más jonrones en la historia de las Grandes Ligas (703).
- Es el segundo jugador con más carreras impulsadas en la historia (2218).
- Tiene el récord de los Cardenales de San Luis de más Grand Slams.
- Es el primer jugador en conectar 30 o más jonrones en sus primeras nueve temporadas (y lo extendió a 10).
- Ha ganado el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional tres veces.
- Ganó dos Series Mundiales con los Cardenales.
- Fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 2001.
- Ha ganado el Guante de Oro dos veces por su excelente defensa.
Pujols siempre ha dicho que no juega solo por los números, sino para "glorificar a Dios" y ayudar a su equipo a ganar la Serie Mundial.
Premios y honores de Albert Pujols
Premio / Honor | Veces | Fechas |
---|---|---|
Liga Nacional-liga americana All-Star | 10 | 2001 NL, 2003 NL, 2004 NL, 2005 NL, 2006 NL, 2007 NL, 2008 NL, 2009 NL, 2010 NL, 2015 AL |
Liga Nacional Jugador del Mes | 6 | mayo de 2003, junio de 2003, abril de 2006, abril de 2009, junio de 2009, agosto de 2010 |
Liga Nacional Bate de Plata | 6 | 2001 (3B), 2003 (OF), 2004 (1B), 2008 (1B), 2009 (1B), 2010 (1B) |
Fielding Bible Award | 4 | 2006 (1B), 2007 (1B), 2008 (1B), 2009 (1B) |
Jugador del Año de The Sporting News | 3 | 2003, 2008, 2009 |
Premio al Jugador del Año de la MLB (Players Choice Award) | 3 | 2003, 2008, 2009 |
Jugador Destacado de la Liga Nacional (Players Choice Award) | 3 | 2003, 2008, 2009 |
Premios ESPY Mejor Jugador de MLB | 4 | 2005, 2006, 2009, 2010 |
Jugador Más Valioso de la Liga Nacional | 3 | 2005, 2008, 2009 |
Campeón de Jonrones de la Liga Nacional | 2 | 2009, 2010 |
Jugador del Año de Baseball Diges | 2 | 2005, 2008 |
Guante de Oro de la Liga Nacional | 2 | 2006, 2010 (1B) |
Ganador del Hank Aaron Award | 2 | 2003, 2009 |
Campeón de Serie Mundial | 2 | 2006, 2011 |
Jugador de la Década TSN | 1 | 2009 |
Jugador de la Década de Sports Illustrated | 1 | 2009 |
Novato del Año | 1 | 2001 |
Bateador del Año (This Year in Baseball Awards) | 2 | 2003, 2008 |
Campeón de bateo de la Liga Nacional | 1 | 2003 |
Campeón en carreras impulsadas de la Liga Nacional | 1 | 2010 |
MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional | 1 | 2004 |
Clutch Performer of the Month | 1 | April 2010 |
Premio Roberto Clemente | 1 | 2008 |
Marvin Miller Man of the Year Award (Players Choice Award) | 1 | 2006 |
Jugador de la Semana de la Liga Nacional | 11 | 2001-2007 (6), 2008 (2), 2009 (2), 2011 |
Véase también
En inglés: Albert Pujols Facts for Kids