Michel Simon para niños
Datos para niños Michel Simon |
||
---|---|---|
![]() Simon en El tren (1964)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Joseph Simon | |
Nacimiento | 9 de abril de 1895![]() |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1975![]() |
|
Causa de muerte | Trombosis pulmonar | |
Sepultura | Cemetery of Lancy (Switzerland) | |
Nacionalidad | Alemana, francesa y suiza (desde 1907) | |
Familia | ||
Hijos | François Simon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1924-1975 | |
Distinciones |
|
|
Michel Simon (nacido el 9 de abril de 1895 y fallecido el 30 de mayo de 1975) fue un famoso actor de teatro, cine y televisión de Suiza. Se hizo muy conocido por sus papeles en películas importantes como La chienne (1931), Boudu salvado de las aguas (1932), L'Atalante (1934), Le Quai des brumes (1938) y El tren (1964). Su hijo, François Simon, también fue actor.
Contenido
Biografía de Michel Simon
Primeros años y comienzos artísticos
Michel Simon nació en Ginebra, Suiza. Su padre era fabricante de salchichas y su madre ama de casa. Siendo joven, dejó su hogar y se mudó a París, Francia. Allí vivió en el Hotel Renaissance, en el barrio de Montmartre.
Para ganarse la vida, Michel Simon tuvo varios trabajos. Fue profesor de boxeo y vendió encendedores. También le encantaba leer, y su escritor favorito era Georges Courteline.
Sus primeros pasos en el mundo del espectáculo fueron en 1912. Trabajó como ilusionista, payaso y acróbata en un show de baile llamado "Ribert's and Simon's". Este espectáculo se presentaba en el Casino de Montreuil.
Servicio militar y decisión de ser actor
En 1914, Michel Simon fue llamado al Ejército Suizo. Él mismo se describía como una persona que no le gustaba seguir órdenes. Durante este tiempo, tuvo una enfermedad pulmonar.
En 1915, mientras estaba de permiso, vio una obra de teatro en Ginebra. La obra era Hedda Gabler, interpretada por Georges Pitoëff. En ese momento, Michel decidió que quería ser actor.
Tuvo que esperar hasta 1920 para su primera actuación teatral. Fue un papel muy pequeño con la compañía de Pitoëff. Dijo solo tres frases en la obra de Shakespeare Medida por medida.
También trabajó como fotógrafo para la compañía de teatro. Fue descubierto como actor cuando interpretó un papel secundario en la obra Androcles y el león de George Bernard Shaw. En 1922, su compañía se mudó a París y actuó en el Teatro de los Campos Elíseos.
Al año siguiente, dejó ese teatro y trabajó en obras de comedia. Conoció a Charles Dullin, y actuó con su compañía en la obra Je ne vous aime pas. También participó en comedias musicales.
Éxito en el teatro y el cine
Louis Jouvet lo contrató para volver a actuar en el Teatro de los Campos Elíseos. Michel Simon tuvo mucho éxito con la obra Jean de la Lune. Su talento único hizo que su personaje secundario, Cloclo, se convirtiera en el favorito del público. Sin embargo, Michel Simon era muy independiente y le gustaba ser el centro de atención, lo que a veces le causaba problemas con Jouvet.
Su carrera en el teatro siguió siendo exitosa. Interpretó obras de muchos autores importantes como Shakespeare, George Bernard Shaw, Luigi Pirandello y Oscar Wilde. Actuó en un total de 55 obras entre 1920 y 1965.
Pero fue en el cine donde se hizo una verdadera estrella. Su primera película fue Feu Mathias Pascal, dirigida por Marcel L'Herbier. Poco después, trabajó en La vocation d'André Carel.
Michel Simon empezó en el cine mudo. Supo usar su rostro particular para interpretar muchos personajes diferentes. A pesar de no ser considerado "guapo", el público lo quería mucho, como se vio en la película Boudu salvado de las aguas.
Trabajó con directores muy importantes. En 1928, actuó en La pasión de Juana de Arco, de Carl Theodor Dreyer. También trabajó con Jean Renoir (en La chienne y Boudu salvado de las aguas), Jean Vigo (en L'Atalante) y Marcel Carné (en Le Quai des brumes).
Cuando llegó el cine sonoro, su carrera creció aún más. Su voz grave y su forma de hablar le ayudaron a destacar. Interpretó con gran habilidad papeles en comedias, dramas y tragedias.
En los años 1950, tuvo que reducir su trabajo debido a un accidente con un producto de maquillaje. Este accidente le causó una parálisis parcial.
En 1967, ganó el Oso de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Lo ganó por su papel en la película Le Vieil Homme et l'Enfant, dirigida por Claude Berri.
Michel Simon falleció en 1975 en Bry-sur-Marne, Francia, a los 80 años. La causa fue una trombosis pulmonar. Fue enterrado en el Cementerio de Grand-Lancy, en Suiza, junto a sus padres, como él deseaba.
Personalidad y curiosidades
Michel Simon decía que prefería "vivir con animales que con humanos". Vivió mucho tiempo en una casa especial en Noisy-le-Grand, cerca de París. Allí tenía monos que se movían libremente por el lugar.
Obras destacadas
Michel Simon participó en muchas obras de teatro y películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Teatro
- 1920: Medida por medida, de William Shakespeare
- 1921: Androclès et le Lion, de George Bernard Shaw
- 1922: Los bajos fondos, de Máximo Gorki
- 1923: Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello
- 1927: El inspector general, de Nikolái Gógol
- 1929: Jean de la Lune, de Marcel Achard
- 1936: Fric-Frac, de Édouard Bourdet
- 1965: Du vent dans les branches de sassafras, de René de Obaldia
Cine
- 1925: Feu Mathias Pascal, de Marcel L'Herbier
- 1928: La pasión de Juana de Arco, de Carl Theodor Dreyer
- 1931: La Chienne, de Jean Renoir
- 1932: Boudu salvado de las aguas, de Jean Renoir
- 1934: L'Atalante, de Jean Vigo
- 1937: Drôle de drame, de Marcel Carné
- 1938: Le Quai des brumes, de Marcel Carné
- 1939: La Fin du jour, de Julien Duvivier
- 1950: La Beauté du diable, de René Clair
- 1951: La Poison, de Sacha Guitry
- 1958: El cebo, de Ladislao Vajda
- 1964: El tren, de John Frankenheimer
- 1966: Le Vieil Homme et l'Enfant, de Claude Berri
- 1971: Blanche, de Walerian Borowczyk
Televisión
- 1960: Boubouroche, de Stellio Lorenzi
- 1964: Cinéastes de notre temps: Jean Vigo, de Jacques Rozier
- 1966: Cinéastes de notre temps: Portrait de Michel Simon par Jean Renoir, de Jacques Rivette
Premios y reconocimientos
Michel Simon recibió importantes premios por su trabajo:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1967 | Oso de Plata al mejor actor | El viejo y el niño | Ganador |