Ladislao Vajda para niños
Datos para niños Ladislao Vajda |
||
---|---|---|
![]() Ladislao Vajda en 1937
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vajda László | |
Nacimiento | 18 de agosto de 1906 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1965 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Infarto de miocardio. | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | Ladislaus Vajda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, editor de cine, actor y productor de cine | |
Área | Película | |
Años activo | desde 1932 | |
Obras notables | Marcelino pan y vino | |
Ladislao Vajda Weisz, conocido como Ladislao Vajda, fue un importante cineasta. Nació en Budapest, Hungría, el 18 de agosto de 1906, y falleció en Barcelona, España, el 25 de marzo de 1965. Trabajó en muchos países como Reino Unido, Francia, Italia, España, Portugal, Suiza y Alemania.
Fue una figura clave en el cine español entre los años 40 y 50. Se hizo muy famoso con la película Marcelino, pan y vino, que es una adaptación de una novela. Fue nominado varias veces a premios importantes en festivales de cine, como el Oso de Oro del Festival de Berlín y la Palma de Oro del Festival de Cannes. También fue parte del jurado en Cannes en 1958.
La vida de Ladislao Vajda
Sus primeros años y comienzos en el cine
Ladislao Vajda nació con el nombre de László Vajda Weisz. Su padre, Ladislaus Vajda, era un conocido actor y director de teatro. Ladislao empezó su carrera en el cine como guionista en películas mudas en Austria y Alemania.
En los años 30, trabajó como montador de películas, colaborando con directores famosos como Billy Wilder. También se encargó de la dirección artística en algunas producciones. Fue el guionista de La caja de Pandora (1929), una película muy destacada del cine mudo.
Su carrera como director y el traslado a España
Una de sus primeras películas como director fue El hombre bajo el puente (1936), hecha en Hungría. En 1938, se mudó a París y luego a Italia, donde dirigió dos películas.
Una de sus películas, Conjura en Florencia (1941), fue prohibida en Italia. Por esta razón, Ladislao Vajda decidió mudarse a España, donde se quedó a vivir. Su primera película en España fue Se vende un palacio (1943).
Películas destacadas y éxitos internacionales
Más tarde, dirigió películas con el actor Antonio Casal, como Te quiero para mí (1949), donde debutó la joven actriz Sara Montiel. Otros de sus trabajos con Antonio Casal fueron Doce lunas de miel (1944) y Cinco lobitos (1945).
También hizo películas en colaboración con Portugal, como Barrio (1947) y Tres espejos (1947). En Inglaterra, dirigió The Golden Madonna (1949) y The Woman with No Name (1959).
Los años 50 fueron su época de mayor éxito. Sus películas de este periodo muestran la influencia del director alemán Fritz Lang, con ambientes especiales y una forma de contar historias muy emocionante.
Algunas de sus películas más importantes de esta época son: Carne de horca (1953), Marcelino pan y vino (1955) y Mi tío Jacinto (1956), ambas con el actor infantil Pablito Calvo. También dirigió Tarde de toros (1956) y Un ángel pasó por Brooklyn (1957), que también fue protagonizada por Pablito Calvo y contó con el famoso actor Peter Ustinov.
Una de sus películas más conocidas es El cebo (1958), un emocionante thriller de suspense. Esta película fue una coproducción entre España, Alemania y Suiza. Se basó en una novela de Friedrich Dürrenmatt, quien también escribió el guion. Más tarde, el autor suizo publicó ese guion como una novela llamada La promesa (1958). Esta historia ha sido adaptada al cine varias veces, incluyendo El juramento (2001).
Muchas de las películas de Vajda fueron muy populares y recibieron buenas críticas. Marcelino, pan y vino y Mi tío Jacinto ganaron premios en el Festival de Cannes y el Festival de Berlín. Tarde de toros fue nominada a la Palma de Oro y El cebo al Oso de Berlín.
Ladislao Vajda fue quien descubrió a la famosa actriz Sara Montiel.
Últimos años y legado
Durante los años 60, Vajda realizó algunas películas más en Alemania y España.
Falleció en Barcelona en 1965, a los 58 años, debido a un infarto. En ese momento, estaba filmando La dama de Beirut, también protagonizada por Sara Montiel.
Hoy en día, su trabajo es muy valorado y se le considera uno de los directores más importantes del cine europeo.
Filmografía
Películas dirigidas por Ladislao Vajda
- La dama de Beirut (1965)
- Una chica casi formal (1963)
- Atraco (1963)
- Der Lügner (1961)
- Die Schatten werden länger (1961)
- María, matrícula de Bilbao (1960)
- Apenas un duende (1959)
- El cebo (1958)
- Un ángel pasó por Brooklyn (1957)
- Mi tío Jacinto (1956)
- Tarde de toros (1956)
- Marcelino, pan y vino (1955)
- Aventuras del barbero de Sevilla (1954)
- Carne de horca (1953)
- Doña Francisquita (1952)
- Ronda española (1952)
- The Woman with No Name (1950)
- Sin uniforme (1950)
- Séptima página (1950)
- The Golden Madonna (1949)
- Call of the Blood (1948)
- Barrio (1947)
- Tres espejos (1947)
- Cinco lobitos (1945)
- O Diabo São Elas (1945)
- El testamento del virrey (1944)
- Te quiero para mí (1944)
- Doce lunas de miel (1944)
- Se vende un palacio (1943)
- Giuliano de Medici (1941)
- La zia smemorata (1940)
- Péntek Rézi (1938)
- Fekete gyémántok (1938)
- Döntö pillanat (1938)
- Magdát kicsapják (1938)
- Az Én lányom nem olyan (1937)
- A Kölcsönkért kastély (1937)
- The Wife of General Ling (1937)
- Wings Over Africa (1937)
- Három sárkány (1936)
- Ember a híd alatt (1936)
- Szenzáció (1936)
- Haut comme trois pommes (1935)
- Love on Skis (1933)
- Where Is This Lady? (1932)
Como director artístico
- La Dama de Beirut (1965)
- Die Schatten werden länger (1961)
- María, matrícula de Bilbao (1960)
- El cebo (Es geschah am hellichten Tag) (1958)
- Un ángel pasó por Brooklyn (1957)
- Mi tío Jacinto (1956)
- Marcelino pan y vino (1955)
- Dona Francisquita (1953)
- La mujer sin nombre (The Woman with No Name) (1950)
- La Zia smemorata (1940)
- Ember a híd alatt (1936)
Como montador
- Café Moszkva (1936)
- Ball im Savoy (1935)
- Es war einmal ein Walzer (1932)
Como productor
- Un ángel pasó por Brooklyn (1957)
Como actor
- Sin uniforme (1950)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Oso de Plata a la mejor dirección | Marcelino pan y vino | Ganador |
1956 | Oso de Plata de la audiencia | Mi tío Jacinto | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Premio OCIC | Marcelino pan y vino | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Mejor director | Marcelino, pan y vino | Ganador |
1956 | Mejor director | Tarde de toros | Ganador |
- Premios San Jorge
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Mejor director español | Un ángel pasó por Brooklyn | Ganador |
1958 | Mejor director español | El cebo | Ganador |
Mejor guion de película española | Ganador |
Véase también
En inglés: Ladislao Vajda Facts for Kids