Georges Courteline para niños
Datos para niños Georges Courteline |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georges Victor Marcel Moinaux | |
Nacimiento | 25 de junio de 1858 Tours (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1929 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jules Moinaux | |
Cónyuge | Marie-Jeanne Courteline | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, periodista, novelista y poeta | |
Miembro de | Academia Goncourt (desde 1926) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Georges Courteline (cuyo nombre real era Georges Victor Marcel Moinaux) fue un escritor, poeta y dramaturgo francés. Nació en Tours, Francia, el 25 de junio de 1858 y falleció en París el 25 de junio de 1929.
Era hijo de Jules Moinaux, quien también fue escritor y usaba el seudónimo de Désiré Moinaux. Georges Courteline se hizo famoso por sus escritos llenos de humor y por sus obras de teatro. Le gustaba observar a la gente y la sociedad de su tiempo, y a menudo se burlaba de sus costumbres de una manera divertida y un poco atrevida.
Contenido
¿Quién fue Georges Courteline y qué lo hizo especial?
Georges Courteline fue un autor francés que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se destacó por su habilidad para escribir textos cortos y muy ingeniosos, llamados aforismos, que son como frases que expresan una idea importante de forma concisa.
Su Estilo de Escritura
Sus novelas y obras de teatro se caracterizan por un fuerte sentido del humor. A Courteline le gustaba usar la sátira, que es una forma de crítica que usa el humor para señalar los defectos o las cosas que no le gustaban de la sociedad. Como él mismo era parte de la sociedad parisina de clase media, la conocía muy bien y podía escribir sobre ella de forma muy precisa y divertida.
La Vida de Georges Courteline
Poco después de que Georges Victor naciera, su familia se mudó de su ciudad natal, Tours, a la gran ciudad de París.
Sus Primeros Años y Estudios
Cuando tenía trece años, durante un tiempo de cambios importantes en París conocido como la Comuna de París, su familia lo envió a estudiar al Collège de Meaux. Allí se graduó en 1876. Después de terminar sus estudios, trabajó un tiempo para el gobierno y luego sirvió en el ejército francés.
Su Camino Hacia la Literatura
Georges Courteline siempre tuvo una gran pasión por la literatura, especialmente por la poesía. Comenzó a publicar sus primeros escritos en revistas y periódicos de la época.
En 1890, se mudó a una casa en el distrito XII de París. Fue entonces cuando empezó a usar el seudónimo de Courteline para firmar sus textos. Sus primeras obras de teatro se presentaron en los teatros de Montmartre, un famoso barrio de París.
Reconocimientos y Últimos Años
En 1899, Georges Courteline recibió un gran honor: la Legión de Honor, una de las condecoraciones más importantes de Francia. Casi treinta años después, en 1926, fue elegido para formar parte de la Academia Goncourt, un grupo muy selecto de escritores importantes.
Falleció en 1929, justo el día de su cumpleaños número setenta y uno. Sus restos descansan en el famoso Cementerio del Père-Lachaise en París. En su honor, la calle donde nació en Tours (la rue de Lariche) fue renombrada con su nombre. Además, una estación de la línea 6 del Metro de París también lleva su nombre.
Obras Destacadas de Georges Courteline
Georges Courteline escribió muchas obras, tanto novelas como piezas de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- 1866 - Las alegrías del escuadrón
- 1888 - El tren de las 8h47
- 1891 - Lidoire
- 1893
- - Boubouroche (obra de teatro)
- - Messieurs les ronds-de-cuir
- 1895 - El miedo a los golpes
- 1896 - Un cliente serio (obra de teatro)
- 1897 - Monsieur Badin
- 1898 - Los Boulingrin (obra de teatro)
- 1899 - El gendarme no tiene piedad
- 1900 - El comisario es buen muchacho (obra de teatro). Esta obra fue adaptada al cine en 1935 por Jacques Becker y Pierre Prévert.
- 1901 - Las balanzas (obra de teatro)
- 1903 - La paz en su casa
Véase también
En inglés: Georges Courteline Facts for Kids