Miahuatlán de Porfirio Díaz para niños
Datos para niños Miahuatlán de Porfirio Díaz |
||
---|---|---|
Localidad en México | ||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Panorámica del jardín municipal con edificios coloniales, campos de maguey y vista del cerro Yiroos, interior de la parroquia de San Andrés, antiguo Acueducto de "Los Arcos", monumento a Porfirio Díaz, y vista panorámica del valle y ciudad de Miahuatlán.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: "La puerta de entrada a la Sierra Sur" | ||
Localización de Miahuatlán de Porfirio Díaz en México
|
||
Localización de Miahuatlán de Porfirio Díaz en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°19′58″N 96°35′44″O / 16.332777777778, -96.595555555556 | |
Idioma oficial | Español | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Miahuatlán de Porfirio Díaz | |
Presidente municipal | José Alberto Martínez Luna Partido Unidad Popular |
|
• Media | 1558 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 29 130 hab. | |
Gentilicio | Miahuateco (a) | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 70805 | |
Código INEGI | 200590001 | |
Miahuatlán es una ciudad en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la región de la Sierra Sur. Es la capital del Distrito de Miahuatlán y del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Su nombre completo es Miahuatlán de Porfirio Díaz. Este nombre se le dio por un decreto en 1948.
Contenido
¿Qué significa el nombre Miahuatlán?
El nombre Miahuatlán viene del idioma náhuatl. Significa "lugar o campo de espigas de maíz". En idioma zapoteco, se le conocía como Pelopenitza, que quiere decir "donde empieza nuestro ojo de agua" o "pueblo junto al agua". Los que aún hablan zapoteco lo llaman Yezhe Doo, que significa "gran pueblo".
Un vistazo a la historia de Miahuatlán
Miahuatlán tiene una historia muy interesante. Hace mucho tiempo, en el siglo XV, la ciudad de Pelopenitza fue conquistada por los aztecas. Esto ocurrió después de varias batallas contra los zapotecas. Los aztecas cambiaron el nombre de Pelopenitza a Miahuatlán, que es el nombre que conocemos hoy.
En 1767, Miahuatlán se convirtió en la sede de una importante Alcaldía Mayor. Esta abarcaba muchos pueblos cercanos. Uno de ellos es San Sebastián Río Hondo, famoso por sus artesanías de lana.
La Batalla de Miahuatlán: Un momento clave
Miahuatlán es conocido por un evento histórico muy importante: la Batalla de Miahuatlán. Ocurrió el 3 de octubre de 1866. En esta batalla, el Ejército de Oriente, liderado por el general Porfirio Díaz, derrotó al ejército francés. La gente del lugar, con el capitán Apolinar García a la cabeza, ayudó mucho en esta victoria.
La batalla tuvo lugar en un sitio llamado "Loma de los Nogales". El conocimiento del terreno fue clave para que el general Díaz ganara. Él mismo consideró esta victoria como una de las más importantes de su carrera. Con solo unos 1000 soldados, logró vencer a un ejército francés mucho más grande y mejor equipado. Esta victoria, junto con la de la Batalla de la Carbonera, hizo que Porfirio Díaz fuera muy reconocido en todo el país.
Los Cuerudos: Héroes de la Revolución
Los "cuerudos" fueron un grupo de guerrilleros de los pueblos del Distrito de Miahuatlán. Usaban unas chaquetas especiales llamadas "cueras" o "capulinas", de ahí su nombre. Este grupo se formó en 1916. Se unieron para defender a su comunidad de los problemas causados por la ocupación militar. Los cuerudos son una parte importante de la historia de Miahuatlán.
El Eclipse de 1970: Miahuatlán, centro científico
El 7 de marzo de 1970, Miahuatlán fue un lugar muy especial. Debido a su ubicación, fue el sitio ideal para observar un eclipse total de Sol. Por esta razón, la ciudad fue declarada "Centro Científico del Mundo" en ese momento. En 2015, se celebró el 45 aniversario de este evento.
¿Cómo es la educación en Miahuatlán?
Miahuatlán cuenta con una buena cantidad de centros educativos en su zona urbana. Hay:
- 16 jardines de niños
- 12 escuelas de educación primaria
- Un Centro de Atención Múltiple (CAM)
- 2 colegios privados
- Una escuela secundaria técnica
- Una escuela secundaria general
- Una escuela telesecundaria
- 2 escuelas secundarias privadas
- Un CBTIS (plantel 183)
- Un COBAO (plantel 27)
- Un Conafe
- Una universidad regional llamada UNSIS
- Un CEBA
¿Qué actividades económicas se realizan?
En el año 2000, el distrito de Miahuatlán tenía casi 3000 negocios y actividades económicas. Para 2007, había muchas comunidades dedicadas a la agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividad forestal). También se dedicaban a la recolección de productos naturales.
Lugares interesantes para visitar
Miahuatlán tiene varios lugares que puedes visitar para conocer su cultura y disfrutar del paisaje:
- Cerro de la Cruz
- Monumento a los mártires del 3 de octubre
- Monumento a Benito Juárez
- Cerro Gordo
- Explanada Municipal
- Kiosco Municipal
- Poza del Gallo
- La Pilastra
- Los Arcos Miahuatlán
- Templo viejo de Sta. Catarina Cixtla
Tradiciones y celebraciones
Miahuatlán es un lugar con muchas tradiciones y fiestas.
Celebración de la Batalla de Miahuatlán
La fiesta más importante es la conmemoración de la Batalla de Miahuatlán, que se celebra el 3 de octubre. Las festividades comienzan el 1 de octubre. Se levanta un arco especial y se realizan eventos musicales y literarios. También se corona a la reina de las fiestas, con música de bandas de viento y conjuntos musicales. Es una celebración llena de alegría y orgullo por la historia.
Expoferia de Miahuatlán
Del 1 al 5 de mayo, se lleva a cabo la gran Expoferia. Durante cinco días, hay exposiciones de artesanías, eventos culturales, jaripeos y peleas de gallos. Productores de mezcal y maguey de toda la región participan. Es una oportunidad para que la gente disfrute y conozca los productos locales.
Fiestas religiosas
Las fiestas religiosas son muy importantes en Miahuatlán. La Semana Santa es una de las principales. Comienza con el Miércoles de Ceniza y culmina en la Semana Mayor. Hay procesiones y misas especiales. El Domingo de Ramos, la gente lleva palmas para bendecir. El Viernes Santo, se realiza la procesión del "encuentro" y la gente viste de luto.
El Sábado Santo, la ciudad está en silencio. Por la noche, se celebra la Misa de Gloria, donde las campanas vuelven a sonar y la alegría regresa. El Domingo de Resurrección hay una misa solemne y una procesión con la imagen de Cristo.
El 7 de octubre se celebra a "Nuestra Señora del Rosario", la patrona de Miahuatlán. Hay desfiles, música y fuegos artificiales. El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una fiesta muy popular donde las familias recuerdan a sus seres queridos.