robot de la enciclopedia para niños

Carl Theodor Dreyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Theodor Dreyer
Carl Theodor Dreyer (1965) by Erling Mandelmann.jpg
Carl Theodor Dreyer en 1965
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1889
Copenhague (Dinamarca)
Fallecimiento 20 de marzo de 1968
Copenhague (Dinamarca)
Causa de muerte Neumonía
Familia
Padres Josephine Nilsson
Jens Christian Torp
Cónyuge Ebba Larsen
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, editor de cine y realizador
Años activo 1919-1968
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.carlthdreyer.dk
Distinciones

Carl Theodor Dreyer (nacido en Copenhague, Dinamarca, el 3 de febrero de 1889 y fallecido allí mismo el 20 de marzo de 1968) fue un importante director de cine y guionista danés. Es considerado uno de los cineastas más grandes de la historia del cine europeo.

Carl Theodor Dreyer: Un Maestro del Cine

Sus Primeros Años

Carl Theodor Dreyer nació en Copenhague. Sus padres biológicos fueron Josephine Nilsson y Jens Christian Torp. Poco después de nacer, fue adoptado por la familia Dreyer en 1891, quienes le dieron su nombre.

Sus padres adoptivos eran muy estrictos en sus creencias religiosas. Estas enseñanzas probablemente influyeron en la seriedad de sus películas. Desde joven, le enseñaron la importancia de ser independiente y valerse por sí mismo.

Cómo Empezó en el Cine

Carl Dreyer comenzó a trabajar como periodista. Durante este tiempo, descubrió su gran pasión por el cine. Escribía los textos que aparecían en las películas mudas y luego se dedicó a escribir guiones entre 1912 y 1918.

Más tarde, también trabajó como crítico de cine y como cronista judicial. Aunque no veía muchas películas, Dreyer mencionó que directores pioneros como D. W. Griffith y los suecos Mauritz Stiller y Victor Sjöström fueron una gran inspiración para él.

Su Carrera como Director de Cine

Carl Dreyer empezó a dirigir películas en 1918. Al principio, sus trabajos no tuvieron mucho éxito. Sin embargo, siguió haciendo películas cada año. Algunas de sus primeras obras incluyen Érase una vez (1922) y Mikaël (1924), esta última filmada en Alemania, que destacaba por su belleza visual y profundidad psicológica.

El Éxito de "El Amo de la Casa"

Su fama creció con la película Du skal ære din hustru (El amo de la casa, 1925). Esta película fue un gran éxito en Dinamarca y luego en Francia. Gracias a ello, una compañía francesa le pidió que dirigiera una película sobre una heroína nacional. Por sorteo, eligieron a Juana de Arco.

La Pasión de Juana de Arco

Así, Dreyer dirigió la intensa película La pasión de Juana de Arco (1928). Esta película se convirtió en su primer gran clásico. Para crear el guion, Dreyer investigó mucho, basándose en los documentos originales del juicio de Juana de Arco.

La película se filmó con muchos primeros planos y decorados blancos. La actriz principal, Maria Falconetti, hizo una actuación muy profunda y memorable. Después de esta película, ella dejó la actuación.

Explorando el Miedo con "Vampyr"

Dreyer no quería ser encasillado en un solo tipo de cine. Su siguiente película fue Vampyr – Der Traum des Allan Grey (1932), una historia de misterio y miedo. Aunque se inspiró en una obra literaria, Dreyer y su amigo Christen Jul crearon una historia original.

Vampyr es una película que explora el miedo de una manera muy artística. La historia sigue a un hombre que intenta proteger a dos hermanas de una criatura misteriosa. La película tiene imágenes inolvidables, como la del héroe soñando con su propio entierro.

"Dies Irae" y la Crítica Social

Después de Vampyr, Dreyer pasó más de diez años haciendo solo documentales. En 1943, finalmente dirigió Vredens dag (Dies irae o Día de ira). Esta película criticaba duramente los juicios por brujería y los castigos severos de esa época.

Con Dies irae, Dreyer definió su estilo para las películas con sonido: escenas muy bien compuestas, una fotografía en blanco y negro muy cruda y tomas muy largas.

Proyectos y Desafíos

Dreyer también dirigió Dos personas (1944) en Suecia, pero no quedó satisfecho con ella. Durante un tiempo, no pudo filmar. No estaba de acuerdo con las ideas del nazismo, que causaron que muchos artistas tuvieran que irse de sus países.

Tuvo varios proyectos que no se realizaron, como una película sobre la vida de Jesús. También pensó en adaptar la novela Luz de agosto de William Faulkner y la historia de Medea.

El Éxito de "La Palabra"

En 1955, Dreyer filmó Ordet (La palabra), basada en una obra de teatro muy popular. Esta película mezcla una historia de amor en el campo con una reflexión sobre el destino y la fe.

Ordet le valió el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1955. La película es conocida por su ritmo tranquilo y sus tomas largas, que permiten a los actores moverse libremente en la escena.

Su Última Obra: "Gertrud"

La última película de Dreyer fue Gertrud (1965). Esta película es diferente a las anteriores, pero se considera un tipo de mensaje final del director. Trata sobre una mujer que se mantiene fiel a su ideal de amor, amando a los demás por encima de todo. Ella nunca se arrepiente de sus decisiones.

Dreyer reconoció que muchas de sus películas hablaban sobre la intolerancia, es decir, la dificultad de aceptar las ideas de otros.

El Legado de Carl Theodor Dreyer

Carl Dreyer era un director muy enfocado en sus propias ideas. No solía ver muchas películas de otros directores. Sin embargo, admiró algunas obras como Jules et Jim de François Truffaut y El silencio de Ingmar Bergman.

Aunque su carrera duró cincuenta años, desde 1910 hasta 1960, su forma de trabajar era muy rigurosa. Prefería la calidad a la cantidad, lo que hizo que produjera menos películas de lo esperado. Sin embargo, estas películas se convirtieron en grandes clásicos del cine internacional.

Su honestidad y su dedicación al cine como forma de arte hicieron que solo dirigiera las películas que sentía que debía hacer, y siempre a su manera. Era tan perfeccionista que una vez detuvo un rodaje porque las nubes no se movían como él quería.

Dreyer escribió sobre su estilo, explicando que buscaba explorar las experiencias más profundas de las personas y sus conflictos internos. También reflexionó sobre el uso del color en el cine, el valor de la oscuridad y la importancia del realismo.

Existe un valioso documental llamado Carl Th. Dreyer: Min Métier (Mi oficio, 1995), que incluye recuerdos de personas que lo conocieron bien.

Filmografía Destacada

Como director

  • El presidente (Præsidenten, 1918)
  • La viuda del pastor (Prästänkan, 1920)
  • Páginas del libro de Satanás (Blade af Satans bog, 1919)
  • Los estigmatizados (Die Gezeichneten) (1921)
  • Érase una vez (Der Var Engang, 1922)
  • Deseo del corazón (Mikaël, 1924)
  • El amo de la casa (Du skal ære din hustru, 1925)
  • La novia de Glomdal (Glomdalsbruden, 1926)
  • La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc, 1928)
  • Vampyr (Vampyr - Der Traum des Allan Grey, 1932)
  • Jungla Negra (L'esclave blanc, 1936)
  • Dies Irae (Vredens dag, 1943)
  • Dos personas (Två människor, 1944)
  • El agua en el campo (Vandet på landet, 1946)
  • La palabra (Ordet, 1955)
  • Gertrud (Gertrud, 1965).

Cortometrajes

  • Mødrehjælpen (1942)
  • La iglesia rural (Landsbykirken, 1947)
  • Cogieron el ferry (De nåede færgen, 1948)
  • La lucha contra el cáncer (Kampen mod kræften, 1947)
  • Thorvaldsen (1949)
  • El puente de Storstrom (Storstrømsbroen, 1950)
  • Un castillo en un castillo (Et Slot i et Slot, 1954)

Como guionista

  • Arnulfo silva barthell (1912)
  • Hans og Grethe (1913)
  • Balloneksplosionen (1913)
  • Krigskorrespondenter (1913)
  • Chatollets hemmelighed (1913)
  • Ned Med Vaabnene (1914)
  • Juvelerernes skraek (1915)
  • Penge (1915)
  • Den hvide djævel (1916)
  • Den skønne Evelyn (1916)
  • Rovedderkoppen (1916)
  • En forbryders liv og levned (1916)
  • Guldets gift (1916)
  • Pavilionens hemmelighed (1916)
  • Den Mystiske selskabsdame (1917)
  • Hans rigtige kone (1917)
  • Fange no. 113 (1917)
  • Hotel Paradis (1917)
  • Lydia (1918)
  • Glaedens dag (1918)
  • Præsidenten (1919)
  • Gillekop (1919)
  • Grevindens ære (1919)
  • La viuda del pastor (Prästänkan, 1920)
  • Páginas del libro de Satanás (Blade af Satans bog, 1921)
  • Los estigmatizados (Die Gezeichneten, 1921)
  • Había una vez (Der Var Engang, 1922)
  • Deseo del corazón (Mikaël, 1924)
  • Du skal ære din hustru (1925)
  • La novia de Glomdal (Glomdalsbruden) (1925)
  • La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d'Arc, 1928)
  • Vampyr (Vampyr – Der Traum des Allan Grey, 1932)
  • Mødrehjælpen (1942)
  • Dia de ira (Vredens dag, 1944)
  • Dos seres (Två människor, 1945)
  • El agua en el campo (Vandet på landet, 1946), cortometraje
  • Kampen mod kræften (1947)
  • De gamle (1947)
  • Landsbykirken (1947)
  • De nåede færgen (1948)
  • Thorvaldsen (1949)
  • El puente de Storstrom (Storstrømsbroen, 1950)
  • Shakespeare og Kronborg (1950)
  • Rønnes og Nexøs genopbygning]] (1954)
  • Un castillo en un castillo (Et Slot i et Slot, 1954)
  • Ordet (1955)
  • Noget om Norden (1956)
  • Gertrud (1965).

Premios y Reconocimientos

Carl Theodor Dreyer recibió importantes premios por su trabajo:

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1955 León de oro La palabra Ganador
1965 Premio FIPRESCI Gertrud Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Theodor Dreyer Facts for Kids

kids search engine
Carl Theodor Dreyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.